Stellantis pone en marcha la fabricación de la nueva RAM Dakota en Córdoba

  • Arranca la producción de Ram Dakota en el Polo Industrial Córdoba
  • US$ 385 millones de inversión y 1.800 empleos, con el 50% para mujeres
  • Motor Multijet 2.2 de producción nacional y orientación exportadora
  • El polo se consolida como hub de pick-ups junto a Titano y Cronos

RAM Dakota 2

La nueva etapa industrial de RAM en Mercosur ya es una realidad. Stellantis ha iniciado la producción de la RAM Dakota en el Polo Industrial de Córdoba. El anuncio, realizado en la planta de Ferreyra el 13 de octubre, supone la primera vez que la marca RAM se fabrica en Argentina y sitúa a la provincia en el mapa de los grandes polos regionales de pick up´s. La iniciativa se enmarca en un plan industrial que contempla una inversión de US$ 385 millones y la creación de 1.800 puestos de trabajo.

Y todo ello con un compromiso de paridad que prevé que la mitad de esas incorporaciones sean mujeres. Dentro de ese total, 400 nuevas posiciones se vinculan de forma directo con la línea de la Dakota. Te contamos cómo será la producción de la nueva RAM Dakota en el centro técnico que Stellantis tiene en la región. Este modelo es realmente importante para el grupo pues supone dar un paso más en la ampliación de su gama. Más aún sabiendo que este modelo no tiene ADN de RAM, sino que es de origen Fiat

Un hito industrial en Ferreyra…

La decisión consolida a la planta cordobesa como un centro estratégico de producción de pick up´s para la región. Con RAM entrando por primera vez en fabricación local, la compañía americana refuerza su cadena de valor, promueve mayor integración con proveedores nacionales y sostiene estándares de calidad globales sin perder el foco en la eficiencia. El nuevo programa productivo no solo ampliará la capacidad, también impulsa un modelo de crecimiento con diversidad e inclusión.

Ram Dakota Teaser_001
Artículo relacionado:
RAM Dakota: primeras imágenes oficiales y todo lo que sabemos

La apuesta de Stellantis permite recuperar talento y potenciar la red de proveedores con más contenido local. Con una orientación marcadamente externa, se proyecta que alrededor del 70% de la producción sea de exportación para mercados de la región. Hoy participan 17 industrias locales como proveedoras y se estima que su facturación alcance unos US$ 125 millones en 2026, con potencial de aproximarse a US$ 200 millones en 2028. A esto se añaden 7 nuevos proveedores ligados al proyecto de motorización, con ingresos estimados entre US$ 22 y 26 millones hacia 2027/2028.

Motor 2.2 MJet II diésel local y hoja de ruta…

La Ram Dakota se integra al hub de pick-ups como el segundo modelo que montará el motor Multijet turbodiésel de 2,2 litros de producción nacional, pieza clave para una industria más eficiente y sostenible, con iniciativas hacia otro pick up eléctrico. En paralelo, el plan de motorización B2.2 prevé arrancar su fabricación en 2026, con inicio productivo pautado para enero de 2027, y sumará 300 incorporaciones adicionales vinculadas a esa línea.

Nuevo Fiat Titano 2026_62
Artículo relacionado:
Todo sobre el nuevo Fiat Titano: Lanzamiento, versión argentina, precios y datos clave

Equipamiento y capacidades de la nueva RAM Dakota…

En materia de producto, la gama Dakota prevé variantes con enfoque de uso laboral y recreativo-familiar. La versión Warlock se posiciona por capacidades líderes en su segmento: gran aptitud de carga, volumen del cajón y remolque, junto con un paquete de tecnología y seguridad de última generación.

  • Capacidad de carga: 1.020 kg
  • Volumen de caja: 1.210 litros
  • Capacidad de remolque: 3.500 kg
  • Instrumental digital de 7 pulgadas y pantalla central de 12,3 pulgadas
  • Seis airbags y cámara de visión multidireccional

Calendario de lanzamiento y comercialización…

Con las líneas de producción ya en marcha, la marca trabaja para poner la Dakota en los concesionarios a finales de año, según la planificación interna, manteniendo el foco en exportación y sin adelantar cifras de volumen. La pick up complementa la producción local de las Titano y Cronos, y afianza el rol de Córdoba como hub regional en un proyecto de largo recorrido.

Fiat Cronos MY26_68
Artículo relacionado:
Fiat Cronos MY26: Todos los detalles sobre la actualización del sedán más vendido

Con la fabricación ya iniciada, la nueva RAM Dakota consolida el salto industrial en Córdoba. Inversión sostenida, empleo inclusivo, motor 2.2 MJet II diésel de producción nacional, proveedores en expansión y una estrategia exportadora que la ancla a la planta de Ferreyra como referencia para la región.

Fuente – RAM

Imágenes | RAM


Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