El verano es una de las estaciones más alegres del año. No en vano, las horas de luz crecen y la sensación de libertad llega al conjunto de la población. Amén de que es época de vacaciones y el grueso de los trabajadores disponen de un puñado de días para el asueto. Sin embargo también es la estación del año donde más calor hace y esto supone riesgos. Entre ellos están los golpes de calor que tan peligrosos son en cualquier situación pero más aún en un vehículo. Por ello debemos saber cómo evitar golpes de calor en el coche.
El calor dentro de un coche cerrado sube a toda velocidad y convierte el habitáculo en un entorno peligroso en cuestión de minutos especialmente para bebés, niños, personas mayores y mascotas. La combinación de altas temperaturas y descuidos está detrás de tragedias que vuelven cada verano y que podrían evitarse con pautas sencillas y un poco de previsión. Por tanto estar al corriente de qué hacer en caso de que la temperatura suba exponencialmente en el vehículo es importante. Más aún en el verano que se vive en España…
Por qué el coche se convierte en un horno…
La temperatura interior puede dispararse entre 10 y 15 ºC en menos de 15 minutos. Con 36 ºC en el exterior, se han medido hasta 67 ºC dentro del coche en solo un cuarto de hora. A la sombra o con las ventanas entreabiertas no es una solución suficiente. Los menores no regulan bien su temperatura y su cuerpo puede pasar de 36–37 ºC a 42–43 ºC, provocando un golpe de calor potencialmente mortal. Las primeras 24–48 horas de una ola de calor son críticas porque el organismo aún no está aclimatado; extremar precauciones en esos días es clave.
Cifras que obligan a reaccionar…
En Europa se han documentado al menos 26 fallecimientos de menores por golpes de calor en vehículos entre mediados de la década de 2000 y 2020, con casos en Francia, Bélgica, Italia y España. En Estados Unidos, la NHTSA registra más de 1.010 menores fallecidos en los últimos 25 años por exposición a altas temperaturas en coches, y este verano ya seCountan nuevos casos en varios estados. La distracción y el estrés son motivos habituales del llamado “síndrome del niño olvidado”, donde un cambio de rutina o el piloto automático hacen que el adulto no recuerde que el menor va a bordo.
Pautas esenciales para familias…
- Revisa siempre el asiento trasero antes de cerrar el coche; conviértelo en rutina innegociable.
- Deja un objeto imprescindible (bolso, móvil, cartera) junto a la sillita para obligarte a mirar atrás al salir.
- Deja las llaves fuera del alcance de los niños y bloquea el acceso al vehículo cuando no se use.
- Comprueba la temperatura del habitáculo antes de introducir al menor; para bebés y peques, entre 21 y 23 ºC.
- Ventila el coche si ha estado al sol bajando ventanillas para renovar el aire caliente acumulado.
Cuando la tecnología suma…
Los avisos de ocupante trasero ayudan a evitar los olvidos detectando aperturas de puertas traseras o peso en el asiento y generando alertas al apagar el motor. Dispositivos antiabandono y apps pueden avisarte: conectados por Bluetooth, alertan al alejarte del coche y hasta envían SMS a contactos predefinidos si no respondes. Configura recordatorios en el móvil o el navegador para que te piten al terminar el trayecto y te hagan comprobar la segunda fila.
Cómo enfriar rápido el habitáculo de forma segura…
Ventilación cruzada: el “truco japonés” consiste en abrir completamente la ventanilla del copiloto y, desde la puerta del conductor, abrir y cerrar varias veces para expulsar el aire caliente.
- Abre la ventanilla del acompañante por completo.
- Mantén cerradas las demás ventanillas para forzar la corriente de salida.
- Abre y cierra la puerta del conductor 5–6 veces para impulsar el aire caliente hacia fuera.
Este método puede reducir 8–10 ºC en segundos y es útil antes de encender el climatizador. Usa bien el aire acondicionado e inicia la marcha con las ventanillas bajadas y el climatizador encendido. Por último cierra las ventanas al empezar a refrescar. No pongas el A/C al máximo de golpe; baja la temperatura de forma progresiva para que el sistema trabaje con más eficiencia.
Evita dejar el coche al ralentí con el A/C mucho tiempo para no castigar la batería y los componentes del sistema. La DGT sugiere entre 19 y 24 ºC para conducir; para bebés y niños pequeños, verifica que el entorno esté en el rango confortable 21–23 ºC. Medidas extra: aparca a la sombra, usa parasoles y cubre la sillita cuando el coche quede al sol.
Conducir con calor: hábitos que marcan la diferencia…
Planifica paradas cada 2 horas y evita las horas centrales del día siempre que puedas. También es importante hidratarte bien y dar de beber cada poco tiempo a los pequeños. Para ello es importante llevar agua a mano e incluso si se puede fruta hidratante para complementar el agua. Además, si el coche estuvo al sol, ventílalo antes de sentar al menor y verifica superficies calientes para prevenir quemaduras.
Si sospechas un golpe de calor sigue los siguientes pasos…
- Llama al 112 de inmediato y solicita asistencia, especialmente si hay confusión, desmayo o convulsiones.
- Saca a la persona a un lugar fresco y sombreado o a un interior climatizado si es posible y seguro.
- Enfría el cuerpo retirando ropa, aplicando compresas tibias o agua fresca y abanicando suavemente.
- Solo ofrece agua si está consciente y puede tragar sin dificultad; nada de alcohol ni cafeína.
- Traslada a un centro sanitario en cuanto sea viable o sigue las indicaciones de emergencias.
Señales de alerta que no debes pasar por alto…
- Temperatura corporal alta y persistente (≥ 40 ºC) y piel caliente, enrojecida y seca.
- Mareos, desmayos, dolor de cabeza y debilidad marcada.
- Náuseas, vómitos y confusión o desorientación.
Si ves a un menor o mascota dentro de un coche… actúa de esta forma…
- Avisa al 112 de forma inmediata y aporta ubicación exacta y descripción del vehículo.
- Intenta localizar al adulto responsable en las inmediaciones si no retrasa la actuación urgente.
- Ante riesgo vital evidente y sin respuesta rápida, prioriza la vida: valora forzar una ventanilla con seguridad para extraer al menor y comenzar a enfriar.
- La clave para evitar golpes de calor en el coche es combinar rutinas de revisión, buena ventilación y uso correcto del climatizador, apoyándote en tecnología de aviso y en medidas prácticas que reduzcan la temperatura del habitáculo, sin olvidar que jamás se debe dejar a un niño, una persona vulnerable o una mascota dentro del vehículo.