Stellantis está inmersa en una gran crisis. La electrificaciĂłn del sector del automĂłvil ha supuesto para el grupo un gran esfuerzo que no se ha visto recompensado por parte de los clientes. Esto es lĂłgico pues las tarifas oficiales de precios de sus modelos elĂ©ctricos están muy por encima de lo que ofrecen sus rivales chinos. AhĂ está la clave pues su capacidad tĂ©cnica está a la par (sino inferior) que la que ofrecen marcas de otros paĂses con modelos más atractivos.
Sea como fuere los apuros de Stellantis están en varios frentes. En Reino Unido el gobierno ha impuesto un cupo que obliga a las marcas a vender una cierta cantidad de vehĂculos elĂ©ctricos. Al parecer las marcas tienen que vender un 22% de vehĂculos elĂ©ctricos del total de ventas registradas en 2024. Este porcentaje irá creciendo hasta el 80% en 2030 y de no cumplirlo las marcas tendrán que afrontar sanciones. Y en Stellantis no «comulgan» con Ă©l.
Stellantis ajustará la producciĂłn de sus vehĂculos elĂ©ctricos en la sede de Vauxhall en Reino Unido…
Como ya sabĂ©is Stellantis vende los modelos de Opel en Reino Unido bajo el logo y nombre de Vauxhall. Gracias a ella llevan en el paĂs más de un siglo y, a lo largo de todos estos años, han obtenido grandes rĂ©ditos. Pues bien, ahora el centro tĂ©cnico que tienen en Luton podrĂa cerrar sus puertas de forma definitiva. Este centro abriĂł sus puertas por primera vez en el año 1905 y se ha convertido en toda una referencia para el sector en Reino Unido.
El problema está en que actualmente es una fábrica que asume poca carga de trabajo con respecto a la que tienen en Ellesmere Port (Cheshire). De las lĂneas de Luton sale el modelo Vivaro en sus diferentes versiones pero el problema está en que el centro de Ellesmere Port ha evolucionado en los Ăşltimos años. Tras una importante inversiĂłn de unos 100 millones de libras ha pasado a ser un centro productivo de elĂ©ctricos y ahĂ radica su fortaleza.
La razĂłn para transformar esta fábrica en un centro de elĂ©ctricos está en que actualmente se encarga de fabricar toda la gama Astra. Y como su compacto tiene versiones hĂbridas enchufables (PHEV) y elĂ©ctrica pura (BEV) decidieron que sus futuros modelos fueran cien por cien elĂ©ctricos. AsĂ han optado por actualizar este centro que vio el inicio de su actividad en el año 1962. Por tanto, era más sencillo de actualizar y poner al dĂa que el de Luton.
Según ha dicho Stellantis el cierre de la planta de Luton servirá para «contribuir potencialmente a una mayor eficiencia en la producción». Sin embargo con esa medida ponen en riesgo los 1.100 empleos directos que tienen ya que serán despedidos y no podrán ser recolocados en otras fábricas del grupo. Como complemento, Stellantis dice que actualizarán las instalaciones que tienen en Merseyside para afrontar la mayor actividad de Ellesmere Port.
Tavares critica la norma zero-emission vehicle (ZEV) de Reino Unido…
SegĂşn declaraciones de Carlos Tavares de hace unos dĂas, máximo responsable de Stellantis hasta este domingo, el cupo de venta de coches elĂ©ctricos de Reino Unido está perjudicando gravemente su modelo de negocio. La razĂłn que da es que las marcas están obligadas a vender más vehĂculos elĂ©ctricos a la par que la demanda se contrae. Todo ello mientras el gobierno no da ayudas a los clientes o las que ofrece son «justas en cuantĂa» y no ayudan a que estos vehĂculos se vendan bien.
Con todo, parece que Stellantis tambiĂ©n está abocada al ajuste de sus cuentas para salvar su rentabilidad. El Grupo Volkswagen ya anunciĂł que cerrará fábricas en su paĂs natal y el grupo italo-galo-americano parece tomará la misma senda que sus rivales. De hecho ya sabemos que el prĂłximo CitroĂ«n C4 se fabricará en Marruecos y no tendrá pasaporte español como hasta ahora. ÂżIgual el centro de Villaverde está en su punto de mira? El tiempo lo dirá…
Fuente – Autocar
Imágenes | Vauxhall