Los aros o anillos del motor son básicamente unos segmentos de acero que se insertan en unas ranuras practicadas en el pistón . Gracias a ellos, los motores tienen la suficiente estanqueidad en las cámaras de combustión para aprovechar las explosiones que se producen en ellas y así generar movimiento.
En los modelos actuales normalmente son 3: dos de ellos son los aros de compresión y el último el aro rascador de aceite . Aunque existen configuraciones muy diferentes según el tipo de motor. Por ejemplo, en los motores de dos tiempos solo suelen encontrarse dos segmentos de compresión, por el tipo de lubricación que tienen.
Tipos de segmentos de pistón y sus funciones
Segmento de compresión
Los aros de compresión , también llamados aros de fuego , son los encargados de sellar las cámaras de combustión . De esa manera, la mezcla de aire y combustible no pasa al interior del cárter durante la fase de compresión del ciclo del motor , y tampoco lo hacen los gases de combustión durante las fases de expansión y escape.
Otra de sus misiones es la de traspasar parte del calor del pistón a las paredes de los cilindros, durante el tiempo en que se mantiene encendido el motor. Así ayuda a que la temperatura se reparta de forma más uniforme y se disipe algo de calor de la cabeza del pistón. Además, también sirve de amortiguación en cierto grado. De hay que estén hecho de acero carbónico muy duro pero poroso al mismo tiempo.
Suscríbete a nuestro canal de Youtube
Artículo relacionado:
Cilindrada unitaria y cilindrada total
Segmento rascador
El aro rascador de aceite , por otro lado, permite que parte del aceite pase hacia la parte superior del cilindro y elimina el sobrante por barrido . Al mismo tiempo, también rasca el lubricante que se adhiere a la parte inferior del cilindro por las salpicaduras generadas por el movimiento del motor.
En muchas ocasiones, el segmento rascador está compuesto de varias piezas . Los hay con dos anillos : un aro doble con un surco en medio en el que irá insertado un segundo aro con forma helicoidal. Y los hay con tres anillos : uno llamado aro expansor, que tiene forma de onda para hacer efecto muelle, y dos aros finos de lámina de acero, que irán uno encima de él y otro debajo.
Artículo relacionado:
El pistón, corazón del motor: qué es, función, partes, características, precio
Aro expansor
Como te hemos indicado antes, este tipo de piezas complementa a otros segmentos . Se trata de un aro con forma de onda, que se coloca en el surco correspondiente en primer lugar. Después se colocan sobre él los anillos de rascado correspondientes, que quedan colocados contra la pared del cilindro gracias al efecto muelle del expansor.
Podemos distinguir ambos tipos de aros visualmente , porque los de compresión son lisos, para evitar huecos por los que se escape la presión. En cambio, los segmentos rascadores de aceite cuentan con aberturas en su periferia para facilitar la distribución equitativa del lubricante (aro expansor).
Número y posición de los anillos del pistón
Segmentos del pistón y su colocación en un motor 2t
Los segmentos de un motor de dos tiempos (2t) normalmente son solo dos dedicados a la compresión . Esto se debe a que el lubricante está mezclado con el aire y el combustible y, antes de llegar a la cámara de combustión, pasa por el cárter , el árbol de levas , las bielas… y también los pistones desde abajo. De tal manera que se mantienen lubricadas sin necesidad de anillos de arrastre que repartan el aceite por las paredes. Por ejemplo, así son los segmentos del pistón de un ciclomotor de 49 cc.
Artículo relacionado:
La biela: qué es, qué partes tiene, tipos, función y materiales
Segmentos del pistón y su colocación en un motor 4t
En los motores de cuatro tiempos (4t) lo más habitual es encontrar dos segmentos de compresión que van en la parte superior y uno de rascado más abajo. Como te hemos indicado antes, éste último suele estar compuesto de un aro expansor y dos rascadores de lámina de acero.
En los kits de aros de pistón suele indicarse el orden preciso en el que deben ir colocados. Debes seguir las instrucciones de tu modelo escrupulosamente . De todas formas una colocación común es la siguiente:
Anillo superior : es un anillo cromado que actúa como sello frente a la gran presión que se genera en el cilindro. El recubrimiento de cromo sirve para soportar las altas temperaturas.
Anillo intermedio : es un anillo negro por el recubrimiento que tiene de fosfato de zinc. Sirve para controlar el aceite y para ayudar al cromado a sellar el cilindro.
Anillo inferior : anillos para mantener la lubricación adecuada para el pistón.
De nuevo te mostramos un vídeo en el que puedes ver cómo son estos segmentos, cuál es su distribución en el pistón y cómo se colocan fácilmente . Cada uno tiene su método para insertarlo y su orientación para que cumpla con su misión:
Cómo saber si un anillo está dañado
El proceso habitual es el de colocar el segmento que vayamos a comprobar dentro del cilindro. Tiene que estar perfectamente horizontal, así que es mejor ayúdate de un calibre para que esté perfectamente colocado. Después solo tienes que ver a qué distancia quedan las puntas del segmento la una de la otra. Para ello puedes usar unas galgas de medición, como las de BGS technic o las de Kinstecks , aunque cualquiera que sea similar te servirá.
En este vídeo puedes ver cómo se hacen las comprobaciones correspondientes de forma sencilla , para saber cuándo hay que cambiar los segmentos. Una operación que se sigue haciendo en motos o maquinaria, pero que hace décadas que no se realiza en los motores de los coches.
El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial . Para notificar un error pincha aquí .
Ruta completa hacia el artículo: Actualidad Motor » Actualidad Motor » Especiales » Aros, anillos o segmentos del pistón: tipos, funciones y colocación
¿Cuánto vale tu coche?
¿Quieres saber cuánto vale tu coche? ¿Estás pensando en venderlo? Te tasamos tu coche gratis y si te interesa, también te lo compramos.