La Fórmula 1 vuelve con un fin de semana muy esperado en las calles de Gran Premio de Azerbaiyán, una cita que mezcla rectas interminables con zonas estrechas al milímetro y que suele brindar carreras impredecibles. El Gran Premio de Azerbaiyán marca la decimoséptima prueba de la temporada y se disputa del viernes 19 al domingo 21 de septiembre, con los McLaren marcando el paso y una batalla por el título que enfrenta a Oscar Piastri y Lando Norris con apenas 31 puntos entre ambos. El retorno tras el parón llega con el liderato de Piastri, un Verstappen en ascenso y muchas cuentas pendientes en un trazado urbano único.
Los horarios vienen condicionados por la diferencia horaria respecto a España y Latam, y la cobertura televisiva está asegurada en las plataformas de referencia. En España, DAZN F1 y Movistar+ emitirán todo el GP; en Latinoamérica, la oferta se reparte entre ESPN/Disney+ y operadores locales como FOX Sports en México, con F1 TV como alternativa de pago allí donde esté disponible. Además del dónde ver, aquí tienes todos los detalles del circuito, ganadores, poles, formato, vueltas, duración prevista y la foto actual del campeonato.
Horarios del GP de Azerbaiyán en España
El fin de semana mantiene el formato tradicional con tres entrenamientos libres, clasificación al sprint inexistente en esta cita y carrera el domingo. Apunta los horarios oficiales para España peninsular:
– | – | – |
---|---|---|
Día | Sesión | Hora |
Viernes 19 de septiembre | Entrenamientos libres 1 | 10:30 |
Viernes 19 de septiembre | Entrenamientos libres 2 | 14:00 |
Sábado 20 de septiembre | Entrenamientos libres 3 | 10:30 |
Sábado 20 de septiembre | Clasificación | 14:00 |
Domingo 21 de septiembre | Carrera | 13:00 (51 vueltas) |
La diferencia horaria entre Azerbaiyán y España es de dos horas (España va dos horas por detrás de Bakú). Si en España la carrera arranca a las 13:00, en horario local sería a media tarde. Algunas piezas publicadas citan 12:30 y 16:00 locales para libres y clasificación respectivamente; hubo referencias a una carrera a las 08:00 locales, algo inconsistente con esa diferencia de dos horas, por lo que debes guiarte por el horario de España ya confirmado.
Dónde ver el GP de Azerbaiyán en TV y online
En España, la emisión íntegra corre a cargo de DAZN F1 (también accesible a través del paquete Motor de Movistar+). DAZN ofrece previos y poscarreras junto a la señal internacional, además de la Fórmula 2, la única categoría soporte en Bakú tras el final de la F3 en Monza. La narración corre a cargo de Antonio Lobato con comentarios de Toni Cuquerella y Pedro de la Rosa. Si prefieres otras alternativas, aquí tienes cómo ver la F1 gratis…
En Latinoamérica, la principal ventana es ESPN (integrada en Disney+ en modelos regionales), con distintas marcas y acuerdos según país. En México, la carrera se ve por FOX Sports México y FOX Sports Premium, mientras que en Argentina se emite a través del plan Premium de Disney+. En ESPN, entre plató y circuito, destacan las voces de Fernando Tornello, Juan Fossaroli, Juan Manuel López y Albert Fábrega.
Formato del fin de semana y categorías soporte
El GP mantiene el esquema clásico: viernes con dos libres de una hora, sábado con FP3 y clasificación, y domingo carrera. En Bakú solo compite la Fórmula 2 junto a la F1, ya que la F3 cerró su temporada en Monza. No habrá sprint en Azerbaiyán esta vez, así que la quali del sábado define la parrilla del domingo.
El circuito urbano de Bakú: características y claves
Diseñado por Hermann Tilke, Bakú se incorporó al calendario en 2016 con la denominación GP de Europa, adoptando el nombre actual de GP de Azerbaiyán desde 2017. Es un circuito urbano atípico: combina una zona histórica muy estrecha junto al castillo con rectas de altísima velocidad en avenidas amplias. La longitud es de 6,003 km, se rueda en sentido antihorario y cuenta con 20 curvas.
La ciudad está a unos 28 metros bajo el nivel del mar, una rareza en el calendario. Aunque es urbano, ofrece múltiples oportunidades de adelantamiento gracias a sus grandes rectas. La sección del casco viejo regala postales espectaculares, pero castiga cualquier error con muros cercanos. El reglaje suele tirar a baja o media-baja carga aerodinámica para maximizar velocidad punta sin descuidar la tracción en la parte ratonera.
