Volkswagen ha mostrado el Volkswagen ID. Cross Concept. Un prototipo que adelanta su futuro SUV eléctrico urbano y que se posicionará como la alternativa sin emisiones al T-Cross. En este modelo se condensa la nueva línea estética de la marca, su apuesta por la industrialización en España y un enfoque claro en la accesibilidad. El ID. Cross Concept ha debutado oficialmente en el IAA Mobility de Múnich, como escaparate de lo que llegará a los concesionarios en un corto plazo. Y lo hace con sorpresas…
Más allá del escaparate, el proyecto está muy avanzado. Combina la plataforma MEB+ con un tren motriz de tracción delantera y las prestaciones suficientes para el día a día y escapadas. Volkswagen sitúa su objetivo de precio por debajo de los 30.000 € en las versiones de acceso, con la versión de serie programada para su debut oficial en verano de 2026 y lanzamiento comercial poco después. Toma nota de todos sus detalles porque este nuevo modelo de Volkswagen tendrá muchos rivales y de gran nivel técnico…
Diseño y dimensiones del nuevo Volkswagen ID. CROSS Concept…
De un vistazo, el lenguaje ‘Pure Positive’ marca el carácter del coche: superficies limpias, proporciones sólidas y una firma lumínica continua. El frontal integra faros Matrix LED IQ.LIGHT unidos por una banda LED con logotipo iluminado y dos barras transversales cerradas; en la parte baja, un paragolpes de corte aventurero y tomas de aire funcionales. Detrás se repite la franja luminosa horizontal con pilotos finos y una moldura transversal. En el lateral se enfatiza la estética SUV con protecciones plásticas, barras de techo y pasos de rueda marcados.
Las llantas de 21 pulgadas (diseño Balboa) calzadas con neumáticos 235/40 R21 (creados junto a Goodyear) subrayan el concepto, aunque no se esperan en las versiones de serie. También destacan las manillas convencionales, un pilar C con guiños al Golf y al mítico Bus, y un techo con efecto «flotante». Las cotas lo sitúan en el corazón del B-SUV: 4,16 m de longitud, 1,83-1,84 m de anchura, 1,58-1,59 m de altura y 2,60 m de batalla. Son dimensiones muy próximas a las del T-Cross de combustión, con la ventaja de una arquitectura eléctrica que libera espacio para pasajeros y carga.
Interior, espacio y conectividad…
El habitáculo busca ser un «oasis» práctico y agradable: materiales de tacto agradable (como tejidos bouclé), tonos claros y múltiples soluciones de uso diario. Ofrece cinco plazas, 450 litros de maletero (como el MG MGS5 EV) y un frunk de 25 litros. A ello se suma que han aprovechado el doble piso para crear huecos extra, incluso un útil espacio de 38 litros bajo el banco trasero. La interfaz combina lo digital con controles directos.
Cuadro de instrumentos de 11 pulgadas y pantalla central táctil de 13 pulgadas para el infoentretenimiento, con botones físicos para climatización y las funciones básicas, control por voz y un volante multifunción rediseñado con mandos convencionales. Entre los detalles curiosos están los modos de ambiente «Atmospheres» (luz, sonido y clima) y funciones de bienestar. Los asientos se pueden abatir por completo para crear una superficie plana de descanso, una solución práctica que recuerda a los clásicos Volkswagen de espíritu viajero.
Plataforma y técnica compartida con el nuevo Volkswagen ID. Polo…
El ID. Cross Concept se asienta sobre la evolución del ecosistema eléctrico del grupo: MEB+ con tracción delantera (también conocida en su origen como MEB Entry). Este chasis modular permite un suelo plano para la batería y un mejor aprovechamiento del espacio, además de base para actualizaciones de software que ampliarán servicios y asistentes. En lo mecánico, el prototipo declara 155 kW (211 CV) y una velocidad máxima de 175 km/h.
Con batería ubicada en el doble piso, homologa hasta 420 km de autonomía WLTP en su configuración anunciada. La marca no ha dado capacidades ni tiempos de carga, si bien se esperan variantes con químicas LFP (acceso) y NMC (más alcance). La versatilidad también cuenta: admite remolque hasta 1.200 kg y carga de enganche de 75 kilos. Entre los asistentes, el «Travel Assist» de nueva generación y mejoras de conectividad llegarán con el software de próxima hornada del ecosistema MEB+.
Industrialización, gama y calendario…
Volkswagen ha confirmado su apuesta total por España. La producción para Europa se llevará en el centro que tienen en Pamplona (Landaben), junto al Skoda Epiq, mientras que el ID. Polo tomará forma en Martorell. El ID. Cross será, en esencia, el «hermano» SUV del ID. Polo dentro de la ofensiva eléctrica del segmento de acceso.
La hoja de ruta ya está trazada. El concept se ha presentado en Múnich y la versión de producción verá la luz en verano de 2026, con la comercialización prevista para finales de ese mismo año. El objetivo de la marca es ubicarlo como alternativa 100% eléctrica al T-Cross con un posicionamiento de precio de partida que, previsiblemente, se situará entre 27.000 y 30.000 euros.
Posición en el mercado y principales rivales a batir…
Por tamaño y concepto, el ID. Cross peleará en uno de los segmentos más competitivos de Europa. En su punto de mira figuran Renault 4, Kia EV3, Peugeot e-2008, Opel Frontera Electric, Jeep Avenger, Volvo EX30 o Ford Puma Gen-E. Su apuesta mezcla practicidad urbana, un interior amplio y costes contenidos, claves para ganar volumen. También hay cambio de paradigma en los nombres. La marca abandona la lógica «numérica» exclusiva para recuperar denominaciones más conocidas.
De ahí que el nuevo utilitario sea ID. Polo y el SUV no se llame ID. Polo X, sino ID. Cross, una estrategia pensada para facilitar el reconocimiento del cliente. Con este prototipo, Volkswagen define la hoja de ruta de su B-SUV eléctrico: diseño reconocible, plataforma MEB+, 211 CV, hasta 420 kilómetros WLTP, soluciones de uso real (maletero grande y asientos abatibles) y fabricación nacional en Pamplona. Una combinación con pinta de encajar en la vida cotidiana y, a la vez, capaz de salir con gran solvencia de la ciudad.
Fuente – Volkswagen
Imágenes | Volkswagen