Guía completa sobre el cambio de aceite en motores Wankel

  • Mantener un nivel adecuado de aceite es fundamental para un motor Wankel.
  • El uso de aceites específicos es clave para prolongar la vida del motor.
  • Revisar el aceite frecuentemente y realizar premezcla cuando sea necesario.

motor wankel Mazda

El mantenimiento adecuado de los motores Wankel, específicamente en los modelos más conocidos como el Mazda RX-8, genera muchas dudas entre los propietarios y entusiastas. Aunque el motor rotativo tiene ventajas significativas en términos de potencia y suavidad, su mantenimiento, especialmente el cambio de aceite, es un tema recurrente de discusión.

En este artículo, vamos a abordar en detalle cuándo y cómo debe realizarse el cambio de aceite en un motor Wankel, el tipo de aceite más adecuado para este tipo de motores, la particularidad del consumo de aceite, y por qué es fundamental atender a intervalos de mantenimiento estrictos para prolongar la vida útil de estas mecánicas tan especiales. Además, detallaremos algunas cuestiones clave acerca del funcionamiento del motor Wankel, que te ayudarán a entender mejor su naturaleza y garantizar su correcto uso.

¿Qué es un motor Wankel?

motor Wandel rotatorio

Un motor Wankel es una variante de los motores de combustión interna, pero con un diseño significativamente diferente a los motores tradicionales de pistones. Aquí, en lugar de pistones, se utiliza un rotor triangular que gira dentro de una carcasa con una forma epitrocoide. Este diseño particular permite que cada uno de los tres vértices del rotor forme cámaras de combustión separadas, en las que ocurre el ciclo de admisión, compresión, combustión y escape. La simplicidad de su diseño conlleva menos piezas móviles y, en teoría, menos desgaste mecánico.

Sin embargo, la naturaleza del motor Wankel tiene ciertas desventajas, como la tendencia al consumo de aceite durante su operación, debido a que parte del lubricante se quema junto con el combustible. Este aspecto es clave para entender por qué el cambio de aceite en motores Wankel no es solo un mantenimiento, sino una necesidad crítica para la operación del motor.

¿Cuándo se debe cambiar el aceite en un motor Wankel?

La elección del intervalo de cambio de aceite en un motor Wankel, como el Mazda RX-8, depende de varios factores, pero los propietarios generalmente deben ser más diligentes que en un motor de pistones convencional. Los intervalos de cambio recomendados oscilan entre los 3.000 y 5.000 kilómetros, especialmente en condiciones de uso intensivo o deportivo.

Este intervalo más corto se debe a que el motor inyecta aceite para lubricar los sellos y mejorar la compresión, lo que hace que parte del aceite se mezcle y queme con el combustible. Además, el motor Wankel tiende a generar más residuos de carbonilla, lo que contribuye a que el aceite se degrade rápidamente.

Particularidades del sistema de lubricación del RX-8

En el caso del Mazda RX-8, su motor Renesis tiene dos subsistemas de lubricación:

  • Circuito de lubricación general: Este se encarga de lubricar los cojinetes del rotor y otras partes móviles como los engranajes del sistema de transmisión.
  • Circuito de lubricación de cámaras de combustión: Este es el encargado de lubricar los sellos del rotor, garantizando el sellado de las cámaras y el buen funcionamiento del motor.

La diferencia clave en cuanto a la lubricación en el RX-8 frente a un motor de pistones es la necesidad de mantener una fina capa de aceite sobre las paredes de la cámara de combustión mientras el motor gira. Esto se hace a través de la OMP (Oil Metering Pump), una bomba dosificadora de aceite que inyecta pequeñas cantidades de aceite tanto en los rotores como en las cámaras de combustión.

¿Qué tipo de aceite utilizar en motores Wankel?

Nivel bajo aceite calor coche

El tipo de aceite es fundamental para garantizar la longevidad de un motor Wankel. Al ser un motor que mezcla aceite con combustible, es esencial utilizar aceites diseñados específicamente para motores rotativos. La recomendación más común y probada es el Idemitsu Racing Rotary Engine Oil SAE10W30, ya que sus propiedades están optimizadas para ofrecer una buena lubricación, formación de sellos y refrigeración de los rotores.

El uso de un aceite incompatible puede resultar en una mala combustión, más residuos de carbonilla y mayor desgaste de los sellos. Además, los aceites sintéticos, aunque son populares en motores de pistones, no son recomendables para motores Wankel debido a su tendencia a formar residuos que obstruyen los sellos.

Pasos para cambiar el aceite de un RX-8

El procedimiento para cambiar el aceite en un Mazda RX-8 no difiere demasiado del de un motor convencional, pero con algunas consideraciones adicionales. Lo ideal es utilizar un embudo y asegurarse de vaciar también el aceite contenido en los radiadores de aceite del coche para garantizar una correcta renovación.

