BYD ha conseguido un nuevo hito en la industria del automóvil eléctrico. El logro no es ni más ni menos que al alcanzar la cifra de 13 millones de vehículos electrificados fabricados. Este logro, alcanzado en un lapso de apenas ocho meses desde que superó los 10 millones, posiciona a la compañía china como la primera en la historia en lograrlo. Y en conjunto, demuestra el impulso que está tomando la movilidad eléctrica global aunque, como todos sabemos, no sea por igual en todos los mercados del mundo.
Esta cifra marca un antes y un después no solo para el fabricante chino, sino también para el resto del sector del automóvil. Esto se debe al ritmo y la capacidad que BYD ha desarrollado en pocos años para adaptarse a las necesidades del mercado. Lo impactante es la velocidad con la que se ha incrementado la producción. Tardó 13 años en fabricar el primer millón de coches de nueva energía, pero ahora suma millones cada pocos meses, con una producción diaria superior a los 12.500 vehículos durante los últimos ocho meses.
Yangwang U7: la berlina eléctrica de lujo que hace historia en BYD…
El modelo que ha permitido alcanzar los 13 millones ha sido el Yangwang U7, la berlina premium 100% eléctrica de la marca de lujo de BYD. Con cuatro motores eléctricos, una potencia que supera los 1.280 CV, una autonomía estimada de más de 700 kilómetros y un avanzado sistema de suspensión activa, este modelo representa el avance tecnológico de la firma. Aunque el U7 aún no se comercializa en Europa, ya es un referente en el mercado chino.
Además, simboliza el salto cualitativo que BYD ha dado en los últimos años en el segmento eléctrico premium más importante. La nueva división Yangwang, incluye también de modelos como el U8 SUV y el superdeportivo U9. Entre todos han entregado ya más de 10.000 unidades y es parte esencial de la aceleración en producción y prestigio internacional de BYD.
Producción, expansión y mercados internacionales
Este nuevo récord se produce con un fuerte impulso en los mercados globales. En el primer semestre de 2025, BYD ha matriculado más de 2,1 millones de vehículos electrificados en todo el mundo, de los cuales cerca de 470.000 han sido en mercados internacionales, fuera de China, lo que supone un crecimiento interanual del 128,5%. La presencia de BYD en países como España ha sido especialmente relevante, donde en lo que va de año se han inscrito 7.785 unidades.
Gracias a estos datos la marca se sitúa líder en el segmento de nueva energía y con una cuota de mercado del 10,1%. El éxito no se limita a China ni a España. BYD también ha consolidado su presencia en otros países europeos, América Latina y emergentes como Vietnam. En estas áreas no solo multiplica ventas, sino que instala infraestructuras propias y redes de distribución para reforzar su posición. Ejemplo de ello es la apertura de plantas en Hungría y Turquía, con inversiones para eléctricos e híbridos enchufables.
Integración y liderazgo tecnológico
Una de las principales fortalezas de BYD es su modelo de integración vertical. La compañía diseña y produce internamente sus baterías Blade (LFP) —que han demostrado altísima seguridad y durabilidad—, motores, plataformas tecnológicas e incluso sus propios semiconductores. Esta independencia le permite lanzar innovaciones más rápido y reducir la dependencia de proveedores externos, incrementando su competitividad y capacidad de respuesta ante las fluctuaciones del mercado.
Además BYD ha puesto el foco en el desarrollo de redes de carga ultrarrápida, como la de 1 MW capaz de dar 400 kilómetros de autonomía en 5 minutos. Todo ello ayuda a una eficiencia operativa que ha sido reconocida incluso por competidores rivales, como el CEO de Ford, que ha destacado públicamente la capacidad de BYD para producir de forma eficiente y con costes ajustados sin sacrificar calidad.
Impacto en la industria global y próximos desafíos…
El ritmo de crecimiento de BYD ya es motivo de preocupación para los tradicionales gigantes del motor. Solo en 2024 la firma china vendió más de 4 millones de vehículos electrificados, superando ampliamente a competidores directos en volumen. E incluso situándose muy cerca de Tesla como referencia global. BYD ya ha adaptado su estrategia en Europa, donde los híbridos enchufables han cobrado protagonismo para responder a la demanda del mercado.
La muestra de ello es el éxito del Seal U DM-i, que representa un porcentaje significativo de sus ventas en la región. Los planes de futuro incluyen seguir ampliando la red industrial en Occidente, mantener los costes productivos bajos a pesar de la inflación y llevar su tecnología propia a todos los segmentos mediante la exportación de modelos y la fabricación local. Este hito refuerza aún más la imagen de BYD como impulsor de la electrificación y de la transición hacia sistemas de movilidad más sostenibles.
Fuente – BYD by Newspress Spain
Imágenes | BYD