En los últimos días, la industria del motor se ha visto sacudida, de nuevo, por la noticia de un nuevo fallecimiento en Francia vinculado a los airbag Takata. Un caso que ha obligado a Citroën a ordenar la inmovilización inmediata de los modelos C3 y DS3 que aún montan estos dispositivos defectuosos. Con ella, vuelven a despertarse los fantasmas del pasado ya que Takata y todos sus «teje manejes» casi acaban con la reputación de muchas marcas en el pasado. Y lo peor no es eso, es que ya pasó esto en 2024…
La confirmación de la segunda muerte en Francia relacionada con este problema, ocurrida tras la activación violenta del airbag en un Citroën C3 de 2014, ha disparado todas las alarmas. El suceso tuvo lugar en Reims y la víctima, una mujer, falleció como consecuencia de las heridas producidas por la proyección de fragmentos metálicos provenientes del interior del airbag. Su acompañante, un joven de 14 años, resultó igualmente herido. Toma nota por si tienes uno y te quieres sentir más seguro…
Un fallo que ha puesto en jaque la seguridad de los Citroën C3 y DS3…
El origen de este peligro está en los airbags fabricados por la empresa japonesa Takata, responsables de la mayor llamada a revisión de la historia del automóvil mundial. El problema reside en el inflador, que usa nitrato de amonio como propelente para el despliegue del airbag. Con los años, sobre todo en zonas de alta humedad y calor, el material puede deteriorarse y provocar explosiones incontroladas al activarse, lanzando piezas metálicas con gran violencia hacia el habitáculo y provocando lesiones fatales a los ocupantes.
Tras el último accidente, las autoridades francesas, y en especial el ministro de Transportes de Francia, han exigido explicaciones y un seguimiento mucho más estricto por parte de las marcas. Citroën, bajo el paraguas del grupo Stellantis, reaccionó de inmediato anunciando la campaña de «Stop Drive» e instando a los propietarios de C3 y DS3 que no hayan reemplazado el airbag a dejar de usar sus coches hasta completar la reparación.
¿Cuántos vehículos están afectados?
Se cree que más de 440.000 unidades en toda Europa, de las cuales unas 82.000 circulan en Francia, siguen expuestas al riesgo por no haber sustituido aún el airbag defectuoso. La campaña se dirige a los C3 y DS3 fabricados entre 2009 y 2019, sin importar el año de producción, ya que la medida se aplica a todos los modelos con airbags sin cambiar. Hasta el momento en Citroën y Stellantis han logrado reemplazar estos componentes en un porcentaje significativo de vehículos, pero aún quedan miles pendientes. En España, la mayor parte de los modelos afectados ya han pasado por el taller, aunque persisten dificultades para localizar a algunos propietarios.
Cómo identificar si tu coche está dentro de la campaña
Si eres dueño de un Citroën C3 o DS3 de los años señalados, puedes comprobar si tu coche necesita intervención introduciendo el número de bastidor (VIN) en la web oficial de Citroën. En caso afirmativo, recomiendan no circular bajo ningún concepto con el vehículo hasta que el airbag sea reemplazado de forma gratuita en un servicio autorizado de la marca gala. Además, Citroën ha asegurado que, en caso de inmovilización, facilitará soluciones alternativas de movilidad si es necesario.
El alcance del problema y otras marcas involucradas…
El escándalo de los airbags Takata trasciende a Citroën. Marcas como BMW, Volkswagen, Mercedes-Benz y Toyota también han sido objeto de campañas de revisión y demandas de asociaciones de consumidores por el uso de estos componentes. Takata quebró en 2017 como consecuencia de la magnitud de la crisis, pero aún hoy quedan muchos vehículos en circulación sin reparar, pese a los esfuerzos de los fabricantes por localizar y contactar a los afectados.
El papel de las autoridades y de los propios conductores propietarios…
El caso ha puesto de manifiesto la importancia de mantener actualizados los datos de contacto de los dueños de vehículos y la necesidad de responder rápidamente a los avisos de revisión. En este último accidente, la conductora fallecida nunca llegó a recibir la notificación por un cambio de domicilio, un hecho que ha llevado al gobierno francés a estudiar medidas para agilizar y reforzar los procedimientos de seguridad vial y controlar más rigurosamente el cumplimiento de las campañas.
El propio director de Citroën, Xavier Chardon, se ha mostrado rotundo en sus declaraciones en medios franceses. “Es importante que los clientes se pongan en contacto con nosotros. No eludimos nuestras responsabilidades”. El cambio de los airbags defectuosos es gratuito y obligatorio. Los talleres oficiales, en colaboración con los concesionarios y la propia Citroën, están autorizados para realizar la intervención sin coste para el cliente y, en algunos casos, incluso a domicilio o en puntos móviles para facilitar el proceso.
Contacta cuanto antes con Citroën para verificar la situación y programar la reparación gratuita.
Fuente – Citroën
Imágenes | Citroën