Mercedes-Benz Sprinter se renueva: así será la próxima generación

  • Dos plataformas: VAN.EA para eléctricos y VAN.CA para combustión, con un 70% de piezas comunes.
  • Tecnología de 800 V para recargas mucho más rápidas y opción de dirección trasera.
  • Nuevo software MB.OS con arquitectura chip-to-cloud, OTA e integración de apps de terceros.
  • Diseño más cuadrado y frontal más robusto; primeras pistas con la escultura 'The Boulder'.

Mercedes-Benz Vans erfindet den Transporter abermals neu – maßgeschneidert für die Vielfalt gewerblicher KundenMercedes-Benz Vans reinvents the transporter once again – tailored to the diversity of commercial customers

La furgoneta más reconocible de Mercedes-Benz encara un salto generacional muy importante. La próxima Sprinter, cuyo debut se prevé para el año 2026, llegará con cambios de calado en plataforma, propulsión, conectividad y diseño, un movimiento que busca reforzar su papel en el reparto urbano y el transporte profesional en España y el resto de Europa. En el mercado europeo, donde la eficiencia operativa y las normativas marcan el día a día combinará nuevas arquitecturas y servicios digitales.

Todo ello apunta a reducir tiempos de inactividad y a mejorar la rentabilidad de las flotas. Lejos de ser un simple lavado de cara, el proyecto reorganiza la oferta en torno a dos plataformas y pone el foco en las versiones de cero emisiones, sin abandonar a quienes siguen necesitando motores tradicionales. De este modo, Mercedes-Benz reconoce a la demanda actual mientras prepara el terreno para una electrificación más amplia, con elementos como la red de 800 V y las actualizaciones remotas como protagonistas.

Qué cambia en la nueva generación de la Mercedes-Benz Sprinter…

La cuarta generación se apoyará en dos plataformas: VAN.EA (Van Electric Architecture) para las variantes 100% eléctricas y VAN.CA (Van Combustion Architecture) para las versiones con motor de combustión. Ambas compartirán alrededor del 70% de los componentes, una estrategia que debería contener costes de producción y facilitar una gama amplia de configuraciones para trabajo y pasajeros.

Mercedes-Benz Sprinter
Artículo relacionado:
El nuevo Mercedes-Benz Sprinter ya es oficial en diferentes versiones

Mercedes-Benz llegó a considerar una familia exclusivamente eléctrica, pero ha optado por una transición más flexible ante el crecimiento del mercado de eléctricos más lento de lo previsto. Gracias a esa modularidad, habrá mayor diferenciación entre los usos profesionales (furgón, chasis cabina, plataforma, volquete) y los de transporte de personas, incluso para la Sprinter en sus variantes de monovolumen y minibús.

800 V y recarga más rápida…

El salto técnico más relevante en las versiones eléctricas será la adopción de arquitectura de 800 voltios, similar a la vista en otros modelos recientes de la marca. Este sistema permite potencias de carga notablemente superiores, con tiempos en autopista más contenidos para rutas largas. Como adelanto, un prototipo de la futura familia recorrió de Stuttgart a Roma (1.090 km) en unas 13 horas con solo dos paradas de 15 minutos cada una.

Mercedes-Benz eSprinter
Artículo relacionado:
Mercedes-Benz eSprinter: 475 kilómetros de autonomía por TÜV

Aunque los datos finales dependerán de la homologación y la infraestructura de carga disponible, el objetivo está claro. Minimizar los tiempos de espera y maximizar la disponibilidad total del vehículo para el trabajo diario. Además, la próxima Sprinter ofrecerá dirección en el eje trasero de manera opcional. Esta solución facilita las maniobras en calles estrechas, reduce el radio de giro y mejora la sensación de aplomo cuando el vehículo va cargado, aspectos de gran utilidad en entornos urbanos europeos.

Software y conectividad: MB.OS…

En el apartado digital, la furgoneta adoptará de forma integral el Mercedes-Benz Operating System (MB.OS), una plataforma propia que conecta hardware y servicios en la nube con una arquitectura ‘chip-to-cloud’. El sistema controla con precisión sensores y actuadores, abarcando desde el infoentretenimiento y el confort hasta la gestión de la carga.

