Renault rompe con Valeo y replantea el motor eléctrico E7A

  • Renault pone fin a la colaboración con Valeo en el motor E7A por la presión de costes.
  • El proyecto pasa a ser interno salvo el estator, que podría comprarse a un proveedor chino; opción de producción en Francia en estudio.
  • El E7A ofrecerá 200 kW y arquitectura de 800 V, con montaje en Cléon y módulos SiC de STMicroelectronics.
  • Valeo sigue con Mahle en su motor iBEE sin imanes, también apuntando a 2028.

3-2021 - New Logo Renault

Renault ha decidido poner fin a su colaboración con Valeo en el desarrollo del motor eléctrico E7A. Un propulsor de nueva generación sin tierras raras que estaba llamado a impulsar los próximos modelos compactos de la marca, según avanzó Reuters con fuentes conocedoras. El objetivo de esta «ruptura» estaría en desligarse de proveedores externos para, de esta forma, minimizar sus costes y posibles riesgos ante incumplimientos futuros.

El fabricante estudia ahora un suministro alternativo para el estator (la parte fija del motor) con la vista puesta en un proveedor chino más competitivo en precio, mientras mantiene el ensamblaje del sistema en la planta de Cléon (Francia) y la electrónica de potencia con módulos de carburo de silicio de STMicroelectronics. Te contamos lo que se sabe de este nuevo proyecto porque de ver la luz finalmente supondría un nuevo avance en la electrificación de Renault…

Qué cambia en el proyecto Renault E7A…

tipos de motores eléctricos

De acuerdo con la información citada por la agencia, el motor E7A se desarrollará internamente en Renault a lo largo de toda la cadena de valor con la posible excepción del estator, cuyo suministro aún se valora externalizar a China por motivos de reducción de costes. La compañía no ha confirmado ni desmentido la ruptura, pero desde Ampere (la división de eléctricos) admiten que “un socio chino es una posibilidad” y subrayan que el proceso de selección sigue abierto, sin una decisión definitiva.

Funcionamiento de los diferentes tipos de motores eléctricos
Artículo relacionado:
Funcionamiento del motor eléctrico según sus tipos

Localización industrial: Francia y la opción de China…

Smart #2 with Smart ForTwo 0

Aunque Renault ha defendido con fuerza la creación de valor en Europa y llegó a presentar el E7A como una innovación “fabricada en Francia”, la presión de costes empuja a explorar alternativas que compatibilicen precio y capacidad industrial. La empresa insiste en que el motor se montará en Cléon y estudia incluso producir el estator en Francia si encajan los números, pero reconoce que los proveedores chinos ofrecen precios muy competitivos en este componente clave.

Prestaciones previstas y calendario…

El E7A aspira a un salto técnico con 200 kW de potencia (alrededor de un 25% más que la generación actual) y una arquitectura de 800 voltios, diseñada para aumentar la eficiencia y acortar sensiblemente los tiempos de carga. Este propulsor está llamado a equipar la próxima hornada de modelos eléctricos compactos de Renault en Europa a partir de 2028, encajando con los planes industriales de la marca en el segmento de mayor volumen.

Tecnología sin tierras raras y cadena de suministro…

Renault Zoe model year 2022

Renault lleva años apostando por motores sin imanes permanentes (como el rotor bobinado que estrenó con el ZOE) para reducir la dependencia de tierras raras, un mercado dominado por China y sujeto a tensiones regulatorias y de suministro. La electrónica de potencia del E7A contará con módulos de carburo de silicio de STMicroelectronics, una pieza clave para mejorar el rendimiento del inversor y, con ello, la eficiencia y autonomía del vehículo.

La posición de los implicados…

2-2021 - New Logo Renault

Mientras Renault reorganiza el proyecto, Valeo evitó comentarios sobre el cambio de rumbo, según Reuters. Desde Ampere recalcan que todas las opciones siguen sobre la mesa hasta cerrar proveedor para el estator. Valeo continúa en paralelo con Mahle el desarrollo de su motor eléctrico sin imanes iBEE, que apunta a potencias de hasta 350 kW y una llegada al mercado igualmente situada en el horizonte de 2028.

Costes, competencia y repercusiones en la industria europea…

El giro en la estrategia del motor E7A refleja la intensa presión de costes que vive la automoción europea frente a la aceleración tecnológica china y a un mercado eléctrico cada vez más disputado. Para un fabricante del tamaño de Renault, mantener precios competitivos sin renunciar a calidad y tecnología obliga a una dosis de pragmatismo industrial, como ya ocurrió con proyectos recientes en los que se apoyó en equipos de ingeniería chinos para acortar plazos.

Partes de un motor eléctrico
Artículo relacionado:
Partes de un motor eléctrico

La reconfiguración del E7A deja claro hasta qué punto el equilibrio entre reindustrialización europea y competitividad global condiciona las decisiones tecnológicas del sector: Renault protegerá el ensamblaje en Francia y la electrónica clave en Europa, a la vez que explora un estator de menor coste para sostener el proyecto en el mercado.

Fuente – Reuters

Imágenes | Renault


Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