Elementos a tener en cuenta al cambiar el aceite:

  • Utilizar un aceite adecuado como el recomendado Idemitsu SAE10W30 o SAE5W30 si el clima es frío.
  • Realizar el cambio tanto del aceite como del filtro de aceite en cada intervención.
  • Asegurarse de que el nivel de aceite queda siempre entre el máximo y el mínimo en la varilla medidora; esto reduce el riesgo de una lubricación ineficaz.

Consumo de aceite: ¿Es normal?

El consumo de aceite en los motores Wankel es un comportamiento esperado y, de hecho, parte del diseño. A diferencia de los motores de pistones donde el consumo de aceite puede indicar un problema, el RX-8 está diseñado para consumir entre 1 litro de aceite cada 2.000-3.500 km, dependiendo del estilo de conducción y las condiciones en las que se opere el vehículo.

Los propietarios deben acostumbrarse a monitorear el nivel de aceite con frecuencia y realizar recargas parciales entre los intervalos de cambio para asegurarse de que el motor funcione sin problemas. Un bajo nivel de aceite puede conllevar fallos catastróficos para el motor.

¿Qué pasa si no se cambia el aceite regularmente?

No cambiar el aceite en un motor Wankel crea numerosos riesgos que pueden acortar de manera significativa la vida útil del motor.

Uno de los principales problemas es la carbonilla, que puede formarse como resultado de la combustión incompleta del aceite dentro de las cámaras de combustión. Eventualmente, estos depósitos pueden obstruir los sellos de los rotores, provocar pérdida de compresión y aumentar los riesgos de fallo del motor.

Además, el aceite degradado pierde sus propiedades lubricantes, lo que aumenta el desgaste de los cojinetes y otros componentes críticos.

¿Cada cuánto tiempo debería cambiarse el aceite?

En términos de tiempo, lo ideal es cambiar el aceite cada 6 meses o 3.000 km, especialmente si el coche se utiliza en condiciones severas, de alta demanda o en climas extremos. Si el coche se usa esporádicamente o en trayectos cortos, conviene hacerlo incluso antes, ya que los ciclos de arranque y parada en frío generan más residuos y condensación en el sistema de aceite.

¿Cómo afecta el estilo de conducción al consumo de aceite?

El estilo de conducción tiene un impacto directo en el consumo de aceite. En condiciones de conducción deportiva o a altas revoluciones (más allá de las 6.000 rpm), el consumo de aceite tiende a ser más elevado, ya que la OMP inyecta más aceite para garantizar una correcta lubricación de los sellos y las cámaras de combustión.

En contrapartida, una conducción más suave y a bajas revoluciones reducirá el consumo de aceite, pero no eliminará la necesidad de controles frecuentes. Se recomienda llevar siempre un litro de aceite adicional en el coche, para poder rellenar cuando sea necesario.

¿Qué es la «premezcla» y por qué es importante?

Mazda RX-8

Una práctica común entre muchos propietarios de RX-8 es el uso de premezcla o “premix”. Esta consiste en añadir una pequeña cantidad de aceite directamente al depósito de combustible, asegurando una contribución adicional de aceite cuando la bomba dosificadora (OMP) no es suficiente.

La premezcla es especialmente útil en motores desgastados o cuando se quiere maximizar la longevidad del motor. Sin embargo, es importante calcular la cantidad exacta de aceite que debe añadirse, ya que un exceso o defecto puede dañar el motor o aumentar el consumo de combustible.

Por lo general, se suelen añadir unos 100 ml de aceite por cada 20 litros de gasolina, pero cada usuario puede ajustar esta cantidad a las necesidades específicas de su motor.

¿Cómo afecta la temperatura del aceite a la vida del motor?

El motor Wankel es especialmente sensible a la temperatura del aceite. Es fundamental asegurarse de que el aceite se ha calentado adecuadamente antes de someter el motor a esfuerzos importantes. En general, se recomienda esperar unos 5-8 minutos tras arrancar el coche hasta que el aceite alcance la temperatura óptima (unos 75ºC). Esto también ayudará a reducir el desgaste prematuro de los sellos.

¿Qué sucede si se utiliza un aceite demasiado viscoso?

El uso de un aceite de mayor viscosidad del recomendado puede provocar problemas de lubricación en algunas partes del motor. Si el aceite es demasiado viscoso, la presión del regulador de presión puede abrirse antes de tiempo, lo que significa que menos cantidad de aceite llegará a los cojinetes y rotores, aumentando las posibilidades de desgaste prematuro.

Otros cuidados recomendados para el motor Wankel

  • Monitorear las temperaturas del motor: Dado que los motores Wankel tienden a calentarse más rápidamente que los motores de pistones, es importante asegurarse de que el sistema de refrigeración del coche funcione correctamente.
  • Revisar los niveles de refrigerante: Muchos problemas en los motores Wankel comienzan por una refrigeración insuficiente. Por tanto, hay que estar atentos al nivel del refrigerante y reponerlo cuando sea necesario.
  • Limpiar los sensores y válvulas: Los gases de recirculación (blow-by) suelen formar residuos en las válvulas y sensores del RX-8. Limpiarlos periódicamente es clave para mantener el rendimiento del motor.

Imágenes | Canva


Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.