 
Creo que si digo que Volvo podrĆa salir como definición de seguridad en el diccionario nadie se sorprenderĆa. Lo mĆ”s interesante es que esta relación se ha conseguido a base de trabajar en ese aspecto durante dĆ©cadas, llegando a ofrecer en su gama vehĆculos con puntuaciones rĆ©cord en los test de seguridad, como el Volvo V40.
Muchas veces esta tecnologĆa queda oculta para el cliente, y por eso Volvo nos ha invitado a su centro de formación para conocer en detalle los nuevos sistemas de seguridad que ofrece el V40, por el momento el vehĆculo mĆ”s avanzado de la marca y el mĆ”s seguro. Esto ha propiciado que se convierta en el mĆ”s vendido de la gama en EspaƱa, incluso por delante, en un mercado abarrotado de SUV, del XC60.
Una de las mayores innovaciones que presentaba el Volvo V40 era el airbag para peatones. La preocupación de Volvo por la seguridad del entorno y el creciente interĆ©s de EuroNCAP por la seguridad contra peatones, hicieron de V40 el primer vehĆculo en equipar este sistema, que permite reducir los daƱos causados en caso de atropello.

El sistema es bastante sencillo en cuanto a concepto. Un elemento pirotécnico rompe las bisagras del capó para elevar su parte trasera y alejarlo de partes mÔs duras como el motor. A su vez, un airbag emerge cubriendo no sólo la parte baja del parabrisas, sino también los pilares A. Esto protege, sobre todo, al peatón de impactos en la cabeza.
Su funcionamiento se basa en una serie de sensores colocados en el frontal que son capaces de detectar si el obstÔculo con el que chocamos es una persona u otra cosa. Por ejemplo, chocar contra un cono o un bolardo no supone que el sistema se active innecesariamente. Por otro lado es bastante evidente, pues su activación supone reponer el airbag, y los elementos pirotécnicos. El capó al ser de aluminio debe ser remplazado.

AdemÔs de este sistema para cuando ya no hay solución, el Volvo V40 puede equipar una serie de cÔmaras y radares que se anticipan a un posible evento como una colisión. Uno de los sistemas mÔs interesantes es el control de crucero adaptativo, capaz de regular la velocidad dependiendo del coche que nos precede, ademÔs de poder detener el coche completamente en caso de atasco.
Precisamente la capacidad de detenerse queda patente con el sistema City Safety, algo que ya probamos en otras ocasiones y que ahora se ha mejorado para funcionar hasta a 50 km/h. El sistema es capaz de detener el vehĆculo a bajas velocidades cuando detecta un obstĆ”culo. AdemĆ”s, Volvo ha trabajado en que su sistema de frenada automĆ”tica sea capaz de detectar tambiĆ©n a ciclistas o peatones, activando los frenos cuando se detecta una colisión inminente.

Otros de los sistemas que destacan en el Volvo V40 es el nuevo BLIS, un avisador de Ć”ngulo muerto que no sólo avisa de la presencia de otro vehĆculo a nuestro lado, sino tambiĆ©n de la llegada de un vehĆculo a alta velocidad hasta a 70 metros por detrĆ”s de nosotros. Esto se efectĆŗa colocando unos radares en la parte trasera que no leen Ćŗnicamente nuestro entorno inmediato, sino tambiĆ©n metros mĆ”s allĆ”.
El nuevo equipo Volvo On Call es otra de las novedades. Se trata del sistema que pronto serĆ” obligatorio en el Unión Europea, y es capaz de avisar a un servicio de emergencia o asistencia personal en caso de solicitarlo, enviando los datos exactos de nuestra localización. Adicionalmente, en caso de accidente en el que salte un airbag, el aviso se envĆa de forma automĆ”tica.

Junto a Ć©l se sitĆŗa el On Call Security, una aplicación que podemos utilizar desde nuestro smartphone o tablet y que se comunica con el vehĆculo. Con ella podemos visualizar varios parĆ”metros como la autonomĆa disponible, o sencillamente ver si hay alguna ventanilla o puerta abierta. Desde el dispositivo móvil podemos cerrar o abrir las puertas, localizar su situación en un mapa e, incluso, arrancarlo de forma remota.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
