Renault ha dado una vuelta de tuerca a uno de sus modelos más vendidos en Asia. Se trata del Kiger, un SUV subcompacto que con su diseño simpático y excelente relación precio-producto ha cautivado a los clientes de la India. Por tanto, teniendo en cuenta todo el éxito que ha cosechado era de esperar que el Kiger estrenara cambios de diseño, más dotación y mejoras en la seguridad. En esta puesta al día, el modelo fabricado en India busca seguir siendo una opción asequible y competitiva, manteniendo la base técnica que comparte con el Kwid y el Triber.
En efecto el Renault Kiger es un modelo que comparte su técnica (plataforma, motores, seguridad y demás elementos) con los Kwid y Triber. En conjunto estos tres modelos suponen el grueso de las ventas que la casa del rombo cosecha en estos países de Adia. Y no solo eso, se trata de modelos que también le dan un gran rédito comercial en América Latina ya que también están presentes en allí. Te contamos todos sus secretos aunque el más importante es que por ahora, tal como fue antes, no se venderá en Europa…
Diseño exterior y dimensiones del renovado Renault Kiger…
El restyling, en versión para la India, introduce un frontal revisado con parrilla más limpia, firma lumínica rediseñada y la actualización de los paragolpes. Además su evolución no se limita al exterior sino que el interior aprovecha para mejorar ajustes y la conectividad con sus asistentes. También se refuerza la seguridad de serie en toda la gama con mejores airbags y ayudas activas.
La oferta cromática suma los nuevos tonos Amarillo Oasis y Gris Sombra, con opción de techo en contraste en negro o plata en los acabados altos. Mide 3,99 metros de largo, 1,75 metros de ancho y 1,60 metros de alto, con 2,50 metros entre ejes. Por su parte el maletero declara 405 litros y la distancia libre al suelo alcanza 20,5 centímetros.
Habitáculo, conectividad, seguridad y asistentes a la conducción…
En el interior se mantiene el trazado general, pero se añaden un salpicadero bicolor y costuras en contraste. Las versiones tope pueden montar asientos delanteros ventilados tapizados en cuero sintético, cargador inalámbrico para el móvil y un equipo de sonido con ajuste digital.
Uno de los saltos más relevantes está en la dotación de seguridad. Ahora en toda la gama incluye de serie seis airbags, control de estabilidad (ESC), asistente de arranque en pendiente y anclajes ISOFIX para sillas infantiles. Completa el conjunto el monitor de presión de neumáticos, la cámara Multiview con guías dinámicas y sensores de aparcamiento.
Motores y consumos…
La oferta mecánica se mantiene con dos bloques de tres cilindros y 1.0 litro de gasolina. El atmosférico entrega 72 CV y 96 Nm de par asociado a una caja de cambios manual de cinco marchas o a una automática de tipo AMT. Por encima, el 1.0 Turbo entrega 100 CV y ofrece 160 Nm de par con caja manual de cinco velocidades. O 152 Nm si se combina con transmisión automática CVT.
Renault destaca unos consumos contenidos. Las variantes atmosféricas rondan los 5,05 litros a los 100 kilómetros, mientras que las versiones turbo pueden alcanzar 4,93 litros a los 100 kilómetros. En cuanto a su plataforma, este modelo se apoya en la plataforma CMF-A de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, compartida con los Renault Kwid y Triber y con el Nissan Magnite.
¿Llegará a América Latina? Gama, precios y competencia…
Por posicionamiento y precios, su llegada a Mercosur se antoja poco probable. En los mercados latinoamericanos ese hueco lo va a cubrir el Kardian y solo tendría sentido un movimiento si Renault decidiera ubicar un crossover entre Kwid y Kardian. Algunos medios apuntan a la opción de relevar al veterano Stepway, aunque por ahora esa posibilidad parece remota.
Con este lavado de cara, el Renault Kiger gana empaque exterior, más conectividad y un paquete de seguridad reforzado, sin perder sus virtudes de sencillez mecánica y consumo contenido. Una actualización pensada para seguir siendo competitivo en India y que, salvo cambios estratégicos, no apunta a comercializarse en América Latina.
Entre sus rivales figuran los Hyundai Venue, Kia Sonet, Suzuki Fronx y Nissan Magnite. En América Latina estos modelos se comercializan con tarifas que suelen moverse entre 20.000 y 25.000 dólares, lo que condiciona la posición del Kiger fuera de su mercado de origen.
Fuente – Renault
Imágenes | Renault