Como todos sabemos, la tecnologĂa está cada vez más presente en los vehĂculos actuales. Mucha gente prefiere coches sin tanta tecnologĂa, ya que consideran que complican las cosas. Sin embargo, una vez se prueban algunas funciones, mucha gente ya no puede vivir sin ellas: Ă©ste es el caso del ordenador de a bordo.
Al fin y al cabo, la tecnologĂa actual tiene básicamente tres funciones en los coches: mejorar la seguridad en la conducciĂłn, facilitarnos los viajes para que sean más agradables y sencillos, y reducir el consumo del vehĂculo. El ordenador de a bordo tiene un papel fundamental en estos tres puntos.
Qué es el ordenador de a bordo
El ordenador de a bordo es el sistema encargado de ofrecer informaciĂłn sobre el viaje y el vehĂculo. Por eso, tradicionalmente se encuentra en el tablero de instrumentos del coche, junto con el cuentarrevoluciones, el velocĂmetro, el indicador de temperatura y el indicador de combustible.
Con la llegada de los sistemas multimedia, mucha información del ordenador de a bordo también se ofrece en las pantallas táctiles de muchos modelos. En muchos casos, de una forma más detallada y extensa que en la clásica pantalla del tablero de instrumentos.
Funciones del ordenador de a bordo
La informaciĂłn que ofrece el ordenador de a bordo incluye todo lo referente al estado de vehĂculo y al transcurso del viaje:
InformaciĂłn sobre el viaje
- Velocidad real de nuestro coche: en muchos modelos el ordenador de a bordo indica la velocidad de una forma mucho más precisa que el velocĂmetro convencional.
- Velocidad media de un viaje o de varios viajes.
- El consumo: esta funciĂłn muestra el gasto de combustible de varias formas:
- El consumo instantáneo: que es el que vamos haciendo en cada momento según apretemos más o menos el acelerador
- El consumo medio: que es el consumo que llevamos desde el momento en el que lo configuramos a cero.
- El consumo medio relativo: que es el que estamos haciendo en un viaje concreto. Muchos coches tienen varias memorias para tener en cuenta varios trayectos.
- Distancia recorrida: se trata de una especie de cuentakilĂłmetros parcial, cuenta desde que lo configuramos a cero. Muchos coches tienen varios registros para diferentes viajes. No hay que confundirlo con el llamado cuentakilĂłmetros, aunque en muchos coches modernos venga incluido en el ordenador de a bordo, con su propio cuentakilĂłmetros parcial.
- AutonomĂa: de los datos más importantes que indica cuántos kilĂłmetros podemos recorrer con el consumo actual y el combustible que tenemos. Aunque normalmente los fabricantes los programan para que marque cero mucho antes de que el coche se quede sin combustible.
- Temperatura exterior: un dato relevante para la seguridad, ya que si baja mucho puede afectar al agarre de los neumáticos y causar placas de hielo. Por eso suele saltar una alarma al bajar de los 4ºC.
- Otros datos: con el aumento de tecnologĂa, los ordenadores de a bordo pueden ofrecer mucho más datos Ăştiles sobre el viaje. Por ejemplo: alarma de descanso para el conductor o distancia hasta la prĂłxima estaciĂłn de servicio.
InformaciĂłn del vehĂculo
Aparte de conocer estos datos, el ordenador de a bordo nos proporciona más informaciĂłn que es muy recomendable conocer para saber todo lo que ocurre en nuestro vehĂculo. Esta va desde una puerta que se ha quedado abierta o que alguien no se ha puesto el cinturĂłn, hasta cuándo debemos realizar la prĂłxima revisiĂłn de nuestro coche.
TambiĂ©n ofrece informaciĂłn que permite conocer anomalĂas en el funcionamiento normal del coche. Los más completos pueden indicar el estado de los frenos o de la presiĂłn de los neumáticos. Si se trata de un coche enfocado a la deportividad, el ordenador de a bordo tambiĂ©n puede dar valores como la temperatura del aceite del motor y la caja de cambios, el tiempo por vuelta de circuito, la presiĂłn del turbo, etc.
En algunos casos, el ordenador de a bordo también puede indicar datos momentáneos sobre el sistema de sonido, como por ejemplo, que se ha silenciado. Además, también puede indicar si hay una llamada en el manos libres de nuestro teléfono móvil e incluso información acerca del sistema de climatización.
Como vemos, el ordenador de a bordo nos proporciona una gran cantidad de informaciĂłn muy Ăştil para nosotros, por lo que se trata de una opciĂłn que resulta muy interesante de incluir en la compra de un coche nuevo.
Funcionamiento del ordenador de a bordo
El ordenador de a bordo está conectado directamente a la centralita del motor del coche, de donde extrae la informaciĂłn sobre el viaje o el estado del vehĂculo relacionado con el motor. Sin embargo, no es el Ăşnico lugar de donde sacar informaciĂłn. Los coches modernos tienen más centralitas que se reparten el trabajo.
Por ejemplo, los modelos actuales pueden tener una centralita para controlar todo lo referente a una puerta (ventanillas, cierre, espejos, etc). En cuyo caso, el ordenador de abordo también recibirá información de dicha centralita, para saber por ejemplo si se ha quedado una puerta abierta.
Por último, los ordenadores de a bordo más modernos también están conectados con las ayudas a la conducción, el sistema multimedia y el navegador. Lo que les permite ofrecer muchos más datos al conductor y por lo tanto muchas más opción de configuración. Por ejemplo: la distancia hasta el coche de delante en un control de crucero inteligente o la activación y desactivación del mantenimiento en carril.
Diferencia entre navegador y ordenador de a bordo
El navegador del coche es un sistema de navegaciĂłn por satĂ©lite que permite conocer la ubicaciĂłn del vehĂculo y posicionarla en unos mapas. Gracias a su programaciĂłn, puede establecer rutas e ir indicando al conductor quĂ© camino tomar.
Como ves es una funciĂłn muy especĂfica que dista mucho de las funciones del ordenador de a bordo. Sin embargo, en muchos modelos la comunicaciĂłn entre navegador y ordenador de a bordo, permite que Ă©ste Ăşltimo ofrezca datos como la distancia hasta la prĂłxima estaciĂłn de servicio. Incluso, se puede mostrar el navegador en el lugar que le corresponde al ordenador, como ves en el Audi A6 de la foto.
Diferencia entre sistema multimedia y ordenador de a bordo
El aumento de funciones y la interconexiĂłn entre ambos sistemas está diluyendo las fronteras que hay entre ambos. Tanto el sistema multimedia ubicado en la pantalla táctil central como la pantalla del cuadro de instrumentos pueden ofrecer informaciĂłn del otro. Sin embargo, las funciones del ordenador de abordo están centradas en todo lo referente al vehĂculo y el viaje, se muestre donde se muestre.
Otras utilidades como la radio, la navegaciĂłn por internet, las aplicaciones, la conectividad con el smartphone, el navegador, etc, quedan en el terreno del sistema multimedia. Aunque el ordenador de abordo pueda ofrecer informaciĂłn sobre ellas.