Dacia, MINI, Opel y Smart no consiguen cinco estrellas en las Ășltimas pruebas EuroNCAP

dacia-logan-mcv-euroncap

Al principio se le daba mucha importancia a los test independientes como EuroNCAP que probaban la seguridad de todos los coches que se lanzan al mercado. Son pruebas de laboratorio que simulan determinados accidentes en determinadas condiciones, para poder comparar todos los coches por igual y que sea justo. Pero este tiene un punto negativo, y es que el fabricante sabe exactamente a que pruebas serĂĄ sometido su coche y como optimizarlo para conseguir las cinco estrellas.

Esto ha hecho que cada vez sea mĂĄs fĂĄcil que un coche consiga las cinco estrellas EuroNCAP, hasta el punto de que ya no es un argumento de ventas. Por supuesto, las innovaciones tecnolĂłgicas y en la construcciĂłn de los vehĂ­culos tambiĂ©n contribuyen a los resultados. Pero tal vez es esa «banalizaciĂłn» de las cinco estrellas lo que hace que nos llame la atenciĂłn que un coche no logre la mĂĄxima puntuaciĂłn. Dacia, MINI, Opel y Smart no han conseguido la mĂĄxima puntuaciĂłn en los Ășltimos tests realizados por el EuroNCAP. Es necesario decir que todos los modelos son coches pequeños, que por lo general lo tienen mĂĄs difĂ­cil para alcanzar las notas mĂĄs altas.

En las Ășltimas pruebas de este organismo independiente han participado 12 coches, una docena de modelos que acaban de llegar al mercado o que lo harĂĄn en breve. Las calificaciones han sido las siguientes:

  • Cinco estrellas: Ford Mondeo, Kia Sorento, Lexus NX, Subaru Outback, Land Rover Discovery Sport y Porsche Macan
  • Cuatro estrellas: MINI, Opel Corsa, Smart ForFour y Smart ForTwo
  • Tres estrellas: Dacia Logan MCV

Dacia Logan MCV

De estos resultados tal vez el menos sorprendente, al margen de los que consiguen la måxima nota, sea el del Dacia Logan MCV. Se trata de una variante familiar del sedån que ya conocemos y por tanto los cambios estructurales y en equipamiento son pocos. De entrada es un coche que no iba a conseguir las cinco estrellas por sus escasos sistemas de ayuda a la conducción. Al margen de esto, uno de los puntos débiles del rumano es la protección para ocupantes, especialmente los adultos de la primera fila.

La protección para el conductor es marginal y débil en muchas zonas, mientras que el copiloto estå entre buena y adecuada. En cualquier caso la protección ante latigazos cervicales es marginal. Uno de los problemas del Logan es que en los impactos su estructura se deforma y estå calificado como inestable. En el golpe el pilar A se retrasa 65mm y el volante se mueve de su posición 35mm hacia arriba y 1mm hacia el conductor. La parte baja del habitåculo colapsa. Es justo reconocer que la protección para niños en las plazas traseras tiene una nota del 75%, cuando lo normal es estar entre el 80 u 85%.

MINI

Sin duda las cuatro estrellas del MINI hatch de tres puertas han sido la sorpresa de la jornada. Hay que aclarar que parte de la culpa es de las pocas ayudas a la conducciĂłn que este modelo equipa, siendo las que van mĂĄs allĂĄ de lo obligatorio opcionales. En el impacto frontal el pilar A retrocede 18 milĂ­metros, pero la estructura del vehĂ­culo es estable y en un impacto frontal las protecciones son buenas y adecuadas para el conductor y todas buenas para el pasajero. Ofrece la mejor protecciĂłn frente al latigazo cervical.

Opel Corsa

En el caso del Opel Corsa estamos en una situaciĂłn similar a la del MINI. El alemĂĄn consigue mejor nota en todos los aspectos que el britĂĄnico, pero aĂșn asĂ­ no es suficiente para alcanzar la quinta estrella. La estructura del vehĂ­culo se muestra muy estable, y el pilar A permanece prĂĄcticamente inamovible, con 2mm de desplazamiento. Tanto conductor como acompañante estĂĄn entre buena y protecciĂłn adecuada en impactos frontales, pero el latigazo cervical es marginal delante y pobre detrĂĄs. El Corsa ofrece un 77% de protecciĂłn ante atropellos, una muy buena nota.

Smart ForFour

El mås grande de los Smart, el ForFour de cuatro plazas se encuentra en la misma tesitura que el resto de modelos de cuatro estrellas. No tiene de serie muchas ayudas a la conducción que ayudarían a mejorar la nota. En cambio destaca por una buena protección para adultos y niños. En el impacto frontal la protección es buena y adecuada, con la excepción del pecho del copiloto (marginal). El compartimento es estable, pero el pilar A se desplaza hacia atrås 29mm y el volante sube 20mm de su posición habitual, lo que no parece afectar al conductor dadas las pruebas. Destaca también con la mejor nota ante el latigazo cervical.

Smart ForTwo

Y por Ășltimo el mĂĄs pequeño, y el que mĂĄs sorprende para bien pese a no tener las cinco estrellas. Es del grupo de los de la medalla de bronce el que mejor protecciĂłn ofrece para adultos (82%) y niños(80%, asiento del copiloto). Sin embargo, sale penalizado por la baja protecciĂłn para peatones en caso de atropello, con una nota baja del 56%, la misma que tiene en ayudas a la conducciĂłn y que vuelve a penalizar al mĂĄs pequeño de Daimler. Ofrece buena protecciĂłn en casi todas las partes del cuerpo y la mejor ante latigazos cervicales. El pilar A se desplaza 9mm y el volante se leva 15mm en los impactos frontales, nuevamente si afectar a la rigidez estructural.

Fuente – EuroNCAP


Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜

Deja tu comentario

Tu direcciĂłn de correo electrĂłnico no serĂĄ publicada. Los campos obligatorios estĂĄn marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestiĂłn de comentarios.
  3. LegitimaciĂłn: Tu consentimiento
  4. ComunicaciĂłn de los datos: No se comunicarĂĄn los datos a terceros salvo por obligaciĂłn legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu informaciĂłn.