El Renault Twingo E‑Tech representa el regreso de un icono urbano en clave 100% eléctrica. Concebido para la ciudad, combina un tamaño muy contenido con un interior sorprendentemente práctico y modulable, una conectividad a la última y un precio de acceso anunciado por debajo de los 20.000 euros. Hereda el espíritu desenfadado del Twingo original con un diseño neo‑retro lleno de guiños a la primera generación, pero lo hace sobre la plataforma AmpR Small y soluciones técnicas que buscan situarlo entre los eléctricos más frugales de Europa.
La nueva iteración del Twingo E‑Tech está prevista para su venta a partir del año 2026 y se fabricará en Europa (Novo Mesto, Eslovenia). Con un motor eléctrico de 60 kW (82 CV), batería LFP de 27,5 kWh útiles y una autonomía homologada de hasta 263 km WLTP, encaja como anillo al dedo en el uso diario urbano y metropolitano. La dirección rápida y el diámetro de giro de 9,87 metros subrayan sus dotes para el tráfico y el aparcamiento en espacios reducidos.
Renault ha cuidado especialmente la experiencia digital y el equipamiento de seguridad. El Twingo estrena en el segmento A la integración de OpenR link con Google, suma hasta 24 asistentes avanzados a la conducción y mantiene el carácter lúdico con un ‘alfabeto’ gráfico propio en detalles de diseño. A ello se suma una modularidad interior muy destacable con dos plazas traseras independientes y deslizantes, un maletero aprovechable y la posibilidad de transportar objetos largos gracias al respaldo abatible del acompañante.
Diseño del Renault Twingo E-Tech
El nuevo Renault Twingo E-Tech adopta un diseño neo-retro que rinde homenaje al modelo original de 1993, con una “mirada” amable formada por faros redondeados y una firma lumínica LED en forma de ‘C’. La parrilla cerrada mejora la eficiencia, mientras que la calandra “sonriente” y las tomas decorativas del capó aportan un toque distintivo. En la zaga, la luneta inclinada y los pilotos con volumen evocan el espíritu del primer Twingo. El portón trasero destaca con el nuevo monograma ‘Twingo’, diseñado con un alfabeto gráfico propio.
Pensado para la ciudad, el Twingo E-Tech mide 3,79 metros de largo, 1,72 de ancho y 1,49 de alto, con una distancia entre ejes de 2,49 metros. Su aerodinámica optimizada, con un coeficiente de resistencia cercano a 0,66, se beneficia de detalles como los carenados inferiores y los deflectores traseros. Puede equipar llantas de hasta 18 pulgadas, una característica poco común en su segmento. Estas proporciones equilibradas le otorgan una estética moderna y una presencia más sólida pese a su tamaño compacto.
El interior combina funcionalidad y estilo mediante un salpicadero horizontal con una pieza cilíndrica de color que añade personalidad. Incluye gráficos exclusivos y el “alfabeto Twingo” en tapizados y molduras. El sistema digital se compone de un cuadro de 7 pulgadas y una pantalla multimedia central de 10,1, con animaciones específicas. En cuanto a modularidad, ofrece dos asientos traseros individuales deslizantes y un respaldo abatible del copiloto, lo que permite ampliar la capacidad de carga hasta más de 1.000 litros, manteniendo su enfoque práctico y versátil para la vida urbana.
Características técnicas del Renault Twingo E-Tech

