Hay muchas personas que se marean mientras viajan en coche, e incluso que llegan a vomitar. Esto es una sensación muy desagradable que puede lastrar los viajes durante este verano. Sin embargo, debes saber que hay soluciones efectivas para evitar pasar un mal rato.
Aquí te mostramos todo lo que debes saber para comprender qué ocurre en tu cuerpo y cómo paliar los síntomas, para que los viajes de placer sean eso… de placer.
Causas del mareo en coche
El mareo y el vómito durante los viajes en coche, también conocido como cinetosis, es una experiencia común que afecta a personas de todas las edades. Si bien puede ser una molestia pasajera, en algunos casos puede llegar a ser incapacitante.
La cinetosis se produce por una discrepancia entre la información sensorial recibida por el cerebro. Los tres sistemas sensoriales principales que intervienen en el equilibrio son el sistema vestibular, ubicado en el oído interno, que detecta el movimiento lineal y rotacional, como si de nuestro sensor de movimiento y giroscopio se tratase. Por otro lado está la propiocepción, que informa al cerebro sobre la posición de nuestro cuerpo en el espacio a través de músculos y articulaciones. Y el tercero sería la visión, que informa de manera visual.
Durante un viaje en coche, el movimiento del vehículo genera estímulos en el sistema vestibular que no coinciden con la información visual o propioceptiva. Esto crea una confusión sensorial que el cerebro interpreta erróneamente como un envenenamiento, desencadenando la respuesta fisiológica del mareo y el vómito. En otras ocasiones también puede generar otros síntomas como sudoración, palidez, salivación excesiva, dolor de cabeza, y sensación de fatiga.
Existen diversos factores que aumentan la susceptibilidad a la cinetosis, entre ellos están:
- Edad: los niños entre 2 y 12 años son los más propensos. Las embarazadas también pueden ser más susceptibles.
- Sexo: las mujeres suelen ser más propensas que los hombres.
- Antecedentes familiares: si hay familiares con cinetosis, hay mayor probabilidad de padecerla.
- Otros: también pueden ser más propensos las personas que sufren de migrañas, los que tienen ansiedad, o por el consumo de alcohol y drogas, que de por sí causan o empeoran estos mismos síntomas.
Situaciones que empeoran la cinetosis
Existen algunas cosas que pueden empeorar estos síntomas durante los viajes en coche, y que debes conocer para evitarlos:
- Asientos traseros: el movimiento percibido en los asientos traseros suele ser más intenso que en los delanteros, lo que aumenta las probabilidades de mareo. Mejor ir en el asiento delantero del copiloto.
- Orientación: mirar hacia atrás o de lado durante el viaje puede empeorar los síntomas. Mantén la vista en dirección de la marcha.
- Giros bruscos: los giros bruscos y repentinos incrementan la sensación de movimiento y pueden desencadenar el mareo.
- Aceleraciones y frenazos bruscos: también pueden aumentar la sensación de desequilibrio y empeorar los síntomas.
- Conducción irregular: una conducción irregular, con cambios de velocidad y dirección constantes, puede ser más propensa a provocar mareos. También puede contribuir un mal estado del pavimento, baches, etc.
- Condiciones ambientales: la temperatura alta puede empeorar este fenómeno, así que mejor mantén una temperatura fresca dentro del habitáculo, o abre la ventanilla para que te entre algo de aire. Lo ideal es tener entre 21º y 23ºC.
- Olores fuertes: los olores a perfumes intensos, humo de tabaco, algunos ambientadores fuertes, etc., podría generar mareos. Evita estos olores y ventila bien el coche antes de partir.
Trucos para no marearse en el coche
No te preocupes si sueles ser propenso a estos mareos, hay soluciones. Por ejemplo, siguiendo estos trucos:
- Nada de pantallas ni libros: leer o mirar el móvil durante el viaje aumenta el riesgo de mareo. El cerebro recibe información contradictoria de la vista y del movimiento del vehículo, lo que provoca náuseas. En su lugar, opta por dormir o mirar al frente.
- Cabeza erguida: mantén la cabeza erguida y apoyada en el asiento. Evita moverla mucho ya que esto agita tu cuerpo y empeora el mareo. Y no mires para abajo.
- Alimentación adecuada: evita las comidas copiosas y el alcohol. Estas situaciones pueden aumentar las náuseas y el vómito. Opta por comidas ligeras y bebe agua con frecuencia.
- Jengibre: un remedio casero para paliar los mareos, y que ya usaban antaño los marineros para evitar los mareos en barco, es tomar jengibre antes del viaje o durante. Por ejemplo, puedes chupar caramelos de jengibre, o tomar un té de manzana verde y jengibre, etc. También venden caramelos naturales especialmente pensados para los que se marean en coche, con jengibre.
- Medicamentos: si los mareos son frecuentes o intensos, consulta con tu médico. Te puede recomendar medicamentos para prevenirlos o aliviarlos.
- Toallas para refrescar: si puedes, lleva toallas húmedas o compresas frías para poder refrescar tu rostro, esto también puede ayudar a aliviar o prevenir estos síntomas.
¿Y si ya estoy mareado? ¿Qué hacer?
Si a pesar de seguir los consejos para evitar mareos en el coche, te encuentras indispuesto durante el viaje, no te preocupes. Aquí te dejo algunos remedios para solucionarlo:
- Aire fresco: abre las ventanillas o enciende el aire acondicionado para que circule aire fresco en el coche. Esto te ayudará a controlar la sudoración y aumentará los niveles de oxígeno, reduciendo las náuseas.
- Respira hondo: realiza respiraciones profundas y pausadas. Esto ayudará a calmar tu cuerpo y reducir la sensación de mareo.
- Para si puedes: si es posible, detén el coche en un lugar seguro. Baja y toma un poco de aire fresco, bebe agua o un refresco. Camina un poco para estirar las piernas y descansar del viaje.
- Manzana verde: dicen que comer una manzana verde con piel puede ayudar a aliviar los síntomas del mareo.
- Música agradable: escuchar música relajante puede ser un buen aliado para combatir el mareo.
Imágenes | Canva