Camisas húmedas, secas y directas: diferencias e instalación en el motor

Camisas motor

Como hemos visto anteriormente, una de las partes constitutivas del motor es el bloque, en el que hay unos huecos con forma cilíndrica donde van insertados los pistones que se mueven gracias a la combustión. Estos agujeros, pueden ir al descubierto (como en la mayoría de motores actuales) o cubiertos por unas camisas.

Ya sean húmedas o secas, las camisas son unos cilindros que actúan como receptáculo y cámara. Su dos principales ventajas independientemente de su tipo son: primero, que están hechas de un material más resistente a la fricción y al calor, y por lo tanto no hay que tratar la superficie del bloque que cubren. Segundo, que se pueden sustituir si se desgastan.

Camisas secas

Son simplemente unos cilindros hechos de metal que van insertados en los agujeros del bloque motor. Se llaman así porque no van en contacto con el refrigerante del motor y solo tocan el propio bloque. Se pueden dividir en dos tipos según el proceso de montaje y trabajos que requieren:

Camisa seca semiterminada

Reciben este sobrenombre porque aunque su exterior está completamente preparado, el interior no está rectificado, ni bruñido. Tienen una pared de un grosor considerable, lo que les permite montarlas en el bloque a presión sin deformarse mediante una prensa. Son ligeramente más grandes que el hueco en el que se van a insertar para que queden perfectamente fijadas. Lo que recibe el nombre de montaje en seco.

Camisas secas motor

Camisa seca terminada o cromada

En este caso, el interior ya está rectificado y bruñido a la medida adecuada para el pistón y sus segmentos. Son más delgadas y van instaladas sin prensa porque se deformarían. De ahí que sean de la misma medida que el hueco que van a cubrir en el bloque.

Dentro de las camisas secas se podría incluir un tipo cuyo origen es muy antiguo: las camisas refrigeradas por aire. Como se deduce por su nombre, no van en contacto con ningún líquido refrigerante. Son unos cilindros que se insertan en el bloque solo en parte, el resto va por fuera y tiene unas aletas para ampliar la superficie en contacto con el aire y mejorar la refrigeración.

Estas camisas secas refrigeradas por aire suelen estar encapsuladas juntas e ir refrigeradas por unos ventiladores de entrada y de salida. Es decir, una ventilación forzada.

Camisas húmedas

En el caso de las camisas húmedas, el líquido refrigerante sí entra en contacto con la propia camisa, por lo que hay un hueco entre ella y el bloque para que pueda pasar.

Tienen un escalón o asiento en la parte superior o en la inferior, que es donde se apoyan en el bloque. Para crear dicho hueco para el refrigerante, tienen unos anillos tóricos y arandelas que actúan como juntas para que no se escape el líquido. Pueden estar montados en:

  • el bloque motor, de tal manera que se aprietan contra la camisa o
  • la camisa, de tal forma que se aprietan desde ella contra el bloque motor

El espacio que hay entre dichos anillos tóricos puede estar algo rebajado para dejar más hueco para que circule el líquido y elimine mejor el calor que se genera dentro de las camisas con las detonaciones del motor.

bloque sin las camisas húmedas

El bloque motor
Artículo relacionado:
El bloque motor: qué es, de qué está hecho, partes, tipos, fabricación

Además, las camisas húmedas están perfectamente cerradas gracias a unos anillos de caucho u otros materiales colocados tanto en su parte superior como en la inferior. Con lo que se pueden montar fácilmente en el bloque, sin recurrir a presión excesiva.

Es un sistema muy sólido que llevan la mayoría de los vehículos industriales. Es muy efectiva para refrigerar adecuadamente el motor por la cercanía del líquido refrigerante al lugar donde se genera el calor. De tal forma que es fácil mantener la temperatura de servicio media y aumentamos la longevidad de los mismos.

Camisas directas

Por último podríamos añadir al listado las camisas directas, que es otra forma de llamar al bloque directo. En este caso, es el propio bloque el que se rectifica para que los segmentos de los pistones estén en contacto directo con él. Además de que se le da un tratamiento de endurecimiento a la superficie del cilindro.

Imágenes – Colin, pwjamro, Lisa Ann Yount


Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