Históricamente, Bakú ha propiciado incidentes y periodos de Safety Car o incluso banderas rojas, por lo que la estrategia y la sangre fría son decisivas. Si la carrera transcurre sin interrupciones, suele durar en torno a una hora y 31-32 minutos. La gestión de neumáticos y frenos es crítica por los fuertes frenazos y las re-aceleraciones tras curvas lentas.
Ganadores, poles y podios ilustres en Bakú
Nadie ha ganado más que Sergio Pérez en este trazado: dos victorias (2021 y 2023) y un total de cinco podios. En el estreno como GP de Europa 2016 triunfó Nico Rosberg, y ya bajo la denominación de Azerbaiyán vencieron Daniel Ricciardo (2017), Lewis Hamilton (2018), Valtteri Bottas (2019), Max Verstappen (2022) y Oscar Piastri (2024). Checo es el único con doblete de victorias, y comparte trono de campeones con varios nombres de peso.
En clasificación manda Charles Leclerc, autor de cuatro poles consecutivas en este escenario (2021, 2022, 2023 y 2024). Completan el historial de poles Rosberg (2016, GP de Europa), Hamilton (2017), Vettel (2018) y Bottas (2019). Llama la atención que Leclerc aún no haya traducido ninguna de sus poles en victoria en Bakú.
En el cómputo de podios, Pérez vuelve a liderar con cinco, por delante de los tres de Sebastian Vettel. Entre los pilotos de la parrilla actual, Hamilton, Russell, Leclerc y Verstappen cuentan con dos podios cada uno; y Stroll, Gasly y Piastri han subido una vez. Bakú ha dejado momentos icónicos como el toque Ricciardo-Verstappen o la polémica Vettel-Hamilton.
Vueltas, distancia total y duración prevista
La carrera se disputa a 51 giros. Con un trazado de 6,003 km, la distancia total asciende a 306,049 km. La probabilidad de Safety Car es elevada, así que los equipos suelen contemplar escenarios alternativos de estrategia.
Cómo llega el campeonato a Bakú
Tras Monza, el pulso por el título se concentra en McLaren: Piastri lidera con 324 puntos y Norris le sigue con 293, una renta de 31 unidades que el australiano tratará de defender en la recta final. Max Verstappen, que ganó en Italia, suma 230 y ha ampliado su margen en la lucha por la tercera plaza frente a George Russell. Leclerc marcha quinto con 163, por detrás del propio Russell con 194, y Hamilton es sexto con 117.
Así está el top-10 y la zona media según las tablas previas al GP: Albon (70) y el debutante Isack Hadjar (38) escalaron una posición tras Monza, Hulkenberg (37) y Stroll (32) se mantienen en la lucha por el top-10, y Fernando Alonso acumula 30 puntos. Completan el reparto: Ocon (28), Gasly (20), Lawson (20), Bortoleto (18), Bearman (16), Carlos Sainz (16), Tsunoda (12), Colapinto (0) y Doohan (0). McLaren domina constructores con 617, por delante de Ferrari (280), Mercedes (260) y Red Bull (239).
Para los españoles, Monza dejó un sabor amargo: Alonso abandonó cuando rodaba séptimo por rotura de suspensión, y Sainz se llevó la peor parte en un incidente con Ollie Bearman que arruinó sus opciones de cortar la mala racha dominical. En Bakú, ambos buscarán enderezar el rumbo en un escenario que no perdona errores.
McLaren, el equipo a batir y la polémica de Monza
El conjunto de Woking aterriza en Bakú en plena forma y con opciones de sentenciar el campeonato de constructores en breve si mantiene su ritmo. En Italia, una orden de equipo tras una parada lenta desencadenó controversia al favorecer a Norris en detrimento de Piastri, un episodio que añade picante a su duelo interno. La gestión estratégica de McLaren será una de las historias a seguir del fin de semana.
Qué esperar de la carrera
Bakú combina velocidad punta, rebufos y frenadas al límite con una zona revirada donde el margen de error es casi nulo. La estrategia de neumáticos, la gestión del graining y la capacidad de reaccionar a un posible Safety Car pueden decidirlo todo. Con 51 vueltas y margen para alternativas tácticas, la ventana de undercut y la colocación en los reinicios marcan la diferencia.
Con los horarios claros para España, México y Argentina; las plataformas donde verlo en directo; el estado del campeonato y el mapa completo del circuito, el GP de Azerbaiyán se presenta como una cita clave en la pelea por el título entre los McLaren, con Verstappen al acecho y un pelotón que ha enseñado los dientes en un trazado propenso a sorpresas. Si buscas una guía completa de Bakú con TV, precios, antecedentes, listas de ganadores, poles, vueltas y contexto competitivo, aquí lo tienes todo en un solo lugar.