A dÃa de hoy, China es el paÃs del mundo que mayor proyección da al sector del automóvil. La creación de nuevas firmas se mantiene a gran nivel, pues es raro el mes que no conocemos una nueva. Sin embargo, ya hay constructores que parece se están asentando. Eso, a pesar de que todavÃa no tienen un modelo a la venta, siendo un hecho realmente interesante. Este es el caso de Byton, una firma de vehÃculos eléctricos que quiere asaltar Europa.
La última vez que tuvimos noticias de ella fue en el pasado Consumer Electronics Show (CES) de Las Vegas. En esta cita, presentaron en primicia el interior de su última creación. Un todo camino impulsado por energÃa eléctrica que ha visto la luz en el presente Salón Internacional del Automóvil de Frankfurt. SÃ, es el Byton M-Byte, y llega dispuesto a comerse a todos sus rivales, europeos y americanos.
El Byton M-Byte promete tecnologÃa y calidad a buen precio
La estética exterior e interior del Byton M-Byte promete. Cuenta con lÃneas arriesgadas, tÃpicas de los modelos que gustan en el paÃs asiático, aunque suavizados para conquistar nuestro mercado. De entrada, destaca por ofrecer un poderoso frontal con grupos ópticos, con tecnologÃa Full LED, de diseño rasgado. La parrilla, cerrada, incluye el logo de la marca y ya, en en el paragolpes, una pequeña toma de aire.
La vista lateral aporta soluciones nuevas, basadas en otras conocidas. Resaltan unos pasos de rueda abultados y unas llantas de aleación generosas. La lÃnea de cintura asciende hasta un pilar «C» que se trunca, recordando al que luce el extinto DS 5. AquÃ, la proporción chapa-cristal favorece al primero, incrementando la sensación de robustez en el conjunto. Por último, las manillas para abrir las puertas son escamoteables, integrándose dentro de la carrocerÃa cuando no son necesarias.
Pasando a la zaga, también recordaremos trazos de un modelo europeo. La forma del techo, la integración del alerón final, la luna y los grupos ópticos se parecen a los del nuevo DS 3 CrossBack. Aún asÃ, no se puede decir que el Byton M-Byte sea una copia de este, pues las semejanzas son de matiz. El paragolpes y el pequeño difusor intergrado, junto a los cromados que recorren la carrocerÃa, completan una estética provocativa y moderna.
Por último, debemos hablar del interior. En él, además de destacar por una cuidada ejecución, debemos mencionar la pantalla central táctil con 48 pulgadas. Además, cuenta con otros monitores situados entre los asientos delanteros, el volante y los asientos posteriores. Todas integran control gestual y comandos por voz. Además, la gestión de la transmisión y el climatizador es por mandos fÃsicos, mejorando la ergonomÃa.
Mecánica a la última con electricidad por bandera
Otro de los aspectos innovadores del Byton M-Byte es su tren motriz eléctrico. Hay dos versiones disponibles, una con tracción al tren posterior y otra con tracción total a las cuatro ruedas. En el primer caso, confÃa en un motor eléctrico con un desarrollo de 272 CV alimentado por una baterÃa de ion litio con 72 kWh de capacidad. Gracias a ella, la autonomÃa que alcanza, según el protocolo de homologación WLTP, es de 360 kilómetros.
En segundo lugar, la potencia se incrementa hasta los 408 CV. La alimentación corre a cargo de una baterÃa con mayor capacidad energética, pues se incrementa hasta los 95 kWh. AsÃ, según la firma, la autonomÃa con una recarga se estima en los 435 kilómetros. Además, goza de tracción total, mejorando el paso de la potencia del motor a las ruedas. Por ahora, el consumo no ha sido desvelado, más allá de que hay un sistema de recarga rápida de CC de hasta 150 kW y a CA de entre 3,7 kW a 22 kW.
¿Cuándo llegará al mercado? ¿Qué precio tendrá?
Según las estimaciones de Byton, el M-Byte llegará al mercado chino en la primera mitad de 2020. Posteriormente, deberÃa hacer lo propio para Europa y EEUU. Para ello, el libro de pedidos se abrirá en la primera mitad de 2020 y las primeras unidades llegarán a la red comercial en 2021. Al parecer, a dÃa de hoy, cuentan con más de 50 mil reservas en todo el mundo, dando solidez al proyecto.
Su precio: sin incluir IVA y los posibles impuestos de cada mercado, arrancará en los 45 mil euros. Ahora, habrá que ver cuándo llega de verdad y a qué precio. Tiempo al tiempo.
Fuente – Byton