Función de la caja reguladora del alternador de un automóvil

Regulador del alternador de un coche

Al hablar de los componentes del automóvil, seguramente muchos desconocerán que la caja reguladora se encuentra en el amplio listado de sus partes constitutivas. Otra forma de llamarlo es regulador del alternador.

Esta caja tiene la misión, como su nombre nos indica, de regular la intensidad de la corriente eléctrica generada por el motor. Una tarea imprescindible para que no se dañe ningún componente eléctrico del auto.

La importancia del regulador del alternador

Alternador coche

Como el motor gira a diferentes velocidades, la corriente generada por el alternador sería inestable y, en la mayoría de las ocasiones, fuera del voltaje adecuado para cargar la batería. Por ejemplo, la intensidad de corriente puede llegar con facilidad hasta los 18 voltios (V) cuando el motor gira muy alto de revoluciones, lo que sería excesivo para una batería de 12 V convencional.

Para evitar esto, el regulador es el encargado de mantenerla en los niveles correctos: normalmente entre los 13,5 V y los 14,5 V. Un valor que fluctuará en función de las necesidades de la batería, determinadas principalmente por el nivel de carga que ya tenga y la temperatura a la que se encuentre.

Qué pasa cuando el regulador no funciona

Fallo en el regulador del alternador

Lo más habitual es que cuando el regulador o caja reguladora falle lo haga emitiendo una intensidad de corriente menor a la necesaria. Es decir, por debajo de los 13,5 V mencionados antes. El resultado es que la batería no se cargue nunca y acabe por vaciarse por completo.

Esto es así porque ya desde su diseño suelen estar pensados para que cuando fallan, la corriente en todo caso baje. Si en lugar de esto subiese, los daños en el vehículo podrían llegar a ser muy graves.

De todas formas, en los vehículos más antiguos el aumento de intensidad de corriente sí puede ser una avería algo más frecuente, que no hay que despreciar.

Cómo es el regulador

Coches modernos

Reguladores alternador del coche

En los coches de hoy en día, el regulador está acoplado directamente en el alternador. Normalmente bajo una carcasa de plástico que cubre uno de sus lados. Desde ahí, analiza los voltajes y controla su funcionamiento. Es más, hay cada vez más modelos en los que dicho regulador va conectado a la centralita del coche, para conseguir una regulación más avanzada. En cuyo caso, es ella la que tiene «la última palabra» en el suministro de energía.

Como puedes ver en la imagen de este apartado, cuenta con unas escobillas de carbono que se identifican rápidamente porque van en pareja y suelen ser de color cobre o plata. Estas son las que van en contacto con el rotor del alternador.

Coches antiguos

En los coches antiguos, se trataba de una caja reguladora independiente con electroimanes (conocidos como relés) que detectaban la diferencia de corriente. Es decir, un aparato completamente mecánico y que, por lo tanto, tenía una gestión de la energía mucho más burda.

Te recomendamos el siguiente vídeo para comprobar el estado de tu batería y el alternador de tu coche. Es muy sencillo y solo necesitas un multímetro:


Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