En un momento en el que la movilidad urbana se enfrenta a grandes desafÃos como la congestión, la contaminación y la necesidad de soluciones más sostenibles, Opel ha dado un paso al frente con el lanzamiento del Opel Rocks-e, un cuadriciclo ligero 100 % eléctrico diseñado para revolucionar los desplazamientos en ciudad. Este pequeño vehÃculo, que puede conducirse desde los 15 años con el carnet AM, ofrece una alternativa real al coche tradicional, combinando funcionalidad, eficiencia energética y un diseño simpático y moderno. Su llegada al mercado supone una apuesta clara por la micromovilidad accesible, especialmente para jóvenes, conductores noveles o cualquier persona que busque una solución práctica y económica.
El Opel Rocks-e se inscribe en una nueva categorÃa de vehÃculos pensados exclusivamente para el entorno urbano. Con unas dimensiones reducidas, un sistema de propulsión eléctrico libre de emisiones y un precio contenido, este cuadriciclo se sitúa como una de las opciones más atractivas para la ciudad del futuro. Sin embargo, este modelo de Opel no es único y exclusivo de su gama ya que surge gracias a la originalidad industrial intrÃnseca de Citroën. En efecto, el Rocks-e no es más que la versión en personalidad «germanizada» del Ami que la casa del doble chevrón lleva vendiendo un tiempo con relativo éxito. Además, no es el único hermano que tiene el cuadriciclo de Citroën ya que Stellantis también dio luz verde al Fiat Topolino.
CaracterÃsticas técnicas del Opel Rocks-e
El Opel Rocks-e se presenta como una solución innovadora para la movilidad urbana, un cuadriciclo ligero 100 % eléctrico que redefine el concepto de coche urbano. Su diseño exterior destaca por su extrema compacidad: mide 2,41 metros de largo y 1,39 de ancho, lo que lo convierte en uno de los vehÃculos más pequeños del mercado. Este tamaño le permite moverse y aparcar con una facilidad sorprendente en entornos densamente poblados. Su estética es minimalista pero moderna, con lÃneas rectas y faros LED que le confieren un aspecto juvenil y simpático. Los colores y las combinaciones estéticas son personalizables según la versión, aportando un aire fresco y adaptable.
En el interior, el Opel Rocks-e sorprende por su aprovechado espacio. Aunque desde fuera parece diminuto, por dentro puede albergar cómodamente a dos personas adultas gracias a una distribución inteligente. El asiento del conductor está ubicado ligeramente más atrás que el del acompañante, lo que permite una buena libertad de movimiento sin sacrificar el confort. Los materiales usados son duros pero resistentes, pensados para un uso práctico y diario. La disposición del salpicadero es sencilla: una pantalla digital frente al conductor informa sobre velocidad, carga de baterÃa y autonomÃa restante.
En cuanto a conectividad, el Opel Rocks-e no lleva sistemas avanzados como pantallas táctiles o navegación integrada, pero sà ofrece un soporte para smartphone que, junto con el puerto USB y la compatibilidad con altavoces Bluetooth portátiles, permite cubrir las necesidades básicas de los conductores jóvenes y urbanos. Este enfoque minimalista responde a su planteamiento como vehÃculo accesible, funcional y económico, ideal para desplazamientos cortos en ciudad.
Gama mecánica y cajas de cambio del Opel Rocks-e
El corazón mecánico del Opel Rocks-e está formado por un motor eléctrico de 6 kW de potencia nominal (equivalente a unos 8 CV), con picos de hasta 9 kW (12 CV) para momentos de mayor exigencia, como arrancadas o pendientes leves. Este pequeño pero eficiente propulsor está alimentado por una baterÃa de iones de litio de 5,5 kWh, que proporciona una autonomÃa homologada de hasta 75 kilómetros según el ciclo WLTP. Aunque estas cifras puedan parecer modestas, son más que suficientes para el entorno para el que ha sido diseñado: la ciudad.
Uno de los aspectos más destacables del Rocks-e es su ausencia de caja de cambios tradicional. En lugar de ello, se controla mediante una palanca electrónica con tres modos básicos: adelante, punto muerto y marcha atrás. Esta configuración hace que la conducción sea extremadamente sencilla, incluso para conductores sin experiencia previa. Además, la entrega de par es inmediata gracias a la naturaleza del motor eléctrico, lo que garantiza una respuesta ágil al circular en ciudad con paradas frecuentes.
Su velocidad máxima está limitada a 45 km/h, lo que permite que el Opel Rocks-e pueda conducirse legalmente desde los 15 años con el carnet AM, igual que un ciclomotor. Esta caracterÃstica lo convierte en una opción muy interesante para los jóvenes, asà como para adultos que buscan un segundo vehÃculo puramente urbano. El sistema de carga es igualmente práctico: puede conectarse a un enchufe doméstico convencional y recuperar toda su baterÃa en unas cuatro horas.
