Smart es un claro ejemplo de cómo pueden cambiar los tiempos y las tendencias de compra. La compañía, que en su día llegó a ser propiedad exclusiva de Mercedes-Benz, hoy ha sucumbido a la atracción de China y de su tecnología eléctrica. Smart es una joint-venture entre Daimler y el Grupo Geely, uno de los mayores conglomerados del país, y gracias a ese nuevo rumbo podemos conocer modelos como el Smart #3. Un coche que nunca antes habíamos imaginado asociado a la marca.
La era de la movilidad eléctrica ha hecho que China se convierta en el principal centro de atención de la industria. Trabajan más rápido y mejor que ningún otro fabricante tradicional y es por eso que muchas compañías europeas derivan allí el desarrollo de modelos eléctricos. Smart inició su cambio de esencia en 2022 con el lanzamiento del Smart #1 y tras dejar en el pasado sus dos modelos más conocidos e históricos, el Fortwo y el Forfour. Ambos ya descatalogados.
A pesar de lo que indican las reglas aritméticas el #3 es el segundo modelo de la nueva Smart. Se presenta oficialmente a escala global a finales del 2022, aunque no es hasta finales de 2023 cuando inicia su etapa de comercialización en Europa, incluyendo España. Hasta la aparición del más reciente Smart #5 ha sido el coche más grande de la compañía. Actualmente sigue figurando como el único con carrocería coupé.
Características técnicas del Smart #3
Como ya hemos dicho, China aporta gran parte del trabajo de desarrollo, pero el diseño es obra de los alemanes. Bajo su afilada carrocería el Smart #3 integra la batería SEA del conglomerado Geely, la misma que podemos ver en otras unidades de la familia bajo los emblemas de Volvo, Polestar o Zeekr, entre otras. Todas ellas compañías asociadas al grupo chino. Dicha plataforma puede ajustarse a diferentes configuraciones, tanto mecánicas como dimensionales.
Aunque a simple vista parezca un coche de grandes proporciones, el #3 se integra en el segmento C-SUV, justo entre sus hermanos de marca. Con la regla en la mano nos encontramos ante 4,44 metros de largo, 1,84 metros de ancho (sin retrovisores) y 1,56 metros alto. A esas contenidas medidas hay que sumar una distancia libre con respecto al suelo de 16 centímetros, algo justa para tratarse de un SUV, y un peso en vacío entre los 1.780 y los 1.910 kilogramos.
Para este caso en particular la plataforma se estira hasta los 2,78 metros de distancia entre ejes. Una medida que garantiza un gran espacio libre para los ocupantes traseros. Tres adultos pueden ir cómodamente instalados, aunque la altura puede suponer un problema teniendo en cuenta el diseño coupé de la carrocería. En lo que a capacidad de carga se refiere, el Smart #3 anuncia un volumen mínimo de maletero de 370 litros. Cifra que puede ampliarse hasta los 1.160 litros. En la parte delantera se instala otro pequeño baúl de 17 litros.
Gama mecánica y cajas de cambio del Smart #3
Si bien la oferta es generosa, no tanto son las alternativas mecánicas. Hay disponibles dos tamaños de baterías y dos configuraciones mecánicas. En su versión de acceso nos encontramos con el Smart #3 Pro. Equipa un sólo motor instalado en el eje trasero con 272 caballos de potencia alimentado por una batería de iones de litio con 47 kWh de capacidad neta. Anuncia una autonomía homologada en ciclo WLTP de 325 kilómetros con un consumo medio estipulado de 17,2 kWh por cada 100 kilómetros recorridos.
Las versiones generales, Pro+ y Premium, equipan todas ellas la misma estructura, la más recomendable por rendimiento y autonomía. Desarrollan 272 caballos de potencia y 343 Nm de par motor con una aceleración de 0 a 100 km/h en 5,8 segundos. Cuentan con una batería de iones de litio con 62 kWh de capacidad neta y una autonomía homologada de 455 kilómetros según el ciclo WLTP. El consumo es ajustado, 16,3 kWh/100 km según la ficha técnica.
Como no podía ser de otra manera, Brabus firma la unidad más potente de la familia del Smart #3. A diferencia de los modelos anteriores la unidad deportiva suma un segundo motor en el eje delantero para desarrollar un rendimiento máximo de 428 caballos y 543 Nm de par. Acelera de 0 a 100 km/h en 3,7 segundos. Consta de una batería de iones de litio con 62 kWh de capacidad neta que le permite alcanzar un rango homologado de 415 kilómetros para un consumo estipulado en ciclo WLTP de 17,6 kWh/100 Km.
Equipamiento del Smart #3
Si bien Smart es ahora más china que alemana, la compañía sigue teniendo profundas raíces germanas. De puertas para dentro puede percibirse como una marca premium. Basta con abrir las puertas del vehículo para darse cuenta de ello. Buena elección de materiales y una gran sensación de calidad percibida. Se trata de un espacio muy agradable en el que estar. También muy equipado.
A pesar de estar fabricado en China, Smart da a sus clientes una alta variedad de opciones. Varios niveles de equipamiento están disponibles. De menor a mayor dotación de serie encontramos: Pro, Pro+, Premium y Brabus. Entre ellos también encontramos discrepancias a nivel estético. El modelo más deportivo de todos es el firmado por Brabus. Cuenta con elementos y acabados específicos así como un mayor rendimiento mecánico.
Si bien el acabado base es bastante completo, el #3 es capaz de integrar una larga lista de elementos tecnológicos. Destacan sistemas como los faros Full LED, acceso y arranque sin llave, instrumentación digital con pantalla de 9,2 pulgadas, panel central tácil de 12,8 pulgadas, climatizador bizona, cámaras de aparcamiento, conectividad inalámbrica para dispositivos móviles, asientos eléctricos y mucho más, incluyendo una completa dotación de seguridad y asistentes a la conducción.
El Smart #3 en vídeo
Rivales del Smart #3
Hay que reconocer que Smart ha sabido ver un hueco en el mercado hasta ahora inexplorado. No son muchos los SUV compactos y eléctricos con carrocería coupé. De hecho, cuesta encontrar rivales directos de este #3. El modelo más familiar es el BMW iX2, aunque también podemos mencionar al Audi Q4 e-tron Sporback. Por último, aunque no sean iguales en cuanto a tamaño, podemos destacar unidades similares como el Alpine A390, el Nissan Ariya o el Skoda Enyaq, todos ellos superiores en tamaño.
A destacar
- Rendimiento
- Conducción
- Consumos
A mejorar
- Precio elevado
- Altura plazas traseras
- Volumen de maletero
Precio del Smart #3
A la hora de configurar un #3 hay diferentes opciones de personalización, desde varias opciones para la pintura, incluyendo soluciones de dos colores, hasta varias tonalidades para el habitáculo. Los paquetes son muy cerrados, por lo que es imposible añadir equipamiento opcional. El precio de salida del Smart #3 para España es de 36.500 euros, sin ofertas o subvenciones estatales. El más caro de todos es el #3 Brabus con una tarifa mínima de 53.190 euros, sin descuentos o Plan MOVES III.
Galería de imágenes
El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.