La Dirección General de TrÔfico (DGT) ha puesto en marcha una gran campaña intensiva de vigilancia y control contra las distracciones al volante, con el objetivo de reducir una de las conductas que mÔs peso tienen en la siniestralidad vial. Según los datos de TrÔfico, las distracciones aparecen en 13.164 siniestros, lo que equivale al 18% del total, y estÔn presentes en el 30% de los accidentes mortales (406 casos).
La actuación se prolongarÔ hasta el domingo dĆa 12 de octubre y se llevarĆ” a cabo en todo tipo de carreteras, tanto en entornos urbanos como en tramos interurbanos. En ella participan agentes de la Agrupación de TrĆ”fico de la Guardia Civil junto con policĆas autonómicas y locales que se sumen al dispositivo, ademĆ”s de medios automatizados como 245 cĆ”maras capaces de detectar el uso del móvil desde la distancia. Te contamos todo para que estĆ©s atento y no tengas problemas en este puenteā¦
QuĆ© se va a controlar por la DGTā¦
Los equipos de control de la Guardia Civil prestarĆ”n especial atención al uso manual del telĆ©fono móvil, el uso de auriculares o cascos de audio, la manipulación de navegadores y otros dispositivos tecnológicos. AdemĆ”s se irĆ” un paso mĆ”s allĆ” con conductas de diverso tipo como comer, fumar en el coche, leer o distraerse con otros ocupantes del vehĆculo, que merman la atención requerida para conducir con seguridad.
El despliegue de la DGT se reforzarĆ” en carreteras convencionales y tramos catalogados como de mayor riesgo, donde es mĆ”s probable que las distracciones tengan consecuencias mĆ”s graves. Cuando sea posible, se utilizarĆ”n paneles de mensaje variable y pantallas en vehĆculos oficiales para avisar con antelación de controles próximos.
Cómo se coordina el dispositivoā¦
Las Jefaturas Provinciales de TrÔfico estÔn coordinando el operativo de la DGT para movilizar el mÔximo de medios humanos y materiales. A la vigilancia sobre las carreteras se suma la red de cÔmaras de la DGT, que facilitan constatar esos comportamientos prohibidos, como llevar el móvil en la mano, incluso a distancia y sin detener el trÔfico.
Datos y balance por territoriosā¦
Galicia
La Delegación del Gobierno en Galicia ha detallado que se intensificarĆ”n controles en convencionales y puntos peligrosos. En la Ćŗltima campaƱa autonómica similar se controlaron 51.124 vehĆculos y se formularon 1.327 denuncias, de las que mĆ”s de 500 fueron por uso irregular del telĆ©fono. AdemĆ”s, en 2024 se acumularon 8.153 denuncias por distracciones relacionadas con móviles y auriculares, un alza del 4,5% frente al aƱo anterior, y las distracciones fueron factor concurrente en el 22% de los siniestros mortales en la comunidad.
Cantabria
En Cantabria participan hasta 180 agentes de la Agrupación de TrĆ”fico junto a policĆas locales. En la campaƱa de octubre pasada se denunciaron 202 conductores, 100 de ellos por utilizar manualmente el móvil. La encuesta ESRA-2023 refleja, ademĆ”s, que un 22,2% de conductores en EspaƱa admite llamar sin manos libres y un 24,7% reconoce leer mensajes o consultar redes sociales durante la conducción.
AndalucĆa
Los controles en AndalucĆa contarĆ”n con el apoyo de numerosos ayuntamientos y la colaboración de voluntariado de ASPAYM. En la campaƱa precedente se verificaron 172.643 vehĆculos y se sancionó a 1.724 conductores; la infracción mĆ”s habitual fue conducir sujetando el móvil (48,9% de las denuncias). TambiĆ©n se detectaron conductores sin cinturón (112 sanciones), uso de auriculares u otros dispositivos (100 sanciones) y positivos en alcohol y drogas asociados a distracciones.
