La producción del crossover eléctrico de lujo de Acura ha llegado a su fin. La marca premium de Honda ha decidido detener el ZDX fabricado por General Motors en la planta de Spring Hill, Tennessee. La compañÃa enmarca la medida en una adaptación a las condiciones del mercado y a sus objetivos de largo plazo, y ha confirmado que el modelo no volverá a la lÃnea de montaje. Este gran cambio se produce en medio de un contexto de demanda de vehÃculos eléctricos por debajo de lo previsto.
Todo ello está obligando a los fabricantes a ralentizar sus lanzamientos y revisar las inversiones en baterÃas. Aun asÃ, Acura subraya que ofrecerá respaldo completo a los dueños actuales del ZDX en materia de servicio, piezas y garantÃa a través de la amplia red de concesionarios. Mientras tanto, y cancela la vida comercial del Acura ZDX, Honda avanza hacia un futuro eléctrico. Y lo hará «tirando» de tecnologÃa propia ya que los ingenieros de la firma están trabajando en esta dirección. Te contamos cómo lo harán…
Decisión oficial y alcance del fin del Acura ZDX…
La marca comunicó que la producción del ZDX ha finalizado para alinear su gama con las preferencias del cliente y con su estrategia corporativa. Fuentes del sector señalaron que la información fue adelantada por medios económicos y posteriormente se confirmó también a publicaciones especializadas.
Tras conocerse que el modelo se saltarÃa el año modelo siguiente y no regresarÃa a la lÃnea de ensamblaje. Aunque la cancelación del ZDX implica cerrar un proyecto conjunto con GM, Acura remarca que el modelo sirvió como base tecnológica y de aprendizaje para su próxima generación de electrificados.
La colaboración con GM y la plataforma técnica Ultium…
El ZDX nació de la alianza entre Honda/Acura y General Motors iniciada en 2020, con ensamblaje a cargo de GM en Spring Hill (Tennessee). El vehÃculo utilizaba la arquitectura Ultium del grupo estadounidense, lo que lo emparentaba directamente con el Cadillac Lyriq, el Chevrolet Blazer EV y el Honda Prologue.
Precisamente, GM continúa produciendo el Honda Prologue en una planta en México, y tanto este como el ZDX compartÃan elementos mecánicos y electrónicos con otros eléctricos de la casa. Esta convergencia permitió ganar velocidad de desarrollo y aprovechar economÃas de escala en una fase de mercado todavÃa volátil.
Ventas, precios e incentivos…
En términos comerciales, el rendimiento del modelo no alcanzó lo esperado. Datos del sector apuntan a 10.335 unidades del ZDX en la primera mitad del año en EE. UU., alrededor del 15% del volumen de la marca en ese periodo, mientras que reportes internos sitúan el acumulado en torno a 20.000 unidades en Norteamérica durante su ciclo de vida. El ZDX se posicionaba como un SUV premium con un precio de salida en torno a 64.500 dólares para la versión A-Spec con tracción trasera, y cerca de 74.500 dólares para el Type S Performance.
La presión competitiva y la menor tracción de la demanda propiciaron descuentos de hasta 30.000 dólares en algunos casos, sin llegar a consolidar un impulso sostenido. El clima comercial estuvo muy influido por la polÃtica de incentivos: los fabricantes y los concesionarios detectaron compras anticipadas para aprovechar la proximidad del fin del crédito fiscal federal de 7.500 dólares, lo que contribuyó a elevar la cuota de los eléctricos hasta el 11,2% del mercado estadounidense en agosto, según consultoras del sector. Pese a ese repunte puntual, el crecimiento general siguió por debajo de las previsiones iniciales.
Impacto en la planta y en la estrategia de General Motors…
El fin de la producción del Acura ZDX no supone un vacÃo industrial en la fábrica de Spring Hill. General Motors insiste en que el complejo se mantendrá la actividad con el Cadillac XT5 y sumará, de cara a la segunda mitad de la década, la fabricación de un nuevo Chevrolet Blazer con motor de combustión. Además, está previsto un tercer turno en la planta de propulsores cercana para incrementar la producción del V8 GEN V, clave en su oferta de pick up´s.
En paralelo, el fabricante estadounidense ha ajustado ritmos y personal en sus lÃneas de eléctricos para equilibrar inventarios y márgenes, afectando a modelos como el Cadillac Lyriq y el Vistiq. El objetivo declarado pasa por acompasar la capacidad con una demanda que evoluciona de forma más gradual de lo que auguraban los planes iniciales.
Lo que viene para Acura…
Aunque el ZDX se despide, Acura asegura que el proyecto ha sentado las bases de su próxima ofensiva electrificada. La firma ya prepara un nuevo RSX totalmente eléctrico cuya producción está programada en Ohio a partir de la segunda mitad de 2026. Y no solo eso, planea ampliar la gama con variantes hÃbridas destinadas a cubrir mejor las necesidades del mercado. Para los clientes actuales la casa garantiza el servicio posventa y la garantÃa en su red oficial. Este compromiso busca mantener la confianza del usuario y el valor residual del modelo a medio plazo.
Una fotografÃa más amplia del mercado de eléctricos en EEUU…
El caso del Acura ZDX se inserta en una tendencia más amplia en los Estados Unidos, donde varios fabricantes ya han aplazado o suspendido sus lanzamientos de EV´s y revisado inversiones en baterÃas. La combinación de costes, incertidumbre sobre incentivos y la evolución del consumo obliga a reequilibrar la oferta con soluciones hÃbridas mientras el mercado eléctrico consolida su base. Si bien se han registrado picos de matriculaciones por efecto calendario, las compañÃas anticipan un escenario de ajustes y normalización más paulatino.
Por ello es necesario implementar estrategias que prioricen la flexibilidad industrial y una asignación de capital más prudente. Con el adiós al ZDX, Acura cierra un capÃtulo de colaboración con GM y abre otro en el que aspira a capitalizar lo aprendido: ajusta su hoja de ruta, concentra recursos en nuevos productos y mantiene el soporte a quienes apostaron por su primer SUV eléctrico, mientras el sector redefine ritmos y prioridades en la transición hacia la movilidad de cero emisiones.
Fuente – Honda
Imágenes | Acura