Equipamiento del Opel Rocks-e
El equipamiento del Opel Rocks-e responde a una filosofÃa funcionalista. No se trata de un coche cargado de lujos, sino de un medio de transporte práctico, económico y enfocado a la eficiencia. La versión básica incluye lo necesario para un uso urbano: luces LED, un sistema de ventilación forzada, puerto USB, cinturones de seguridad, y una instrumentación digital básica pero clara. Todos los elementos están enfocados en la ligereza, el ahorro energético y la simplicidad.
En gamas superiores como el Rocks-e Klub o el TeKno, se añaden elementos de personalización más atractivos. Estas versiones incorporan embellecedores en las llantas, vinilos decorativos, detalles en color, e incluso soportes para altavoces Bluetooth. También se pueden encontrar combinaciones interiores más llamativas, pensadas para atraer a un público joven y urbano. A pesar de su sencillez, se nota un esfuerzo por parte de Opel en dotar al modelo de una imagen fresca y adaptable.
En cuanto a confort, los asientos son duros pero aceptables para trayectos cortos. El sistema de climatización no cuenta con aire acondicionado, algo que podrÃa echarse en falta en climas cálidos, aunque se compensa parcialmente con un sistema de ventilación eficaz. Es importante entender que la dotación está pensada desde una lógica de coste-eficiencia, priorizando la asequibilidad sobre el lujo.
Opel Rocks-e en vÃdeo
El Opel Rocks-e según Euro NCAP
Como ocurre con otros cuadriciclos ligeros, el Opel Rocks-e no ha sido evaluado bajo los estándares de seguridad Euro NCAP que se aplican a los turismos. Esto se debe a su clasificación legal como cuadriciclo, una categorÃa con requisitos normativos menos exigentes en cuanto a seguridad pasiva. Por tanto, no hay una calificación oficial con estrellas, como pasa con coches convencionales. Sin embargo, eso no implica que esté exento de medidas de protección.
El chasis del Rocks-e está construido sobre una estructura tubular que ofrece cierta resistencia en caso de choque. Tiene cinturones de seguridad de tres puntos y una estructura rÃgida en el habitáculo, aunque carece de airbags o sistemas avanzados a la conducción como el frenado autónomo de emergencia. En definitiva, su seguridad es adecuada para un entorno urbano de baja velocidad, pero no puede compararse con la de un coche tradicional.
El Opel Rocks-e de Km 0 y segunda mano…
Dado que el Opel Rocks-e es un modelo relativamente nuevo en el mercado, todavÃa no existe una gran oferta de unidades de segunda mano. Sin embargo, algunos concesionarios ya comienzan a ofrecer versiones de Km 0, es decir, unidades sin apenas uso que han servido para exposición o pruebas breves. Estos vehÃculos suelen contar con un pequeño descuento respecto al precio original y son una excelente opción para quien busca disponibilidad inmediata.
En plataformas de ocasión se pueden encontrar algunos modelos con menos de 1.000 kilómetros por precios que oscilan entre los 6.500 y los 7.500 euros, según la versión y dotación. Se espera que el mercado de segunda mano crezca a medida que más usuarios renueven o cambien sus vehÃculos, aunque la fiabilidad del sistema eléctrico y la sencillez mecánica auguran una larga vida útil para estos cuadriciclos.
Rivales del Opel Rocks-e…
En el segmento de los cuadriciclos ligeros eléctricos, el principal competidor del Opel Rocks-e es sin duda el Citroën Ami. Ambos comparten plataforma y motorización, siendo el Ami prácticamente su gemelo técnico, aunque con un diseño algo más atrevido y menos convencional. Esta relación se debe a que ambos pertenecen al mismo grupo automovilÃstico: Stellantis.
Otros rivales destacables son el Renault Twizy, que aunque más antiguo, ofrece una propuesta similar con un diseño más futurista, y el Silence S04, un cuadriciclo también eléctrico de fabricación española con mayor tecnologÃa y un enfoque más premium. En un plano más indirecto, también compiten con los scooters eléctricos, aunque el Rocks-e ofrece una ventaja importante en términos de seguridad y protección frente a la intemperie.
Puntos fuertes
- Practicidad
- Puede ser conducido desde los 15 años con carnet AM
- Precio de compra y mantenimiento ajustado
Puntos débiles
- Sistema de climatización
- Ausencia de sistemas de seguridad (airbags, controles electrónicos…)
- Capacidad de carga interior y maletero
Precios del Opel Rocks-e
El precio de entrada del Opel Rocks-e en España ronda los 7.990 euros para la versión básica. Sin embargo, gracias a las ayudas del Plan MOVES III, este precio puede reducirse notablemente en función de la comunidad autónoma. En algunos casos, el coste final puede quedar por debajo de los 6.500 euros, lo que lo convierte en uno de los vehÃculos eléctricos más económicos del mercado.
Las versiones superiores, como el Rocks-e Klub o el TeKno, alcanzan precios que se sitúan en torno a los 8.500 euros, ofreciendo mayores posibilidades de personalización estética y detalles de confort. Esta variedad permite a Opel posicionarse con fuerza en el emergente mercado de la micromovilidad urbana, ofreciendo una alternativa real al scooter o al transporte público.
GalerÃa de imágenes
El contenido del artÃculo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquÃ.