Muchos empresarios, políticos, o VIPs amenazados, e incluso caza tornados, suelen hacer uso de coches blindados en su día a día. De esta forma se puede proteger de posibles ataques o atentados, ya sea con balas o con explosivos. Estos coches pueden ser de multitud de marcas y modelos, son idénticos al resto, solo que están modificados.
Es precisamente de esa modificación de la que comentaremos en este artículo, para saber cómo se blinda un coche, qué materiales se usa, cómo de resistente es, y otros aspectos técnicos, así como su parecido o diferencias con los vehículos blindados para uso militar…
¿Qué es un coche blindado?
Un coche blindado es un vehículo diseñado para proteger a sus ocupantes de ataques, balas y explosiones. Está construido con materiales resistentes a impactos en su chasis y carrocería, aunque también se pueden reforzar otras partes como los neumáticos, suspensiones, motor, etc., para que el coche pueda huir de una zona de peligro en caso de ataque.
Originalmente concebido para uso militar en conflictos armados, su tecnología ha encontrado aplicación en diversos contextos civiles como los que nombré anteriormente.
Tipos de coches blindados
Dentro de los coches blindados existen varios tipos o categorías que hay que distinguir:
- Militares y paramilitares: utilizados por fuerzas armadas o cuerpos de seguridad, suelen estar equipados con armamento.
- Coches blindados policiales: empleados por las fuerzas de la ley y el orden, especialmente en situaciones de alto riesgo, como disturbios civiles o conflictos internos. Estos vehículos priorizan la protección de los agentes y el control de multitudes.
- Coches blindados VIP: diseñados para proteger a personas de alto perfil, como líderes políticos, empresarios o celebridades. Su apariencia suele ser discreta, similar a un vehículo estándar, y no están equipados con armamento o métodos de control o disuasión.
Base de los blindados
La mayoría de los coches blindados destinados al uso civil se construyen a partir de vehículos de producción estándar, sobre los que se añaden posteriormente elementos de protección. Es decir, muy diferente a los vehículos especiales o militares, que se diseñan desde cero para ser lo más robustos y resistentes posibles.
Sin embargo, algunos fabricantes de automóviles ofrecen modelos blindados directamente de fábrica. Marcas como Audi, Lincoln, Hyundai, BMW y Mercedes-Benz cuentan con líneas específicas de vehículos con blindaje. Es importante destacar que existen casos excepcionales de coches blindados únicos, sin un modelo base comercial. Un ejemplo icónico es el vehículo oficial del presidente de Estados Unidos, que aunque visualmente asemeja a un Cadillac, su estructura subyacente es más similar a la de un camión pesado.
Estos vehículos especiales suelen ser diseñados y construidos específicamente para cumplir con requisitos de seguridad extremadamente altos.
Desventajas
Los coches blindados, a pesar de ofrecer una seguridad superior, presentan una serie de desventajas en comparación con los vehículos convencionales:
- Precio: evidentemente es significativamente mayor que el de un modelo estándar, debido a los materiales especiales, la mano de obra especializada y los componentes de seguridad adicionales.
- Peso: el blindaje aumenta considerablemente el peso del vehículo, lo que afecta negativamente a su rendimiento, aceleración, consumo de combustible y maniobrabilidad.
- Tamaño: en algunos casos, el blindaje puede modificar las dimensiones del vehículo, haciéndolo más voluminoso y menos práctico para la conducción en espacios reducidos o en el tráfico urbano.
- Restricciones legales: en algunos países existen regulaciones específicas para la posesión y circulación de vehículos blindados, lo que puede implicar trámites burocráticos adicionales y limitaciones en cuanto a su uso.
Certificados para coches blindados
La seguridad de un coche blindado es fundamental, por lo que existen diversos estándares internacionales que certifican su nivel de protección. Estas certificaciones evalúan los materiales utilizados, la construcción del vehículo y su resistencia a diferentes tipos de amenazas. Entre los principales estándares o certificaciones para blindados tenemos:
- Ballistics Rating (BR): este estándar europeo se centra en los materiales empleados tanto en las partes transparentes (vidrio) como opacas (carrocería) del vehículo. Establece tres niveles de protección, del 2 al 7, que suelen agruparse bajo una única designación, como B6. Los números indican la resistencia a diferentes tipos de proyectiles.
- Vereinigung der Prüfstellen für angriffshemmende Materialien und Konstruktionen (VPAM): organismo alemán que cuenta con múltiples estándares para vehículos blindados, ofreciendo una evaluación exhaustiva de la protección balística y explosiva.
- Vehicle Security Advisory Group (VASG): estándar británico se enfoca en la construcción y pruebas de coches blindados, garantizando su resistencia a amenazas comunes.
- National Institute of Justice (NIJ): de Estados Unidos, proporciona certificaciones tanto para chalecos antibalas como para vehículos blindados, estableciendo cinco niveles de protección basados en la resistencia a diferentes tipos de munición.
Es importante destacar que estos estándares no son necesariamente comparables entre sí, ya que pueden utilizar metodologías de prueba y criterios de evaluación diferentes.