El Renault Twingo E-Tech eléctrico se desarrolla sobre la plataforma AmpR Small, derivada de la CMF-B EV, y adopta un esquema con motor delantero y tracción delantera. Esta arquitectura ofrece un equilibrio entre agilidad, confort y eficiencia de costes, incorporando un eje trasero torsional optimizado. Aunque comparte componentes con modelos eléctricos de mayor tamaño del grupo, ha sido ajustado a su enfoque urbano, priorizando una conducción práctica, estable y fluida en entornos citadinos.
Su grupo motriz está formado por un motor eléctrico síncrono de imanes permanentes que entrega 60 kW (82 CV) y 175 Nm de par máximo, con el que acelera de 0 a 100 km/h en 12,1 segundos y alcanza una velocidad punta de 130 km/h. El peso contenido, en torno a 1.200 kg, y la entrega instantánea del par garantizan un comportamiento ágil y dinámico, ideal para el tráfico urbano. Esta configuración asegura una experiencia de conducción suave, eficiente y perfectamente adaptada al día a día en ciudad.
La batería LFP de 27,5 kWh útiles prioriza la durabilidad, la estabilidad térmica y el bajo coste de mantenimiento. Su autonomía llega a 263 km WLTP, ampliándose a unos 400 km en conducción urbana, y cuenta con frenada regenerativa “one-pedal” con distintos niveles de retención. Su electrónica gestiona la energía con gran eficiencia, permitiendo un consumo inferior a 10 kWh/100 km, posicionando al modelo entre los más eficientes de su segmento.
En materia de carga, ofrece AC a 6,6 kW (carga completa en 4 h 15 min) y, opcionalmente, DC a 50 kW, con el 10-80 % en media hora. El paquete “Advanced Charge” añade la función V2L para alimentar dispositivos externos. Su suspensión McPherson, el eje torsional y un radio de giro de 9,87 m refuerzan su maniobrabilidad. Con 3,79 metros de largo y hasta 1.000 litros de capacidad de carga, combina versatilidad, eficiencia y confort urbano.
Gama mecánica del Renault Twingo E-Tech

La gama mecánica se estructura en torno a una única motorización eléctrica de 60 kW (82 CV) y 175 Nm asociada a una transmisión de una sola relación (automática). No se contempla por el momento variantes de potencia superiores ni versiones con tracción total. El enfoque técnico es coherente con su posicionamiento urbano: entrega de par instantánea, respuesta en baja muy viva y prestaciones suficientes para vías periurbanas.
En lo referente a la batería, todas las versiones comparten la química LFP con 27,5 kWh útiles. La carga AC de serie es de 6,6 kW, ampliable hasta 11 kW AC y 50 kW DC con el pack Advanced Charge. La función one‑pedal facilita un uso fluido en ciudad y contribuye a maximizar la recuperación energética, especialmente en tráfico denso con frecuentes deceleraciones.
Equipamientos del Renault Twingo E-Tech

El Renault Twingo E-Tech incluye un avanzado sistema de conectividad y multimedia con dos pantallas. Un cuadro digital de 7 pulgadas y una pantalla táctil central de 10,1. Según la versión, puede incluir el sistema con Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos o el OpenR Link con servicios de Google integrados. Su asistente virtual “Reno” utiliza inteligencia artificial para para responder preguntas, planificar rutas o controlar las funciones del vehículo por voz. Todo el ecosistema se actualiza de forma remota mediante OTA, garantizando mejoras constantes.
El habitáculo destaca por su modularidad y aprovechamiento del espacio, con dos asientos traseros independientes y deslizantes hasta 17 cm. El respaldo del acompañante se abate para transportar objetos largos, y se dispone de múltiples huecos portaobjetos que suman 19 litros. Incluye un doble fondo en el maletero y accesorios YouClip que permiten fijar soportes o iluminación adicional. La climatización puede ser manual o automática, y la oferta de colores y tapicerías aporta un toque juvenil y personalizable al interior.
En materia de seguridad y asistencia a la conducción, el Twingo E-Tech ofrece hasta 24 sistemas ADAS que incluyen frenada automática, mantenimiento de carril, control de crucero adaptativo y alerta de ángulo muerto. También dispone de reconocimiento de señales, asistencia de tráfico trasero y sistema Safe Exit, que evita abrir las puertas si se aproxima un vehículo. A ello se suman seis airbags, control de estabilidad, ayudas al aparcamiento y opción de aparcamiento manos libres. Además, permite gestionar la carga, el preacondicionamiento y los pagos en puntos públicos mediante la app My Renault y el servicio Mobilize Charge Pass.
Renault Twingo E-Tech en vídeo
El Renault Twingo E-Tech según EuroNCAP
Hasta la fecha Euro NCAP no ha evaluado la versión más reciente del Renault Twingo E‑Tech (2026) bajo los protocolos vigentes, por lo que no existe una calificación de estrellas ni puntuaciones detalladas disponibles públicamente. Aunque el modelo anterior del Twingo (no eléctrico) sí fue evaluado en 2014. Entonces obtuvo 4 estrellas con una protección de ocupantes adultos del 78%, niños 81%, peatones 68% y ayudas a la conducción 56% según la fuente europea de aquella época.
De cara al nuevo Twingo E-Tech, al tratarse de una arquitectura completamente nueva (plataforma AmpR Small, batería LFP, etc.) se espera que incorpore mejoras significativas en seguridad pasiva y activa para alinearse con los estándares actuales. Por tanto, hasta que Euro NCAP publique sus resultados o se someta a prueba, cualquier valoración sobre su desempeño en seguridad queda pendiente de dicha homologación formal.
El Renault Twingo E-Tech de Km0 y segunda mano