Guadalajara
En controles recientes sobre vĆas interurbanas de Guadalajara se controlaron 3.589 vehĆculos y se formularon 143 denuncias, de las cuales destacaron el uso del telĆ©fono, auriculares y otras conductas como comer o manipular el sistema de navegación. Las autoridades recuerdan que marcar un nĆŗmero puede multiplicar por 12 el riesgo de siniestro y leer o escribir mensajes, por seis.
León
La Subdelegación del Gobierno ha invitado a una veintena de municipios leoneses a sumarse al operativo entre el 6 y el 12 de octubre. La DGT incide en que la distracción puede ser visual, auditiva, fĆsica o cognitiva, y responder a causas como interacción con pasajeros, comida, ajuste de sistemas del vehĆculo o fatiga y somnolencia, elementos que incrementan notablemente la exposición a situaciones de riesgo.
Marco europeo y apoyo socialā¦
Esta acción se integra en la iniciativa europea Focus on the Road de RoadPol, la Red Europea de PolicĆa de TrĆ”fico, que impulsa campaƱas simultĆ”neas para reducir las distracciones en carretera en distintos paĆses. La coordinación internacional facilita intercambiar buenas prĆ”cticas y medir el impacto de estas intervenciones.
Como en ediciones anteriores, la campaƱa cuenta con la participación de ASPAYM (Federación Nacional de Lesionados Medulares y Otras Discapacidades FĆsicas). Voluntarios acompaƱarĆ”n a los agentes en controles en provincias como Albacete, AlmerĆa, Ćvila, Burgos, Granada, Baleares, Las Palmas, La Rioja, León, Lugo, MĆ”laga, Palencia, Toledo, Valencia, Valladolid, Zamora y Zaragoza para concienciar con testimonios en primera persona sobre las secuelas de los siniestros.
Riesgos y evidencias de las distraccionesā¦
Los estudios confirman que incluso las distracciones breves alteran la atención y los reflejos, favorecen las reacciones tardĆas y errores de trayectoria y elevan el riesgo de colisión. El Observatorio Europeo de Seguridad Vial (ERSO) apunta que los conductores realizan otras tareas durante aproximadamente la mitad del tiempo al volante, con el telĆ©fono como gran foco de distracción.
En Europa, una parte relevante de conductores usa el móvil con manos libres, pero persisten cifras significativas de quienes lo emplean sin manos libres o para leer mensajes. En España, los datos de ESRA-2023 indican que el hÔbito de consultar el teléfono sigue muy presente pese a los riesgos conocidos.
Normativa y sanciones aplicablesā¦
La Ley de TrÔfico tipifica como infracción grave conducir con auriculares o cascos de audio conectados a aparatos de sonido o dispositivos que reduzcan la atención. También lo es utilizar el móvil sujetÔndolo con la mano, manipular navegadores u otros sistemas de comunicación mientras se conduce.
Estas conductas conllevan una multa de 200 euros y, en el caso del teléfono móvil, la pérdida de 6 puntos del permiso. La vigilancia automatizada y a pie de carretera permite detectar estas infracciones con mayor eficacia, especialmente gracias a las cÔmaras de la DGT y a los controles aleatorios.
Balance de campaƱas recientesā¦
En la campaña nacional de octubre del año 2024, coordinada con 419 municipios de 41 provincias, el 48,2% de las denuncias se impuso por el uso del móvil al volante, un dato que se situó en torno a diez puntos por encima del año precedente. En paralelo, TrÔfico sitúa la distracción como principal factor concurrente en los siniestros mortales tanto a nivel estatal como regional, con cifras que en el año previo ascendieron a 409 accidentes con fallecidos vinculados a distracciones.
El conjunto de medidas ācontroles presenciales y automatizados, coordinación con policĆas locales, acción europea de RoadPol y presencia de ASPAYMā persigue reducir conductas de alto riesgo y recordar que una atención plena al volante puede marcar la diferencia entre un viaje sin incidentes y un siniestro evitable. Cuidado con ellosā¦
Fuente ā Dirección General de TrĆ”fico (DGT)
ImƔgenes | Archivo