Finalizados los test de pretemporada de F1 2015, ahora solo queda esperar apenas dos semanas para ver la primera carrera de la temporada. A pesar de los datos arrojados, la incertidumbre gobierna aun a los aficionados e incluso a los propios equipos, que no conocen todavía la jerarquía real que ocupará la parrilla. Ya se sabe que de poco valen los tiempos o primeras impresiones, lo importante son los resultados.
Para intentar aclarar algo de lo visto hasta el momento, que poco tendrá que ver con lo que veremos durante esta temporada en ciertos aspectos, vamos a desgranar todos los datos que hemos podido apreciar gracias al trabajo realizado por todos los equipos: tiempos, número de vueltas, actualizaciones, etc.
Se habla de que los nuevos neumáticos de Pirelli pueden ser en torno a 2 segundos por vuelta más rápidos que los compuestos del pasado año. Eso se une a que los coches han mejorado en torno a 3 segundos por vuelta con las evoluciones introducidas esta temporada. Esto hace un total de unos 5 segundo más rápidos, con lo que tendremos una Formula 1 más rápida.
En cuanto a los equipos, se especula que Mercedes podría ser casi un segundo más rápido que el resto. Esto no se corresponde con un dominio tan aplastante con respecto a la temporada pasada, aunque serán los favoritos y el equipo a batir. Y por el bien de la audiencia, esperamos que el resto se acerquen para disfrutar de carreras con más emoción.
El resto de escuderías se irán ordenando tras la estela del Mercedes, con un Williams muy fuerte, al que se le suman Red Bull y quizás McLaren cuando comience la temporada europea. Ferrari parece haber mejorado, ellos aseguran que podrían estar al nivel de Williams, pero mi impresión es que estarán algo más atrás.
Toro Rosso ha mejorado bastante y podría luchar por delante de Force India y Sauber. En cuanto a Lotus, sin duda han demostrado una mejoría importante con respecto a 2014, gracias al nuevo motor Mercedes. Probablemente estén justo detrás del grupo compuesto por Williams-Red Bull-McLaren o a la par que Ferrari.
Sauber, a pesar de la enorme fiabilidad que ha mostrado y los buenos tiempos, podrían estar peleando al final de la tabla con Force India, otra escudería que a pesar de su motor, llevan retrasos con el desarrollo aerodinámico por ese nuevo túnel de viento y parecen haber tenido problemas durante los tests.
Manor (Marussia) lo tendrá crudo, con un chasis calcado al del año pasado con el nuevo morro adaptado a 2015 y el motor Ferrari de 2014, sus posibilidades se hacen casi nulas… Pero como digo, todo esto son impresiones mías y puedo estar errando.
Mejores tiempos de Jerez y Montmeló
Despreciando al piloto que lo consiguió, puesto que es un análisis técnico, nos quedaremos con los mejores tiempos conseguidos en ambos circuitos por cada equipo. En verde están resaltados los mejores de cada tanda de tests:
Equipo | Jerez | Barcelona |
---|---|---|
Mercedes | 1'21”982 | 1'22”792 |
Red Bull | 1'23”338 | 1'24”574 |
Williams | 1'22”276 | 1'23”022 |
Ferrari | 1”20”841 | 1'23”276 |
McLaren | 1'27”660 | 1'25”225 |
Force India | - | 1'24”702 |
Toro Rosso | 1'22”553 | 1'24”191 |
Lotus | 1'22”713 | 1'24”064 |
Sauber | 1'21”545 | 1'24”023 |
Manor | - | - |
Son especialmente llamativos los tiempos realizados por los equipos dotados de motor Ferrari, que desde el inicio han realizado muchas vueltas y durante los tests de Jerez parecen haber dominado en cuanto a velocidad. Eso puede indicar que van demasiado descargados para tratar de asustar. En cambio, en los tests de Barcelona, los motorizados por Ferrari han estado más atrás. Aquí han reinado los Mercedes.
Número de vueltas y kilometraje total
Como el circuito de Jerez tiene 4,427 km y el de Montmeló de 4,655 km, y sabiendo las vueltas realizadas por cada equipo, tenemos los siguientes datos que se muestran en la tabla. Lo cual deja ver que el 44,2% de las vueltas totales dadas por los vehículos de 2015 corresponde a motores Mercedes, mientras que Ferrari obtiene un 28,1% y Renault un 23,8%. El porcentaje restante es de Honda, que se queda con 3,9% al solo haber una escudería motorizada por el fabricante japonés y a los problemas de fiabilidad encontrados.
Coche | Vueltas en Jerez | Vueltas en Barcelona 1 | Vueltas en Barcelona 2 | Total vueltas | Kilometraje | |
---|---|---|---|---|---|---|
Mercedes | 514 | 445 | 378 | 1337 | »6106 | 54 Km» |
Red Bull | 164 | 408 | 359 | 931 | »4296 | 41 Km» |
Williams | 276 | 407 | 383 | 1066 | »4899 | 30 Km» |
Ferrari | 343 | 345 | 488 | 1176 | »5628.826 Km» | |
McLaren | 79 | 124 | 147 | 350 | »1611 | 24 Km» |
Toro Ross | 353 | 411 | 442 | 1205 | »5673 | 09 Km» |
Force India | 0 | 296 | 364 | 660 | »3072 | 30 Km» |
Lotus | 190 | 354 | 367 | 911 | »4197 | 38 Km» |
Sauber | 379 | 317 | 545 | 1241 | »5690 | 44 Km» |
Manor | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 Km |
El piloto que más vueltas dio fue Rosberg, con 758, y el que menos Alonso (de los pilotos titulares) con 117. Evidentemente sin contar con Manor, que no ha participado en ningún test. También llama la atención la cantidad de vueltas realizadas por Ferrari y Mercedes, debido a que han tenido pocos problemas con sus unidades de potencia. Lo cual puede indicar que los cambios realizados no son tantos y se han reservado tokens para más adelante.
Tras las velocidades punta vistas, se especula que el motor Mercedes puede rondar los 850CV de potencia, seguido de los 830CV del motor Honda, luego vendría Ferrari con unos 805CV y 800CV del Renault. Si esto es real, se explicaría el gran descontento de Red Bull con Renault y los tiempos de Ferrari serían un espejismo debido probablemente a cargas de gasolina bajas. Pero ojo, estos datos hay que cogerlos con pinzas…
Sé el primero en comentar