El Twingo E-Tech es la versión 100% eléctrica del popular urbano francés, muy demandado en el mercado de Km0 y segunda mano en España por su tamaño compacto y bajo consumo. Con una batería de 22 kWh (en la primera generación) y de 27,5 kWh (en el nuevo), ofrece una autonomía aproximada de 200 km, ideal para desplazamientos urbanos. Su conducción ágil y su radio de giro reducido lo hacen perfecto para moverse por ciudad, además de contar con un interior funcional y moderno.
En el mercado de ocasión, los precios del Twingo E-Tech varían según el año, el kilometraje y el equipamiento, situándose entre los 10.000 y 18.000 euros. Los modelos de Km0 suelen ofrecer garantías oficiales y estado prácticamente nuevo, mientras que las unidades de segunda mano pueden ser una alternativa más asequible. Su bajo mantenimiento y las ventajas de los vehículos de 0 emisiones eléctricos en zonas urbanas lo convierten en una opción práctica y económica.
Rivales del Renault Twingo E-Tech

Por concepto, tamaño y precio objetivo, sus principales competidores son:
- Dacia Spring. Eléctrico urbano muy asequible, gran referencia en coste de compra; menor potencia.
- Fiat 500e. Enfoque más ‘premium’ dentro del segmento A, diseño icónico, mejor dotación; precio superior.
- Citroën ë‑C3. Algo más grande (segmento B de acceso) pero muy competitivo en precio y autonomía; alternativa por espacio.
Según mercados, también pueden considerarse alternativas urbanos eléctricos de nueva hornada orientados a precio, así como utilitarios eléctricos del segmento B con tarifas promocionales que compitan en la franja de entrada.
Puntos a destacar
- Diseño neo‑retro con gran personalidad y un interior muy modular para su tamaño (dos plazas traseras deslizantes e independientes).
- Eficiencia y uso urbano brillantes: consumo muy bajo, diámetro de giro de 9,87 m y función one‑pedal.
- Conectividad puntera en el segmento (OpenR link con Google, actualizaciones OTA, asistentes avanzados) y hasta 24 ADAS.
Puntos a mejorar
- Carga rápida DC opcional (no incluida de serie): conviene elegir el pack Advanced Charge si se hacen viajes ocasionales.
- Solo una motorización disponible; no hay versiones de mayor potencia para quien busque prestaciones.
- Autonomía ajustada para carretera; está claramente optimizado para ámbitos urbanos y periurbanos.
Precios del Renault Twingo E-Tech

Renault ha anunciado un precio de lanzamiento para la versión de acceso por debajo de 20.000 euros (antes de las ayudas) y mantiene que las variantes superiores se mantendrán por debajo de los 25.000 euros. La gama inicial se articulará en dos acabados (Evolution y Techno), con diferencias de conectividad, confort y ayudas a la conducción (ADAS), y con la posibilidad de añadir el pack Advanced Charge (AC 11 kW + DC 50 kW y V2L). La apertura de pedidos se escalonará a lo largo de 2026 según mercados.