Cuando supimos que Renault Group resucitaba de entre los muertos a Alpine nos llevamos una alegrÃa. Aún asÃ, el lanzamiento comercial de su primer modelo, el A110, no ha satisfecho las aspiraciones de la casa gala. Más que nada porque sus ventas no han sido todo lo bueno que creÃan y más, cuando es tan fiel al original. Con todo y cuando creÃamos que le volverÃan a dar «matarile» para reducir gastos, han anunciado una gran ofensiva eléctrica.
En los próximos años veremos cómo la gama de la casa de Dieppe se llena de SUV´s y deportivos «a pilas». Pero aún asÃ, el equipo técnico de la casa gala sueña con volver a su esencia más pura. De ahà que hayan trabajado en un prototipo que a buen seguro gusta a los más fanáticos de las carreras deportivas de alto nivel. Se trata del Alpine A4810 ¿SabrÃas explicar cuál es el significado de su nombre? Pues atento, porque te contamos eso y mucho más…
El Alpine A4810 es un proyecto conjunto de la casa gala y el IED…
En primer lugar, indicar que el desarrollo «técnico» del Alpine A4810 es una colaboración de la casa de Dieppe con el Istituto Europeo di Design (IED). Para ello, 28 alumnos de de Máster que estudian Diseño de Transporte en el Instituto Europeo de Diseño (Italia) presentaron su propia versión del concepto de deportividad. De ahà surgen las lÃneas del A4810 tomando como base un informe creado por el propio equipo de diseño de la casa gala.
Según la nota de prensa, estarÃamos ante un superdeportivo biplaza alimentado por hidrógeno. El exterior llega a los 5,091 metros de largo con una anchura de de 2.010 metros y una altura de 1,055 metros. Como queda patente en las fotos sus trazos son orgánicos y muy fluidos para favorecer al coeficiente aerodinámico. Se aprecia en detalles como las ópticas (invisibles si no están encendidas) o unos pasos de rueda por encima de la lÃnea del capó.
El habitáculo es otro de los elementos que llama la atención, sobre todo por su carácter futurista. En él destacan elementos como el volante o las pantallas digitales que hay en él y a ambos lados. Tampoco podemos pasar por alto el tono rojo que invade los asientos deportivos, las molduras de las puertas y el salpicadero. Lo importante de esto es que en la casa de Dieppe esperan que su tecnologÃa pueda llegar al mercado tan pronto como en el año 2035.
Por último, te contaremos el secreto de su denominación. Por si no lo sabÃas, el número 4810 que acompaña a la «A» de su nombre hace referencia a la altura del Mont Blanc. Habrá que ver cómo evoluciona este proyecto en el que los alumnos del IED han invertido muchas horas, pero no creemos que vaya a ver la luz…
Fuente – Alpine