En su última actualización de producto, Dacia ha puesto el foco en su familiar asequible con más tirón en Europa. Aunque en las últimas semanas se habló del prototipo eléctrico y de ajustes en otros modelos, el protagonismo recae ahora en el Dacia Jogger renovado. Y para dar un empuje a sus ventas suma una gama mecánica más potente y eficiente, cambios de imagen y mejoras de equipamiento.
El movimiento mantiene intactas las señas de identidad del modelo. Bajo consumo, un gran maletero y posibilidad de siete plazas. A ello se suma una gama mecánica revisada y un precio de acceso que se coloca en la parte baja del segmento compacto en Europa, con el objetivo de seguir siendo una opción sensata para familias y flotas en España y el resto de Europa. Atento a sus novedades…
Qué cambia por fuera en el nuevo Dacia Jogger…

El frontal estrena una rejilla con motivos tipo “píxel”, acompañada por una firma lumínica en T invertida y paragolpes rediseñados. Detrás, los pilotos LED prolongan visualmente el cristal del portón para dar una imagen más moderna. La paleta añade dos tonos destacados, Amarillo Ámbar y Sandstone, y llegan nuevos diseños de embellecedores y llantas. Desde el acabado Expression aparece una antena tipo aleta de tiburón en el techo, un detalle pequeño pero resultón.
Interior, conectividad, espacio y gran maletero…

Dentro se perciben materiales y tapizados revisados, con una disposición conocida pero aún más cuidada. En los acabados superiores, la pantalla multimedia crece hasta las 10,1 pulgadas (sustituye a la de 8”), y se incorpora cargador inalámbrico para smartphones. Como cuadro de instrumentos, el Jogger puede montar una pantalla de 7 pulgadas que facilita la lectura de la información y eleva el nivel tecnológico del habitáculo.
El Jogger continúa ofreciendo versiones de cinco y de siete plazas. En configuración de cinco asientos, el maletero declara 607 litros, una cifra destacada en su categoría. En las variantes de siete plazas, con todas las butacas desplegadas, el volumen útil se queda en 160 litros.
Motores: Hybrid 155 y Eco-G 120…

La novedad estrella es el Hybrid 155, que reemplaza al anterior híbrido de 140 CV. Combina un motor de gasolina de 109 CV con un eléctrico de 50 CV y un generador, asociados a una batería de 1,4 kWh y a una caja automática específica. El conjunto ofrece 170 Nm de par máximo y homologa un gasto de 4,6 l/100 km según la marca.
En GLP, el conocido Eco-G 100 deja paso al Eco-G 120 (1,2 litros y 120 CV) con un depósito que crece hasta 48,8 litros para el gas licuado. Por primera vez en el Jogger, esta mecánica alternativa puede pedirse con cambio automático en el acabado Extreme, una opción pensada para quien busca comodidad sin pasar al híbrido.
Completa la oferta el gasolina TCe 110, que se mantiene en la gama y queda asociado al acabado Expression. Así, la familia Jogger cubre desde opciones básicas eficientes hasta el híbrido más capaz de la casa.
Precios y disponibilidad en España y Europa…

Fuentes de la marca señalan que los precios en España serán «muy parecidos» a los del mercado francés, con la apertura de los pedidos y comunicación de tarifas oficiales a mediados de diciembre. En el híbrido, el Expression mantiene precio, mientras que el Extreme sube 800 € respecto al anterior tope de gama.
Equipamiento y ediciones…

La dotación mejora en comodidad y seguridad. A las novedades ya citadas se suma una Limited Edition para siete plazas, que reúne asistentes de conducción extra y un sistema multimedia con navegación integrada, pensando en familias que prefieren un paquete cerrado y completo.
El Jogger consolida su propuesta con más potencia híbrida, un GLP más capaz y pequeños retoques en diseño y conectividad. Mantiene su baza de practicidad —bajo consumo, etiqueta ECO y gran maletero— y coloca el precio en un punto competitivo para quienes priorizan el coste total de propiedad en España y Europa.
Fuente – Dacia
Imágenes | Dacia