General Motors ha decidido recortar la producción de sus vehículos eléctricos y ajustar el ritmo en su negocio de baterías en los Estados Unidos ante una demanda que se enfría y unas reglas de emisiones que siguen moviéndose. La compañía confirma despidos y suspensiones en varias plantas y un parón temporal en sus líneas de celdas.
El fabricante reducirá la actividad en su complejo de Detroit a un solo turno a partir de enero. Esto lo que implica es una caída cercana al 50% de la producción, mientras que en Ohio y Tennessee se detendrá la fabricación de celdas de batería durante unos seis meses para recalibrar la oferta a la demanda.
Qué cambia en las plantas de General Motors…

En la planta de eléctricos de Detroit, conocida por ensamblar las grandes camionetas como Chevrolet Silverado EV, GMC Sierra y el SUV Hummer, así como el Escalade IQ, la producción pasará a un solo turno. Este ajuste responde a la necesidad de evitar exceso de inventario y alinea la oferta con las ventas reales.
En las instalaciones de Ultium Cells, la compañía aplicará medidas diferenciadas: en Ohio se han anunciado 550 despidos de carácter indefinido y alrededor de 850 suspensiones temporales; en Tennessee, el parón de celdas irá acompañado de unas 700 suspensiones temporales. La hoja de ruta contempla una pausa productiva de aproximadamente seis meses a partir de enero.
Motivaciones y contexto del mercado

GM justifica los ajustes por una adopción más lenta de los vehículos eléctricos en el corto plazo y por un marco regulatorio en transición. Además, el sector en EEUU acusa la expiración del crédito fiscal federal de 7.500 dólares para la compra de VE, un factor que ha enfriado el apetito del consumidor.
La industria en su conjunto está modulando planes: fabricantes como Nissan o Stellantis han ralentizado o cancelado algunos proyectos, y GM ha parado la furgoneta eléctrica BrightDrop por la debilidad del mercado de comerciales. Analistas del sector anticipan más recortes y precios más altos a medida que se ajusta la capacidad.
Impacto financiero y estrategia

En el frente contable, GM registró en el tercer trimestre un cargo de 1.600 millones de dólares vinculado a cambios en su estrategia de eléctricos. En bolsa, los títulos llegaron a ceder alrededor del 1% a media sesión, si bien acumulan más de un 35% de revalorización en el año.
La dirección insiste en que mantiene la apuesta por la movilidad eléctrica, pero reconoce la necesidad de ajustar costes de producción para preservar la competitividad. El equipo ejecutivo prevé reducir las pérdidas en VE a partir de 2026 y ganar flexibilidad operativa para responder a la evolución del mercado.
Reacciones laborales y foco en Europa
El sindicato United Auto Workers (UAW) ha criticado con dureza los recortes, reclamando más inversión tanto en motores de combustión como en eléctricos. GM, por su parte, subraya que facilitará compensaciones conforme a los convenios aplicables y que seguirá invirtiendo en capacidades estratégicas.
En Europa, los ajustes de GM podrían tener efectos indirectos en la cadena de suministro y en la planificación de lanzamientos globales, en un contexto de normativa de emisiones exigente e incentivos que varían por país. Para el ecosistema industrial español, el foco está en la estabilidad de pedidos y en la sincronización con la demanda del mercado europeo de eléctricos.
Cronología clave
Estas son las medidas más destacadas asociadas al redimensionamiento de la producción de VE y baterías de GM, alineadas con el nuevo ritmo de ventas y el entorno regulatorio. Con estas decisiones, General Motors busca evitar acumular sus inventarios, contener costes y priorizar las líneas con tracción comercial, mientras reevalúa calendarios de inversión y capacidad a la espera de una demanda más estable de eléctricos.
- Enero: Detroit pasa a un turno y recorta la producción de eléctricos cerca del 50%.
- Enero: Pausa de seis meses en la producción de celdas en Ultium Cells Ohio y Tennessee.
- Ohio: 550 despidos indefinidos y unas 850 suspensiones temporales.
- Tennessee: unas 700 suspensiones durante el parón de celdas.
- Cancelación del proyecto de la van eléctrica BrightDrop por la debilidad del segmento.
La hoja de ruta de General Motors combina recortes puntuales en la producción, ajustes laborales y un replanteamiento temporal en baterías para capear una fase de demanda más fría; el objetivo declarado es salvaguardar la competitividad, sostener la transición eléctrica y preparar el terreno para un retorno a márgenes positivos en cuanto el mercado recupere ritmo.
Fuente – General Motors
Imágenes | General Motors

