La marca china de coches eléctricos Xpeng ha puesto en marcha su primera fabricación en Europa. Y lo hace con el arranque de la línea de montaje de Graz (Austria) junto a Magna Steyr. En ella, de hecho, ya se ensamblan los SUV eléctricos G6 y G9. Este paso, más allá de lo simbólico, consolida su desembarco operativo en el continente y sitúa a la compañía en una posición favorable para acelerar su hoja de ruta europea. Además, hay que tener en cuenta que este paso no va a ser el único, sino más bien el primero.
El movimiento persigue reducir costes, acortar plazos y neutralizar los aranceles que penalizan a los vehículos eléctricos procedentes de China. Con producción local de los Xpeng G6 y G9, la firma busca fortalecer su competitividad en los principales mercados europeos y responder con mayor agilidad a la demanda. Toma nota de su desembarco, en cuanto a producción, porque a esta casa china parece que no se le pone nada por delante. Eso sí, si en China colaboran con Volkswagen ¿Por qué no en Europa…?
Diseño, confort y tecnología de asistencia…
El Xpeng G6 apuesta por una silueta de aire coupé con aerodinámica cuidada, iluminación LED a todo ancho y un interior revisado con materiales de mayor calidad. Ofrece techo panorámico, un maletero que puede alcanzar 1.374 litros y la opción de enganche de remolque hasta 1.500 kg, orientado a un uso versátil.
En el caso del Xpeng G9, la propuesta se centra en un enfoque más confortable con suspensión neumática y asientos de cuero Nappa con función de masaje. En ambos, la electrónica de a bordo recurre a NVIDIA Orin-X y Snapdragon 8295 para habilitar asistencias avanzadas a la conducción, aparcamiento automatizado y una experiencia digital fluida.
Xpeng G6 y G9: 800V, carga de 12 minutos y más autonomía…
Ambos SUV comparten arquitectura de 800V y emplean baterías LFP con gestión térmica avanzada y algoritmos de carga que habilitan tasas de hasta 5C. Según la marca, esto permite tiempos 10-80% en 12 minutos sin comprometer la vida útil, con una mejora de durabilidad de hasta el 30% frente a paquetes convencionales de alto rendimiento.
- Xpeng G6: hasta 535 km WLTP y picos de carga de 451 kW.
- Xpeng G9: hasta 585 km WLTP y potencia máxima de 525 kW.
En cifras, las baterías de alto voltaje son de 80,8 kWh (G6) y 83,1 kWh (G9), con garantía de 8 años o 160.000 km. Para quien se pregunte por el concepto, el C-rate relaciona capacidad y potencia: a 5C, la potencia de carga es cinco veces la capacidad, lo que explica procesos muy rápidos en la ventana 10-80%.
Magna Steyr, un socio clave en el corazón de Europa para Xpeng…
La fabricación se integra en las líneas de Magna Steyr en Graz, uno de los centros de producción por contrato más reputados de Europa, donde han salido modelos para BMW, Mercedes-Benz, Jaguar Land Rover o la misma Toyota. La planta es conocida por su flexibilidad para volúmenes bajos y medios, ideal para fabricantes que aún no cuentan con factorías propias en la región.
El acuerdo llega en un momento oportuno para Magna: tras más de 105.000 unidades en 2023, la producción en Graz cayó a 71.900 vehículos en 2024. La incorporación de Xpeng aporta carga de trabajo adicional y refuerza la vocación del centro como hub de ensamblaje multi-modelo con estándares europeos de sostenibilidad y calidad.
SKD para mitigar aranceles y ganar competitividad…
La estrategia de exportación elegida por Xpeng se basa en el esquema SKD (semi-knocked down): los vehículos se producen en China, se desmontan parcialmente y se reensamblan en Austria. Al importarse piezas y no vehículos completos, el fabricante esquiva aranceles como el recargo adicional del 21,3% que la UE aplica a los VE chinos, además del arancel base del 10%.
Este enfoque permite a la compañía ajustar precios finales y mejorar márgenes, a la vez que reduce tiempos logísticos y adapta procesos a normativas locales. En la práctica, Graz se convierte en el primer pilar industrial europeo de Xpeng con G6 y G9 como punta de lanza, con la vista puesta en ampliar la gama más adelante.
Ventas e infraestructura de Xpeng en Europa…
La ofensiva de Xpeng en el continente europeo comenzó en el año 2021 con Noruega como puerta de entrada y se ha extendido a más de 46 países de Europa. Entre enero y julio de 2025, la compañía matriculó 18.701 vehículos fuera de China, un 217% más interanual, con más de 8.000 unidades registradas en Europa durante el primer semestre. En este contexto, el G6 copa el 67% de las ventas europeas de la marca en la primera mitad del año, consolidándose como su modelo con mayor tracción en el Viejo Continente.
Para reforzar la adaptación local, la firma ha inaugurado un centro de I+D en Múnich que se encargará de ajustar software y hardware a las particularidades normativas y de uso de cada mercado. Con el ensamblaje SKD en Graz y la apuesta por tecnología de 800V, Xpeng acelera su implantación con los G6 y G9 como estandartes: tiempos de carga competitivos, autonomías solventes y un ecosistema industrial europeo que recorta costes y aranceles. El acuerdo con Magna Steyr da estabilidad al plan y aporta músculo operativo en una etapa clave de expansión.
Mercados, pedidos y precios para su venta…
Con el arranque en Austria, Xpeng ha abierto el libro de reservas de los renovados G6 y G9 en Francia, Alemania, Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo, Dinamarca, Noruega y Suecia, con primeras entregas previstas para finales del verano. La marca ha avanzado que en breve se concretará el lanzamiento para España, incluyendo configuraciones y tarifas.
En cuanto a precios orientativos, el G6 parte desde 47.600 euros y la versión Performance desde 51.600 euros. Por su parte, el G9 arranca en los 63.600 euros (Long Range) y sube a los 72.600 euros en la variante de tracción total. Estas cifras reflejan la estrategia de posicionamiento apoyada en la producción local y la carga ultrarrápida. Veremos cuando llegue a España…
Fuente – Xpeng by Newspress Spain
Imágenes | Xpeng