Volkswagen Group Logistics y MAN Truck & Bus han dado un nuevo impulso a la electrificación del transporte de mercancías por carretera en Europa. En el MAN Truck Forum de Múnich reunieron a empresas de logística, operadores de recarga, fabricantes de puntos de carga y clientes con experiencia en camiones eléctricos, en una cita pensada para derribar barreras y acelerar la adopción.
Desde Logística del Grupo, Simon Motter reiteró que el objetivo es minimizar el impacto ambiental de las operaciones: junto a la optimización de procesos, la iniciativa intermarca goTozero impact logistics apuesta por tecnologías y energías sostenibles. En carretera, donde el diésel concentra gran parte de las emisiones, el grupo considera que los camiones eléctricos de batería son la vía más adecuada, con la cooperación con socios como pieza esencial.
Una hoja de ruta compartida entre Volkswagen y MAN Trucks & Buss hacia las cero emisiones…

La alianza puso el foco en un mensaje nítido: trabajar de forma coordinada entre fabricantes, operadores y clientes para acelerar el despliegue. En el encuentro, a menudo referido como E-Experience, se abordaron dudas operativas, modelos de negocio y necesidades de infraestructura para que la transición gane ritmo en los principales corredores europeos.
Vehículos eléctricos adaptados a la logística del automóvil…

La logística de proveedores del sector del automóvil usa plataformas de carga estandarizadas de un metro de altura, lo que exige camiones con quinta rueda baja (lowliners) para apilarlas en tres niveles. Desde octubre del año 2023, MAN Truck & Bus es el único fabricante que ofrece esta configuración en modelos eléctricos de batería: MAN eTGX y eTGS, una solución creada para cumplir con requerimientos reales de altura y volumen.
La generación eTruck de MAN integra un sistema de baterías modular que permite priorizar autonomía o carga útil según la operativa. Con esa flexibilidad, más del 80% de las aplicaciones del camión pueden cubrirse con los eTrucks de la marca (desde obras o cajas intercambiables hasta logística global). En uso diario, las flotas europeas han superado los cinco millones de kilómetros desde comienzos de 2025; los primeros clientes ya han completado más de 100.000 km con un MAN eTGX, y MAN suma alrededor de 1.000 pedidos de eTrucks.
Señales del mercado y apoyo público: experiencia en ruta…

MAN subraya que la regulación es clave para planificar inversiones. En Alemania, la exención del peaje para camiones cero emisiones se ha prorrogado hasta 2031, una medida que aporta certidumbre. En paralelo, el sector reclama más apoyo a pymes mediante financiación específica (préstamos y garantías) y acelerar permisos e implantación de puntos de recarga, junto con el refuerzo de las redes eléctricas.
La firma de transporte Nanno Janssen opera 35 camiones eléctricos y tiene en camino 15 MAN eTGX. Su dirección señala que el transporte de larga distancia con BEV ya funciona en Europa y que el reto inmediato es escalar la tecnología con más unidades, más recarga y procesos más ágiles.
Infraestructura de alta potencia: MCS y proyecto HoLa…

En la autopista A2, entre Berlín y la cuenca del Ruhr, se ha inaugurado el primer punto de recarga público con sistema MCS para camiones eléctricos de batería en Alemania, con una demostración en directo de carga de un MAN eTGX en la estación Lipperland Süd. El hito se enmarca en el proyecto HoLa (High-Performance Charging in Long-Distance Truck Transport), financiado por el Ministerio Federal de Transporte y la UE, cuyo objetivo es validar la tecnología MCS y desplegar un corredor continuo de carga a lo largo de la A2.
MAN Truck & Bus participa en HoLa junto a las empresas logísticas Duvenbeck y Hillert. Desde septiembre de este año 2025 ambas operan con MAN eTGX en la nueva ruta, con aplicaciones de transporte regular y urgente. Para los actores, la movilidad eléctrica ya aporta ventajas operativas (ruido reducido y más eficiencia), y el despliegue de estaciones MCS es visto como vital para ampliar flota y servicios. De cara al producto, MAN prevé entregar un vehículo de serie con tecnología MCS para HoLa.
También tiene programado el arranque de la producción en línea de la tecnología en el segundo trimestre de 2026, saliendo de fábrica preparado para carga de megavatios. Todo apunta a una aceleración en Europa: con vehículos adaptados a la operativa real, más de cinco millones de kilómetros probados, incentivos legales, financiación orientada a pymes e infraestructura MCS en marcha, la colaboración entre Volkswagen Group Logistics, MAN y el ecosistema logístico está consolidando el salto al transporte pesado eléctrico.
Fuente – MAN Trucks & Bus – Volkswagen Group Logistics
Imágenes | MAN Trucks & Bus – Volkswagen Group Logistics