Latin NCAP ha difundido la sexta ronda de resultados del año con un dato que vuelve a encender el debate sobre la seguridad que los coches ofrecen en según qué mercados. El Citroën Basalt, desarrollado y producido en Brasil obtuvo cero estrellas en las pruebas de impacto que realiza este organismo. Esta calificación general no es la primera vez que la logra un modelo de Citroën en la región y, como hemos indicado, abre el debate sobre los productos que venden las firmas europeas en un mercado como este.
En los apartados de seguridad por áreas, el modelo galo alcanzó 39,37% en ocupante adulto, 58,35% en ocupante infantil, 53,38% en protección a peatones y usuarios vulnerables y 34,88% en asistencia a la seguridad. Estas cifras, que no están a la altura de un modelo generalista en el mercado europeo, no permiten sumar ni una estrella según el protocolo vigente. Y lo más importante de todo es que este caso de Citroën con el Basalt no es el único que se da en Mercosur y sus países satélites. Atento.
Qué probó Latin NCAP y por qué el Citroën Basalt no sumó estrellas…
El organismo ensayó la versión básica disponible para América Latina, dotada con cuatro airbags (frontales y laterales de tórax) y control electrónico de estabilidad (ESC). Al no disponer de airbags de cortina, la prueba de impacto lateral de poste no se realizó y se calificó con cero puntos en esa categoría.
Además, el Citroën Basalt no ofrece ADAS (ni como opcionales), por lo que no puntuó en sistemas como frenado autónomo de emergencia, apoyo de mantenimiento de carril o detección de punto ciego. El recordatorio de cinturón está sólo en el asiento del conductor y no cumple los requisitos de Latin NCAP, y falta el interruptor para desconectar el airbag del pasajero.
Deficiencias detectadas en las pruebas…

En el impacto frontal se observó una estructura inestable y un refuerzo estructural asimétrico. Hay un refuerzo bajo el umbral inferior cerca del pilar A del lado del conductor que está ausente en el del pasajero. Esta decisión de diseño contribuyó al pobre desempeño registrado.
Durante el mismo ensayo, el pretensor del cinturón del pasajero no actuó como se esperaba y la protección del pecho se consideró débil. En impacto lateral, la cabeza del dummy infantil de tres años llegó a golpear el interior, por lo que la cabeza obtuvo cero puntos en esa configuración.
Diferencias de equipamiento según mercado…

Mientras en India el mismo modelo se comercializa con seis airbags de serie (incluidos de cortina), en América Latina el Basalt probado (la versión SUV coupé para Mercosur) ofreció sólo cuatro. Latin NCAP evalúa la especificación más básica disponible en la región para reflejar el mínimo de seguridad que recibe el consumidor local.
Esta disparidad fue señalada por el programa como un ejemplo de estándares desiguales entre mercados, remarcando que, aunque los vehículos puedan cumplir homologaciones locales, la protección ofrecida queda por debajo de los niveles exigidos en otras regiones.
La postura de Latin NCAP y la respuesta de Stellantis…

Desde Latin NCAP, su secretario general, Alejandro Furas, fue crítico con el desempeño del modelo y con la estrategia del grupo: a su juicio, los resultados del Citroën Basalt evidencian que la seguridad de los clientes latinoamericanos no se prioriza de la misma forma que en otros mercados.
En la misma línea, Stephan Brodziak, presidente de la Comisión Directiva de Latin NCAP, sostuvo que los casos recientes muestran dos enfoques opuestos: marcas que elevan sus estándares con más bolsas de aire, ESC y ADAS de amplia disponibilidad, y otras que mantienen estándares inferiores para la región.
Por su parte, Stellantis respondió que todos sus vehículos cumplen la normativa vigente y siguen protocolos internacionales. El grupo subrayó que la seguridad se concibe desde el diseño, destacó su Safety Center de Betim (Brasil) y aclaró que no financia ni patrocina las evaluaciones del programa.
Contexto de la ronda: el caso del Hyundai Tucson…
En contrapeso el Hyundai Tucson logró la máxima nota: cinco estrellas tanda tras incluir ADAS con suficiente disponibilidad para puntuar. Aunque en la prueba frontal la versión híbrida mostró una condición exigente por mayor masa, en el conjunto de protección y asistencias activas resultó robusto. La fotografía que dejan ambas evaluaciones refuerza la idea de que la unión de buena estructura, múltiples airbags y ADAS de amplia disponibilidad es determinante para alcanzar la máxima nota.
El caso del Citroën Basalt vuelve a poner sobre la mesa la necesidad de elevar los requisitos mínimos en la región: versiones con airbags de cortina y tecnologías ADAS probadas (como AEB o asistente de carril), rivales como el Arkana, marcan una diferencia tangible en el resultado final.
Fuente – Latin NCAP
Imágenes | Latin NCAP – Citroën