Diseño y materiales del blindaje
El blindaje automotriz combina materiales avanzados y técnicas de construcción para transformar un vehículo estándar en una fortaleza móvil. Este proceso implica una serie de modificaciones profundas en diversas áreas del automóvil, desde el chasis hasta los cristales, con el objetivo de ofrecer la máxima protección a sus ocupantes.
Chasis
El chasis, la columna vertebral del vehículo, se refuerza significativamente para soportar el peso adicional del blindaje y resistir mayores fuerzas. Se utilizan materiales de alta resistencia, como aceros balísticos y compuestos, para crear una estructura más rígida. Por otro lado, los puntos de montaje de la carrocería y los componentes se refuerzan para garantizar que el blindaje esté sólidamente anclado y no se desprenda en caso de impacto.
El suelo del vehículo se blinda para proteger contra explosiones o bombas lapa. Se utilizan placas de acero balístico y materiales compuestos, kevlar, zylon, etc., para absorber la energía de la explosión.
Carrocería
La carrocería se recubre con materiales balísticos, como acero, kevlar y materiales compuestos (composites), para detener proyectiles y fragmentos. El grosor y la composición de estos materiales varían según el nivel de protección requerido.
Las juntas y los solapes entre las placas de blindaje se diseñan cuidadosamente para evitar que los proyectiles penetren por las uniones. Además, se presta especial atención a las zonas más vulnerables del vehículo para garantizar una protección integral.
Suspensiones y neumáticos
La suspensión se refuerza para soportar el peso adicional del blindaje y mantener la estabilidad del vehículo. Se utilizan amortiguadores y muelles más resistentes. También se pueden utilizar neumáticos run-flat permiten al vehículo continuar rodando durante un tiempo limitado incluso con una pérdida de presión, lo que aumenta la movilidad en caso de pinchazo o explosión.
Algunos vehículos blindados incorporan sistemas de protección de neumáticos que sellan automáticamente las perforaciones y mantienen la presión. Otros pueden incluir refuerzos de la banda de rodadura y flancos, así como llantas más duras para evitar que se deformen o dañen con impactos fuertes.
Cristales
Los cristales se sustituyen por vidrio laminado balístico, compuesto por varias capas de vidrio y un material plástico intermedio. Esta estructura absorbe la energía del impacto y evita que el cristal se fragmente. En algunos casos, se utiliza policarbonato, o kevlar, en lugar de vidrio para ofrecer una mayor resistencia a los impactos.
Otros elementos de protección
El tanque de combustible se protege con un revestimiento especial que sella automáticamente cualquier perforación, evitando fugas de combustible en caso de impacto. Algo parecido ocurre con la batería, que se protege con una caja de metal para evitar cortocircuitos y explosiones en caso de impacto. También puede haber placas de acero balístico protegiendo el compartimento del motor, para evitar daños por balas o incendios.
Por último, los vehículos blindados pueden equiparse con sistemas de comunicación seguros, sistemas de detección de amenazas y dispositivos de contramedidas para proteger a los ocupantes.
Resistencia de un coche blindado
La resistencia de un coche blindado es un tema complejo que depende de diversos factores: como los estándares de los que comenté anteriormente, como el VPAM, BR, NIJ, etc., el material de blindaje (acero balístico, cerámica, kevlar, composites, zylon,…) con propiedades diferentes cada uno, el diseño del blindaje o montaje del mismo, etc.
Por ejemplo, un coche blindado de nivel alto puede resistir:
- Balas de gran calibre: desde pistolas hasta rifles de asalto, los vehículos blindados pueden detener proyectiles de gran energía cinética.
- Fragmentos de explosión (metralla): las explosiones generan una gran cantidad de fragmentos de alta velocidad. Un buen blindaje puede contener estos fragmentos y proteger a los ocupantes.
- Ataques con armas incendiarias: algunos blindajes incorporan capas aislantes para proteger contra el fuego.
- Bombas o explosivos: pueden resistir explosiones de cierta magnitud, gracias a la protección del suelo y a la estructura reforzada.
No obstante, esta alta resistencia no hace que los coches blindados sean 100% fiables ante cualquier ataque, tienen limitaciones. Por ejemplo, puede que ciertas formas o trayectorias de proyectiles puedan penetrar el blindaje por zonas que no se han protegido, o que los cristales blindados puedan resistir varios impactos en una misma zona, pero se llegará a un punto en el que ya no resista más en esa zona y termine por romperse. Tampoco son infalibles con explosiones de alta intensidad, ni a ataques con armas especiales, como pueden ser algunas balas antiaéreas, armas perforantes o antitanques, balas con cabeza explosiva, etc.
Es difícil proporcionar datos técnicos precisos sin conocer el modelo específico de vehículo y el nivel de blindaje, pero con esto te puedes hacer una idea… Ten en cuenta que el Kevlar puede resistir incluso a balas de 9mm Parabellum disparadas a corta distancia, y el acero balístico puede ir más allá y aguantar impactos de balas perforantes o de armas de guerra como el AK-47 y el M16.
Imágenes | Canva | Wikipedia