La situación que viven las berlinas es complicada en gran parte del mundo. Europa es una de las regiones donde mayor terreno han perdido en favor de los SUV´s. EEUU y China son dos de los mercados donde aún mantienen una cuota de mercado decente, aunque con diferencias. Con todo, las marcas están buscando alternativas para mantenerlas en sus catálogos y el último ejemplo es el Baojun RC-5.
No hay que ser un lince para darse cuenta de que el Baojun RC-5 no pertenece a ninguna marca de origen europeo o americano. En efecto, tras su escudo se esconde una firma china aunque su desarrollo tĂ©cnico tiene truco. SĂ, porque Baojun ha trabajado codo con codo con General Motors para concebirla. De esta forma, el conglomerado americano refuerza su posiciĂłn en un mercado que conoce muy bien y lo respetan.
El Baojun RC-5 luce moderno, sofisticado y con mĂşsculo
Si nos fijamos en el RC-5 podemos ver el trabajo ejecutado por el equipo de diseñadores. Su concepto no es nuevo, aunque han combinado con mucho acierto rasgos de diseño de varios segmentos. Su lĂnea recuerda a las berlinas, aunque por la integraciĂłn del tercer volumen y la caĂda del techo estamos ante un fastback. En segundo lugar, la prominencia y formato de los pasos de rueda le acerca a los familiares de aspecto campero.
Con todo, el Baojun RC-5 alcanza un tamaño exterior de 4,65 metros. Gracias a una distancia entre ejes amplia, de 2,7 metros, deberĂa ofrecer una habitabilidad generosa. Eso sĂ, la cota de altura en la segunda fila de asientos será contenida. De esta zona aĂşn no hay imágenes, pero si tenemos en cuenta los Ăşltimos lanzamientos de la marca deberĂa lucir tecnolĂłgica y con una calidad de ejecuciĂłn en la media del segmento.
A nivel mecánico, el Baojun RC-5 está animado por una mecánica de gasolina de cuatro cilindros, moderna concepción y doble configuración. Como opción «básica» hay un 1.5 de aspiración atmosférica con un rendimiento de 100 CV. La versión prestacional recurre al mismo bloque pero incorpora turbo para entregar un total de 150 CV. Ambos están gestionados por una transmisión manual de 6 velocidades o automático en opción.
Su llegada al mercado está prevista para finales de año. Será entonces cuando la marca y General Motors desvelen más datos e imágenes del exterior e interior. Mientras habrá que esperar, aunque avisan de que incluirá un avanzado sistema de conectividad IOT (Internet de las cosas). SĂłlo por eso, merece la pena esperar. La pena es que no va a estar disponible en Europa, porque su diseño podrĂa poner contra las cuerdas a algunos rivales.
Fuente – Baojun