Las actualizaciones OTA (over the air) mantendrán el vehículo al día sin visitar el taller, mientras que la integración de apps de terceros permitirá acceder a software de gestión de flotas directamente desde la pantalla. Entre los servicios propios, destacan herramientas telemáticas como el diagnóstico proactivo tipo Van Uptime Monitor, orientadas a anticipar incidencias y mejorar la disponibilidad del vehículo.

Diseño: pistas de ‘The Boulder’

Mercedes-Benz ha revelado las primeras claves estéticas mediante una escultura en piedra apodada ‘The Boulder’ (6,50 m de largo, 2,75 m de ancho y 2,50 m de alto). En ese bloque se intuyen varios elementos de la próxima Sprinter como una parrilla de mayor presencia, un capó largo y bajo y un volumen de carga más cuadrado, con un enfoque funcional y robusto.

Mercedes-Benz Sprinter
Artículo relacionado:
Así es el tecnológico interior del nuevo Mercedes-Benz Sprinter

El frontal, menos inclinado y más ‘camionero’, sugiere proporciones clásicas de motor delantero y podría dejar espacio para un pequeño compartimento de almacenaje en la parte delantera, un posible frunk habilitado por la nueva arquitectura con propulsión trasera en las eléctricas. En una presentación a puerta cerrada se mostró un concepto de interior con pantallas, salidas de ventilación de diseño futurista y múltiples huecos, aunque los detalles definitivos dependerán del modelo de producción.

Gama y variantes para profesionales y pasajeros…

Mercedes-Benz Vans erfindet den Transporter abermals neu – maßgeschneidert für die Vielfalt gewerblicher KundenMercedes-Benz Vans reinvents the transporter once again – tailored to the diversity of commercial customers

La Sprinter seguirá ofreciéndose en múltiples longitudes, alturas y masas máximas, con soluciones de fábrica que abarcan desde furgones panelados hasta plataformas y volquetes. También se contemplan adaptaciones para transporte de personas, servicios de lanzadera, movilidad reducida y base para camperizaciones.

Mercedes-Benz VLE
Artículo relacionado:
Mercedes-Benz VLE: El futuro de los monovolúmenes eléctricos, puesto a prueba en ruta real

En paralelo, la marca prepara dos derivados de enfoque de pasajeros dentro de su estrategia de ‘Grand Limousines’. El VLE, sucesor de la Clase V que llegará primero, priorizará el confort y el espacio, mientras que por encima se situará el VLS como propuesta de mayor lujo. Tras el debut del VLE, las variantes comerciales eléctricas basadas en VAN.EA irán llegando de forma escalonada.

Seguridad y legado: de pionera a ser referente…

La Sprinter fue la primera furgoneta de Mercedes-Benz en adoptar un nombre propio y también una de las primeras en llevar al mundo profesional tecnologías heredadas del turismo: frenos de disco en las cuatro ruedas, ABS, cinturones específicos y airbag para el conductor, entre otras. Una gran actualización en 2000 añadió airbags laterales de cortina y, posteriormente, control de estabilidad.

La segunda generación, lanzada en 2006, estrenó imagen y una gama amplia de medidas con tres batallas, cuatro longitudes y tres alturas, con MMA de 3.000 a 5.000 kg. La tercera, presentada en 2018, sumó conectividad avanzada y, desde 2019, versiones 100% eléctricas; en 2024, las BEV pasaron de tracción delantera a trasera, ganando eficiencia y mejorando el comportamiento con carga.

Calendario y hoja de ruta a futuro…

La llegada de la cuarta generación está prevista para 2026, con una estrategia que prioriza las variantes eléctricas pero mantiene opciones de combustión para acompañar la transición. Primero aterrizará el VLE dentro de la plataforma VAN.EA y, unos meses después, comenzarán a incorporarse los vehículos comerciales eléctricos; en paralelo, la arquitectura VAN.CA atenderá las necesidades de quienes siguen requiriendo motores térmicos.

Fuente – Mercedes-Benz

Imágenes | Mercedes-Benz


Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