Fallos y soluciones en el cuadro de instrumentos de un coche

  • Las agujas atascadas o que no se mueven son fallos comunes en el cuadro.
  • Problemas como la desaparición de píxeles afectan a las pantallas digitales.
  • Fusibles dañados pueden llevar al apagón completo del cuadro de instrumentos.
  • La reparación de cuadros es más económica que la sustitución en su totalidad.

cuadro de instrumentos apagado

El cuadro de instrumentos de un coche es un componente vital para el conductor. Este panel informa sobre el estado del vehículo, desde la velocidad y los niveles de combustible hasta la temperatura del motor. Sin embargo, como cualquier otro elemento electrónico, está expuesto a fallos que pueden afectar su funcionalidad. Si has notado que tu cuadro de instrumentos no funciona correctamente, o algunas luces no se encienden, es crucial identificar el problema a tiempo para evitar mayores complicaciones.

Determinar la causa de un fallo en el cuadro de instrumentos puede no ser evidente a simple vista, ya que las razones varían desde problemas en el cableado, fusibles o incluso defectos en los propios componentes electrónicos. A continuación, se detallan los problemas más habituales en el cuadro de mandos de un coche y qué puede estar ocurriendo para que dejes de recibir información esencial mientras conduces.

Las principales averías en el cuadro de instrumentos

Los fallos en un cuadro de instrumentos pueden variar desde pequeños problemas de iluminación hasta errores graves en los indicadores más importantes. Estas son las averías más comunes que pueden aparecer:

Problemas con las luces indicadoras

Uno de los problemas más frecuentes en el cuadro de instrumentos es que las luces indicadoras de elementos clave como la velocidad, el combustible o la temperatura del motor no funcionan correctamente. Pueden apagarse de forma intermitente o apagarse por completo.

Solución: Lo más básico es comprobar las bombillas y los fusibles. Si están quemados, necesitan ser reemplazados. No obstante, si el fallo persiste, el problema puede estar en los circuitos o el regulador de iluminación, lo que requeriría una revisión más exhaustiva.

Agujas que se quedan atascadas o no funcionan

Las agujas del velocímetro, cuentarrevoluciones o el indicador de combustible pueden quedarse atascadas o no moverse adecuadamente. Esto puede deberse a problemas en los motores que controlan el movimiento o en los actuadores.

Solución: La reparación suele implicar el desmontaje del cuadro de mandos para comprobar y sustituir los actuadores defectuosos.

Fallos en los píxeles de las pantallas digitales

En los vehículos modernos, muchas de las pantallas digitales del cuadro de instrumentos presentan problemas relacionados con los píxeles, apareciendo líneas o puntos muertos que dificultan la visualización correcta de la información.

Solución: Lo más habitual es que la pantalla necesite ser reparada o reemplazada. Aunque a veces estos fallos pueden deberse a conexiones defectuosas, por lo que también se recomienda comprobar el cableado.

Parpadeo o apagado completo del cuadro de instrumentos

Una avería bastante común es que el cuadro se apague por completo o parpadee. Esto es especialmente problemático, ya que el conductor pierde toda la información esencial del vehículo. Esta situación suele estar relacionada con problemas de alimentación eléctrica.

Solución: En estos casos, lo primero es revisar las conexiones eléctricas, así como el estado de la batería y el alternador. Si el problema radica en la alimentación, reemplazar las piezas defectuosas solucionará el fallo.

Detectar problemas en el cuadro de instrumentos

Si te preguntas cómo saber si el fallo de tu coche está relacionado con el cuadro de instrumentos, debes prestar atención a varios indicadores clave. Por ejemplo, si las luces indicadoras no se encienden adecuadamente o si las agujas de los medidores no se mueven como deberían, puede ser un síntoma de un problema en el cuadro.

Además, otros síntomas como la resolución borrosa de las pantallas, la aparición de líneas o píxeles muertos y los fallos recurrentes en modelos de coches específicos también son indicativos de una posible avería. Vehículos como el Renault Scenic o varios modelos de Volvo suelen presentar este tipo de problemas con mayor frecuencia debido a fallos de diseño o fabricación.

¿Qué opciones tienes para reparar el cuadro de instrumentos?

cuadro eléctrico, averías

Hasta hace pocos años, la única opción para reparar el cuadro de instrumentos era comprar una nueva unidad, lo cual era extremadamente caro. Sin embargo, hoy en día, gracias a la especialización de muchos talleres y a los avances en la electrónica del automóvil, es posible proceder tanto a la reparación parcial como total del cuadro sin necesidad de sustituirlo por completo.

Si decides optar por la reparación, es recomendable acudir a un taller especializado en la electrónica del automóvil. En caso de que el cuadro de instrumentos deba ser reemplazado, ya que algunos fallos no tienen más solución, es importante clonarlo para transferir información esencial del vehículo como el kilometraje y la configuración del motor. Esto es crucial para que el coche siga funcionando adecuadamente.

Fallo en los fusibles

Un fusible quemado es una de las causas más comunes por las cuales el cuadro de instrumentos deja de funcionar. Esto sucede cuando ninguno de los indicadores del coche funciona adecuadamente. Además, si las luces de advertencia de tu vehículo tampoco se encienden, se debe revisar el estado de los fusibles antes de llegar a la conclusión de que el cuadro está defectuoso.

Solución: Para comprobar si el problema se debe a un fusible fundido, debes acceder a la caja de fusibles ubicada generalmente en el compartimiento del motor o bajo el tablero al lado del conductor.

Reemplazo de un cuadro de instrumentos por un modelo de segunda mano

En algunos casos, si el cuadro de instrumentos original no se puede reparar, es posible adquirir un cuadro de segunda mano. Sin embargo, aquí surge un problema, ya que los cuadros de instrumentos suelen estar codificados con información como el kilometraje o el chasis del vehículo. Este proceso de ajuste para que la nueva unidad funcione de manera completa requiere de software especializado como BMWScanner o herramientas similares.

Es fundamental contar con la ayuda de un taller especializado para asegurarse de que la información relevante del coche se traspase correctamente al nuevo cuadro de instrumentos. De lo contrario, puede haber problemas con el funcionamiento del vehículo.

Algunos vehículos pueden tener más complicaciones si el microprocesador del cuadro se daña, en cuyo caso, el taller probablemente recomendará cambiar el cuadro por uno nuevo.

Problemas por fallo en la computadora del coche

En muchos casos, un fallo en el cuadro de instrumentos puede deberse a un problema en la computadora del coche. Esto provoca errores en la señal que recibe el cuadro, lo que afecta a la información que muestra.

Solución: Para diagnosticar este problema, es necesario realizar comprobaciones del cableado del vehículo, los sensores y la unidad de control para descartar que no haya una mala conexión. De ser así, el problema se solucionará fácilmente. Si no, podría ser necesario reprogramar o reemplazar la computadora del coche.

En resumen, los fallos en los cuadros de instrumentos pueden variar en gravedad, desde algo tan simple como una bombilla fundida hasta problemas más graves en los circuitos o la propia computadora del coche. Por tanto, estar atentos a los primeros síntomas es crucial para evitar reparaciones más costosas. Recuerda que cuando detectes algún fallo, es fundamental recurrir a profesionales especializados en la electrónica de automóviles para asegurar una reparación eficiente y segura.

Imágenes | Canva


Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.