Alpine A390

  • Carrocería suv
  • Puertas 5
  • Plazas 5
  • Potencia 400 - 470 cv
  • Maletero 532 litros
  • Valoración 4,4

Hoy el mercado ha cambiado tanto sus tendencias de compra que las marcas diversifican su posicionamiento para así poder atraer a un mayor número de clientes. Alpine siempre ha sido una de las compañías más deportivas y pasionales de Francia. Una marca comprometida con la ligereza, las sensaciones y la velocidad. El Alpine A390 representa un nuevo rumbo para los de Dieppe. Un rumbo mucho más comercial y futurista.

La historia de Alpine arranca en la década de los 50, aunque no fue hasta la llegada del mítico Alpine A110 en los 60 cuando la firma despegó. Un deportivo biplaza que consiguió ganar algunas de las citas más memorables del Mundial de Rallies. Desde entonces el A110 ha sido la figura más importante de la compañía. A lo largo de las décadas han sido varios los modelos “alternativos” como el A310, o el GTA. El A390 es el primero de su especie

Características técnicas del Alpine A390

Como su propia forma bien indica, el A390 es el primer SUV de la historia de Alpine. También es el primer modelo de cinco plazas y tracción total. Desde los 70, Alpine forma parte del Grupo Renault. Para este nuevo e inśolito desarrollo se aprovecha de la tecnología francesa, empezando por la plataforma AmpR Medium a la que realiza importantes modificaciones para ajustarse a las especificaciones técnicas. Es la misma estructura que podemos ver en otros modelos de la casa francesa como el Renault Austral.

Su estilo coupé resulta muy agradable y atractivo a la vista. Por su tamaño, el A390 se integra en la frontera entre los segmentos C y D. Con la regla en la mano alcanza los 4,61 metros de largo, 1,88 metros de ancho (sin retrovisores) y 1,53 metros de alto. A esas medidas hay que añadir una distancia entre ejes de 2,71 metros y un peso en vacío de 2.121 kilogramos. Uno de los coches más pesados de la marca en toda su historia. 

Es sin lugar a dudas el Alpine más funcional y espacioso de todos. La distancia entre ejes ofrece un generoso aprovechamiento del habitáculo. El espacio para las piernas en las plazas traseras es generoso, pero no tanto la altura que resulta muy baja. Pasajeros de más de 1,8 metros de estatura tocarán con el techo. En cuanto a capacidad de carga, el Alpine A390 anuncia un volumen mínimo de maletero de 532 litros.

Gama mecánica y cajas de cambio del Alpine A390

Si bien no es el primer coche eléctrico de la historia de los de Dieppe, ese honor siempre le pertenecerá al Alpine A290, sí podemos denominarlo como el segundo de todos ellos. Sólo está disponible en formato 100% eléctrico, sin posibilidad de incorporar otro tipo de mecánica. En España recibe la etiqueta CERO de la DGT y todas las ventajas que eso supone. Su capacidad de carga en corriente continua resulta algo pobre (195 kW) teniendo en cuenta lo que ofrecen otros rivales actuales.

La estructura de motor dual, un motor en cada eje, desarrolla dos niveles de rendimiento. El A390 GT ofrece 400 caballos y 650 Nm de par. El A390 GTS aumenta el rendimiento hasta los 470 caballos y los 808 Nm de par motor. Ambas unidades están alimentadas por una batería NCM de 89 kWh de capacidad que en el mejor de los casos le permite ofrecer un alcance homologado de 555 kilómetros. Acelera de 0 a 100 km/h en 3,9 segundos y alcanza una velocidad punta de 220 km/h.

Equipamiento del Alpine A390

ALPINE A390 GTS (AM1F1)

La herencia Renault no sólo se deja ver en la plataforma. Basta echar un rápido vistazo al interior para descubrir la misma estructura del Austral o del Renault Scenic. De hecho es uno de los aspectos menos positivos del A390. Si bien no se pueden poner pegas a la calidad, se echa en falta algo de personalización. Un aspecto diferente que justifique su mayor precio de venta y su posicionamiento premium, como defienden en la compañía. 

A pesar de ello, Renault es un buen espejo en el que mirarse. La presentación es buena, tiene calidad y está muy bien ejecutada. Alpine pone a la venta diferentes acabados que se asocian principalmente con la mecánica. De menor a mayor precio encontramos: GT, GT Performance, GT Premium, GTS y GTS Premiere Edition. Las principales diferencias entre ellos radican en la tecnología base, en los detalles estéticos y en el rendimiento. 

El equipamiento es notable y muy completo desde su nivel de acceso. Destaca la integración de faros de LED, acceso y arranque sin llave, instrumentación digital de 12,3 pulgadas, sistema multimedia con pantalla de 12 pulgadas, sistema operativo Android Automotive, conectividad para dispositivos móviles, cámaras de aparcamiento y una larga lista de asistentes a la conducción. También puede contar con Head-Up Display y techo solar.

El Alpine A390 en vídeo

Rivales del Alpine A390

El primer SUV de la marca francesa tiene un posicionamiento muy particular. Alpine quiere ser comparada con Porsche, siendo, según ellos, el Porsche Macan su máximo rival. Sin embargo, por precio y posicionamiento de marca, el A390 también puede enfrentarse a la competencia de otros modelos similares como el Ford Capri, el Volkswagen ID.5, el Skoda Enyaq Coupé, el Nissan Ariya o el Ford Mustang Mach-e. Similares en tamaño y posicionamiento.

A destacar

  • Rendimiento
  • Diseño
  • Equipamiento base

A mejorar

  • Precio elevado
  • Interior poco personalizado
  • Habitabilidad plazas traseras

Precio del Alpine A390

Dado su reciente lanzamiento comercial, Alpine todavía no ha confirmado los precios de venta del A390, aunque sí ha estimado cifras entre los 65.000 y los 76.000 euros para el mercado europeo. Su producción comenzará en el último trimestre de 2025, llegando las primeras unidades a los concesionarios a principios de 2026. La producción se lleva a cabo en la mítica fábrica de Dieppe, junto con el A110.

Galería de imágenes

El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.