Ferrari ha decidido seguir una senda de tradición y evolución con la presentación del Amalfi. El nuevo gran turismo GT que se posiciona como el relevo del Roma, reafirmando la estrategia de la casa para atraer tanto a clientes clásicos como a nuevos entusiastas del Cavallino Rampante. El Amalfi, cuyo debut está programado para el 2026, mantiene la arquitectura de coupé 2+2 plazas y motor V8 delantero-central, pero introduce importantes mejoras tanto en diseño como en tecnología y rendimiento.
Con el adiós al Ferrari Roma, la marca italiana propone con el Amalfi un modelo que, aunque parte de la base anterior, introduce una evolución profunda en casi todos los aspectos. Bajo una carrocería de líneas elegantes, ahora más sencillas y actuales, el Amalfi conserva la esencia deportiva y sofisticada que caracteriza a Ferrari. Entre ellos hay detalles como el característico «morro de tiburón», nuevos faros unidos por una banda negra, un difusor trasero rediseñado y alerón activo con tres posiciones para mejorar la aerodinámica y la estabilidad a alta velocidad.
Diseño, materiales y detalles exclusivos…
El exterior del nuevo Ferrari Amalfi apuesta por la sobriedad y la modernidad, prescindiendo de la parrilla tradicional para dar paso a un listón oscuro que esconde los sensores y un diseño minimalista que recuerda a berlinettas clásicas de la marca. Las llantas de 20 pulgadas y los neumáticos de altas prestaciones refuerzan el carácter deportivo, mientras que la trasera cuenta con un difusor redimensionado y alerón activo para una aerodinámica optimizada.
Un interior renovado, con enfoque en el conductor…
El interior del Amalfi sigue apuntando al confort y la exclusividad manteniendo la disposición de 2+2 plazas, aunque las traseras siguen siendo testimoniales. La consola central ha sido rediseñada, con aluminio anodizado y una arquitectura más baja que favorece la sensación de espacio. El protagonismo lo tienen las tres pantallas digitales: 15,6 pulgadas tras el volante, 10,25 pulgadas en la consola central en formato horizontal y otra de 8,8 pulgadas para el copiloto.
Se eliminan los controles hápticos y táctiles excesivos en favor de botones físicos, lo que facilita el manejo y la ergonomía. Entre las comodidades opcionales destacan los asientos delanteros con función de masaje y ventilación, el sistema de sonido premium Burmester con 14 altavoces y conectividad con Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos. El maletero ofrece ahora 273 litros, apenas un litro más que el Roma, manteniendo la orientación “gran turismo” del vehículo.
Última tecnología y seguridad de vanguardia…
El Ferrari Amalfi ha evolucionado en cuanto a sistemas de control y asistencia al conductor. Estrena la versión 6.1 del sistema Side Slip Control, lo que se traduce en una gestión mejorada del conjunto: desde la frenada electrónica «brake by wire», pasando por la dirección recalibrada hasta el ABS Evo (derivado del 296 GTB). Gracias a estos avances y a un chasis revisado con suspensiones independientes regulables, el modelo garantiza un equilibrio entre deportividad y facilidad de uso diaria.
A nivel de ayudas a la conducción, el Amalfi incorpora control de crucero adaptativo, frenada automática de emergencia, alerta de cambio involuntario de carril, detector de ángulo muerto, reconocimiento de señales, alerta de tráfico cruzado, cámara envolvente opcional y sistema que eleva el eje delantero para superar obstáculos urbanos.
Motor V8 biturbo: Más potencia, mismo espíritu…
En el corazón del nuevo Ferrari Amalfi hay un V8 biturbo de 3.9 litros (motor F154), totalmente sin electrificación, que entrega 640 caballos de fuerza y 760 Nm de par a las ruedas traseras. Este propulsor, ubicado en posición central delantera, ha sido objeto de diversas mejoras: nueva gestión electrónica para los turbocompresores, cigüeñal plano, bloque motor aligerado y sensores de presión específicos, lo que permite una respuesta aún más inmediata y un corte de inyección a 7.600 rpm.
La transmisión sigue siendo una caja automática de doble embrague con 8 velocidades, ahora más precisa gracias a una gestión electrónica revisada. El conjunto mecánico consigue acelerar de 0 a 100 km/h en 3,3 segundos y alcanzar los 200 km/h en 9,0 segundos, con una velocidad máxima de 320 km/h. Todo ello con un peso contenido de 1.470 kg en vacío, logrando una destacada relación peso-potencia.
Precio, disponibilidad y garantía…
El Ferrari Amalfi saldrá a la venta en Europa a partir de 240.000 euros, previsiblemente sin un incremento sustancial respecto al modelo Roma al que sustituye. Las primeras entregas están previstas para el primer trimestre del próximo año 2026, con expansión posterior a mercados como EEUU. En él el precio será superior por cuestiones arancelarias. Ferrari ofrece 7 años de mantenimiento oficial incluido, reafirmando su compromiso por la fiabilidad a largo plazo.
Este modelo destaca por su enfoque en ofrecer un coche que preserva el placer de conducción pura, la sofisticación técnica y el carácter artesanal que han sido característicos de Ferrari durante décadas, sin sucumbir a las tendencias de electrificación ni a la digitalización extrema.
Fuente – Ferrari
Imágenes | Ferrari