Hyundai y General Motors aceleran su alianza con cinco nuevos modelos

  • Cinco vehículos conjuntos: furgoneta eléctrica para Norteamérica desde 2028 y cuatro modelos para Centro y Sudamérica.
  • Arquitectura flexible con motores de combustión o híbridos en los modelos regionales.
  • Hyundai lidera compactos y la furgoneta; GM asume la pickup mediana.
  • Plataformas compartidas, diseño propio por marca y meta de superar 800.000 ventas anuales.

Hyundai

Hyundai Motor Company y General Motors han dado un paso más en su cooperación con el anuncio del desarrollo conjunto de cinco nuevos vehículos que llegarán por fases a partir de 2028. La hoja de ruta contempla una furgoneta comercial 100% eléctrica para el mercado norteamericano y cuatro modelos para Centro y Sudamérica con diversas opciones de propulsión. Todo su plan gira en torno a la mejora competitiva ante la incipiente oleada de rivales chinos en este conjunto de mercados clave…

La alianza se apoya en un reparto claro. Hyundai liderará los proyectos de desarrollo de plataforma para los vehículos compactos y la furgoneta eléctrica. Mientras que General Motors asumirá la arquitectura de la pick up de tamaño medio. Ambas firmas utilizarán utilizarán plataformas comunes pero con diseños de interiores y exteriores propios por marca. Y aspiran a escalar hasta más de 800.000 unidades anuales cuando la producción esté a pleno rendimiento una vez todos los modelos vean la luz.

Qué vehículos prepara la alianza entre Hyundai y General Motors…

Kia PV5 - Hyundai General Motors

El plan contempla cinco lanzamientos con un enfoque regional y tecnológico bien definido, con el objetivo de ampliar oferta en segmentos clave y optimizar costes de desarrollo. La furgoneta eléctrica se orienta a clientes profesionales en Norteamérica, mientras que en Latinoamérica se priorizan carrocerías de alto volumen con trenes motrices eficientes.

  • Furgoneta comercial eléctrica para Norteamérica, con fabricación prevista en Estados Unidos desde 2028.
  • SUV compacto para Centro y Sudamérica, con opción de combustión o híbrida.
  • Turismo compacto para Centro y Sudamérica, con arquitectura flexible de propulsión.
  • Pickup compacta con enfoque utilitario y posibilidad de tren motriz térmico o híbrido.
  • Pickup mediana, desarrollada bajo el liderazgo de GM para los mercados regionales.

Plataformas compartidas y posicionamiento de marca…

Hyundai Santa Cruz XRT 2025 vs Hyundai Santa Cruz Limited 2025 1

Las dos firmas compartirán arquitecturas modulares para los cinco vehículos. Esto les permitirá acortar los plazos y aprovechar las economías de escala. Sin embargo, preservarán identidades de diseño diferenciadas en exterior e interior para cada marca. Su planteamiento apunta a lanzar productos más rápido, con costes contenidos y soluciones de propulsión ajustadas a cada país. El objetivo es que los consumidores no perciban a sus modelos como simples remarcados lo que podría redundar en un gran fiasco.

En el reparto técnico, GM liderará la plataforma de la pickup mediana y Hyundai tomará la iniciativa en los compactos y la furgoneta eléctrica. El enfoque es aprovechar capacidades complementarias: experiencia de GM en pickups y de Hyundai en arquitecturas compactas e hibridación, apoyadas por una escala conjunta relevante en ambos continentes.

Objetivos comerciales y contexto competitivo…

Chevrolet Montana 2026 Pick Up_22

Una vez que la producción alcance su nivel óptimo, Hyundai y General Motors prevén superar las 800.000 unidades al año sumando ambos porfolios. La iniciativa se enmarca en un entorno de competencia intensa, especialmente por la presión de fabricantes asiáticos con estrategias agresivas en precio y electrificación, ante la cual la colaboración emerge como vía para ganar agilidad y reducir inversión duplicada.

Analistas del sector apuntan que esta cooperación puede acelerar el tiempo de llegada al mercado y reforzar la oferta en segmentos muy demandados en Latinoamérica, si bien algunos observadores advierten de retos en la ejecución y del peso que tendrá la competitividad de costes frente a rivales con estructuras muy eficientes.

Calendario, mercados y fabricación…

GMC Hummer EV Pick Up VIN 001

Los trabajos de diseño e ingeniería ya están en marcha para los cuatro modelos destinados a Centro y Sudamérica, con un lanzamiento que arrancará en 2028. La furgoneta eléctrica se producirá en los EEUU dentro de ese mismo horizonte temporal, alineada con la demanda del mercado comercial norteamericano.

Chevrolet Silverado
Artículo relacionado:
Hyundai y General Motors podrían diseñar pick up´s conjuntamente

GM describe la nueva furgoneta como un desarrollo que complementará la familia de soluciones comerciales ya conocida en su porfolio; en este contexto, la compañía ha ajustado recientemente la planificación de productos tras una pausa temporal de producción anterior en Canadá de un modelo de reparto, lo que refuerza el enfoque en una oferta más calibrada por segmentos y regiones.

Cadena de suministro y sostenibilidad…

Hyundai i10 introduction 2023 vs Hyundai i10 N-Line introduction 2023

Más allá de los vehículos, las compañías están alineando operaciones en la cadena de suministro con programas de compras conjuntos en Norteamérica y Sudamérica que abarcan materiales, transporte, logística, componentes y sistemas complejos. También explorarán el uso de acero de bajas emisiones de carbono para impulsar procesos de fabricación más ecológicos.

Este paso operativo profundiza en el acuerdo marco firmado en septiembre de 2024, donde ambas partes ya contemplaban colaborar en desarrollo y producción, además de estudiar adquisiciones conjuntas de materiales estratégicos como insumos para baterías y acero.

Visión de los responsables…

Hyundai General Motors

Desde Hyundai, su alta dirección subraya que la alianza les permite ofrecer más opciones al cliente en múltiples segmentos y mercados, combinando diseño, calidad, tecnología y seguridad. Por parte de GM, la cúpula de compras y cadena de suministro recalca que el acuerdo ayudará a lanzar productos con mayor rapidez y menor coste, capitalizando la escala compartida y la especialización de cada una.

Con el calendario de 2028 como hito, la cooperación Hyundai-GM se encamina a cubrir necesidades concretas en Latinoamérica y Norteamérica, desde una furgoneta eléctrica para uso profesional hasta SUV´s, turismos y pickups de arquitectura flexible. Si la industrialización y las sinergias de compras se materializan como está previsto, la alianza puede convertirse en un vector para ganar cuota en segmentos clave manteniendo el equilibrio entre coste, tecnología y tiempo de llegada al mercado.

Fuente – HyundaiGeneral Motors

Imágenes | Hyundai – General Motors


Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.