El Cadillac Elevated Velocity se presenta ante nosotros como un crossover conceptual 2+2 totalmente eléctrico que explora una nueva interpretación del rendimiento y el lujo dentro de la familia V-Series. La marca premium de General Motors lo muestra en la cita The Quail. Y lo hace con una propuesta que combina una postura elevada, capacidades fuera de carretera y un interior pensado para el confort sensorial. Todo para recordar a los clientes de EEUU que Cadillac fue, es y será la única enseña premium del país…
Presentado en Carmel, California, este prototipo se enfoca en la interacción entre conductor, vehículo y el entorno, priorizando el bienestar con soluciones tecnológicas poco habituales en un coche de alto desempeño. Al tratarse de un show car, no hay datos de su potencia, autonomía o cotas definitivas. Es más, su eventual paso a producción no está confirmado aunque General Motors podría dar a este modelo una oportunidad. Su razón de ser no sería otra que proponer un modelo deportivo V-Series totalmente eléctrico…
Un V-Series para la era eléctrica… de Cadillac…
El exterior luce una silueta elevada pero estilizada con proporciones dramáticas y un cuidado trabajo aerodinámico. El acabado Vapor Blue con matices grises glaciales contrasta con una firma lumínica frontal translúcida y una trasera vertical con efecto túnel de luz. Las puertas de apertura vertical facilitan el acceso a la segunda fila y refuerzan que es un concept. Las llantas de aleación de 24 pulgadas mezclan fibra de lino y acrílico tintado, con detalles iluminados que subrayan su componente escultórico.
Con inspiración en LYRIQ-V y OPTIQ-V, Elevated Velocity reinterpreta la receta V-Series para la movilidad eléctrica. Para ello la firma se apoya en la filosofía de diseño “Arte de la Emoción”. Además, también toma rasgos de modelos como CELESTIQ y LYRIQ para perfilar un lenguaje que podría influir en futuros productos. Su enfoque se centra en ofrecer una experiencia de lujo en el interior y en una arquitectura elevada. Esto le permite circular con solvencia por pistas de tierra a alta velocidad, manteniendo la precisión en asfalto gracias a la gestión electrónica de chasis.
Habitáculo, materiales y modos de experiencia en el interior…
El habitáculo adopta una paleta Morello Red, Cerise y Garnet sobre superficies de cuero Nappa, tejidos bouclé, acrílico tintado y metal cepillado. Los cristales presentan un sutil tono azul y los patrones de precisión se repiten en mandos y paneles para cohesionar la propuesta. Incluye una filtración avanzada y un sistema de aromatización del aire, además de un compartimento de seguridad tipo bóveda y un kit de polo artesanal a juego con la carrocería.
El conductor dispone de un Head-Up Display en realidad aumentada y un volante desplegable que muestra velocidad, nivel de batería y otros datos esenciales. La cabina luce tres entornos de uso que coordinan iluminación, temperatura y funciones para preparar a los ocupantes. Según la marca lo hace antes, durante y después del trayecto. El objetivo es optimizar la respuesta física y mental de quienes viajan a bordo.
- Welcome Mode: recepción con luz blanca suave en suelo, asientos, puertas y volante; puertas tipo ala de gaviota que se elevan y animación inspirada en arena en el propio volante.
- Elevate Mode: conducción autónoma con pedales y volante retraíbles; cambios de iluminación hacia tonos rojos, terapia de luz infrarroja en respaldos, guía de respiración sincronizada y activación de filtración y aromatización del aire.
- Velocity Mode: ambiente frío y minimalista que concentra la atención en el pilotaje; HUD con realidad aumentada y datos clave de velocidad, batería y temperatura visibles en el volante.
Plataforma, dinámica y modos de conducción…
Para adaptarse a distintos escenarios y usos, el prototipo propone cuatro modos de manejo que ajustan la entrega de potencia, la suspensión y los asistentes según el terreno. La meta es conservar la estabilidad en carretera y maximizar el rendimiento en campo.
- e-Velocity: configuración pensada para conducción intensa en asfalto con respuesta inmediata.
- Terra Mode: aprovecha la suspensión neumática para sortear tramos off-road exigentes.
- Sand Vision: sistema de visión inspirado en Night Vision, recalibrado para tormentas de arena y baja visibilidad.
- Elements Defy: tecnología que ayuda a mantener la carrocería libre de polvo y suciedad mediante vibraciones que desprenden partículas.
Contexto, debut y hoja de ruta…
El Cadillac Elevated Velocity se exhibió oficialmente en el The Quail, A Motorsports Gathering, en el marco de la Monterey Car Week. Con todo en Cadillac lo enmarcan como ejercicio de diseño y tecnología para explorar un crossover eléctrico de ultra lujo orientado tanto a la ciudad como a entornos extremos. Por ahora, la marca de General Motors evita confirmar producción en serie y no facilita especificaciones técnicas.
Este concepto permite medir la respuesta del público ante una fórmula que combina personalización, rendimiento y bienestar, en un espacio donde compiten visiones de firmas como Rivian, Lotus o Lamborghini. Este vehículo articula lujo y rendimiento con una visión propia del todo terreno eléctrico, destacando un diseño elevado, modos de experiencia en cabina y soluciones innovadoras de salud y climatización, dejando entrever hacia dónde podría evolucionar el sello V-Series si llegara a convertirse en una realidad.
Fuente – Cadillac
Imágenes | Cadillac