Nissan ha hecho públicos los precios de la nueva generación del Leaf para el mercado estadounidense. Y lo hace dando el golpe sobre la mesa que todos esperábamos pues el nuevo Leaf es mucho mejor en todo. De hecho lo hace con un posicionamiento e imagen comercial que busca atraer a los que priorizan coste total y equipamiento sin disparar el presupuesto. La casa arranca la gama con el nivel de acabado S+ que se sitúa por debajo de la barrera psicológica de los, atención, 30.000 dólares.
El dato que más miran los compradores es claro. El Leaf S+ tiene un precio de lista de US$29.990 y la empresa sostiene que se trata del eléctrico nuevo más barato disponible actualmente en EEUU, respaldando una estrategia enfocada en accesibilidad. Su objetivo es que el nuevo Leaf sea todo un éxito y no solo a nivel de ventas, sino también a nivel de imagen comercial. Por tanto, si la estrategia de Nissan en EEUU es esta, imaginad qué precio podría tener cuando llegue a Europa. ¿Será más caro o igual de barato?
Gama y precios oficiales del nuevo Nissan Leaf en EEUU…
La gama inicial del nuevo Nissan Leaf incluye tres versiones confirmadas: Leaf S+, con un precio de US$29.990; Leaf SV+, por US$34.230. Y la versión tope de gama Leaf Platinum+, con un valor de US$38.990. Estas opciones ofrecen distintos niveles de equipamiento y prestaciones, adaptándose a diferentes perfiles de usuario. Pero estos precios no son la única información que en la marca han anunciado.
Nissan, además, ha confirmado de forma oficial que habrá una variante de acceso denominada Leaf S. Por ahora aún no han dado sus especificaciones ni su precio oficial que tendrá cuando llegue al mercado. Se espera que este modelo se sitúe por debajo del S+, lo que ampliará la accesibilidad al vehículo dentro del mercado eléctrico. De hecho, se espera que esta versión sea la piedra angular con la que los clientes puedan ahorrar aún más dinero.
Con todo, quince años después del primer Leaf, que en 2011 partía de US$32.780, el nuevo modelo de Nissan ya arranca por menos dinero pese a ofrecer más tecnología y autonomía. Además, el acabado SV+ 2026 baja su tarifa oficial a US$34.230, es decir, US$1.960 menos que el SV+ 2025, con mejoras de equipamiento.
Autonomía, baterías y rendimiento… Carga e infraestructura…
Las versiones S+, SV+ y Platinum+ comparten una batería de 75 kWh y un motor de 215 hp (160 kW), homologando hasta 303 millas por carga según estimaciones del fabricante. El Leaf S básico montará un paquete de 52 kWh y un propulsor de 174 hp (130 kW), una configuración más contenida pensada para quienes priorizan precio de acceso.
Toda la gama estadounidense incorpora el estándar NACS y la función Plug & Charge, facilitando la conexión directa a más de 20.000 Supercargadores de Tesla en Norteamérica y simplificando el proceso de pago en puntos compatibles. El sistema también ofrece capacidad V2L en las versiones anunciadas, lo que permite alimentar dispositivos externos desde la batería del vehículo en situaciones cotidianas o de emergencia.
Equipamiento y diseño vinculados al valor de marca…
El Leaf estrena soluciones prácticas y de imagen como manillas para las puertas motorizadas que van a ras de la carrocería y un techo panorámico con oscurecimiento electrónico disponible en los acabados superiores. El interior crece en habitabilidad con un piso plano, asientos rediseñados y doble pantalla de 12,3 pulgadas en S y S+ y 14,3 pulgadas en SV+ y Platinum+. En ella han integrado las funciones de infoentretenimiento y controles del vehículo.
Entre las ayudas a la conducción destacan el monitor de visión periférica, la vista frontal panorámica y la cámara con efecto de capó transparente, tecnologías enfocadas en maniobras y seguridad urbana. La conectividad se apoya en Google built-in, con Google Maps y planificador de rutas para carga, además de acceso a apps compatibles directamente desde el sistema del coche.
Disponibilidad comercial inicial…
Las primeras unidades para EEUU llegarán en otoño de este mismo año 2025. Más tarde se prevé su desembarco en los demás mercados clave como Japón, Europa y Australia, conforme a los planes de la marca. Con un precio de partida agresivo, versiones bien escalonadas y más autonomía que en iteraciones previas, el Leaf se coloca como una opción a tener en cuenta para quien busca un eléctrico nuevo con costes contenidos, acceso a una red de carga amplia y un equipamiento que ya no obliga a subir de acabado para disfrutar de las funciones más demandadas. Veremos cómo es su desempeño comercial en Europa…
Fuente – Nissan
Imágenes | Nissan