Guía completa de las 24 Horas de Le Mans 2025: equipos, pilotos, novedades y cómo seguir la carrera

  • Detalles actualizados sobre categorías, equipos, pilotos y normativas técnicas de la 93ª edición de las 24 Horas de Le Mans.
  • Horarios completos de entrenamientos, clasificación, carrera y opciones para ver la competición en TV y online.
  • Novedades técnicas destacadas, incluido el debut del Aston Martin Valkyrie y los ajustes en el Balance of Performance (BoP).
  • Pilotos españoles relevantes en la parrilla y sus expectativas para una de las carreras más icónicas del automovilismo.

Las 24 Horas de Le Mans 2025 se perfilan como uno de los grandes eventos del año en el mundo del motor, atrayendo la atención de aficionados y escuderías de todo el planeta. Esta legendaria prueba, considerada una de las tres joyas de la Triple Corona del automovilismo junto a las 500 Millas de Indianápolis y el Gran Premio de Mónaco, presentará una edición repleta de novedades, rivalidades renovadas y grandes expectativas por parte de las marcas y pilotos implicados.

Todo apunta a que la 93ª edición de Le Mans será una de las más emocionantes de los últimos tiempos. El Mundial de Resistencia (WEC) sigue creciendo con la presencia de más constructores y equipos de primer nivel, lo que garantiza una parrilla repleta de calidad y variedad. Además, este año se incorporan cambios relevantes tanto en la estructura de la clasificación como en los formatos televisivos, facilitando el seguimiento íntegro de la competición desde cualquier parte.

Participantes y categorías: equipos, vehículos y pilotos destacados

El reglamento de 2025 mantiene tres categorías principales: la máxima es la Hypercar, seguida de los LMP2 (que acceden por invitación) y la LMGT3. La lista de inscritos está limitada a 62 vehículos, distribuidos en 21 Hypercar, 17 LMP2 y 24 GT3. En la elite de la parrilla destacan nombres ya consagrados y también jóvenes promesas que buscan dejar huella en el circuito de La Sarthe.

Entre los pilotos españoles, destacan la presencia de Miguel Molina (Ferrari), defendiendo el triunfo logrado el año anterior junto a Nicklas Nielsen y Antonio Fuoco. En Hypercar también debuta Álex Riberas con el innovador Aston Martin Valkyrie, una de las grandes atracciones del campeonato. En LMP2, Lorenzo Fluxá participará con el Algarve Pro Racing, mientras que en LMGT3, Dani Juncadella lidera la clasificación a bordo del Corvette de TF Sport y Fran Rueda afronta su estreno en el WEC con el Mercedes de Iron Lynx.

El debut del Aston Martin Valkyrie: lo más esperado en Hypercar

Una de las grandes novedades de esta edición es la irrupción del Aston Martin Valkyrie en la categoría Hypercar. Este espectacular modelo, basado en un coche de calle, ha sido adaptado a las exigencias del WEC. Monta un motor V12 atmosférico de origen Cosworth cuya potencia ha sido ajustada de los 1.155 a los 689 caballos para cumplir con el reglamento. El equipo, apoyado por Heart of Racing, contará con dos unidades que lucirán el emblemático racing green y estarán pilotadas principalmente por Álex Riberas, Harry Tincknell y Marco Sorensen.

El desarrollo del Valkyrie ha incluido más de 15.000 kilómetros de pruebas en circuitos internacionales como Donington Park, Silverstone, Vallelunga, Jerez, Bahréin y Qatar. Esta preparación minuciosa deja claro que Aston Martin apuesta fuerte por recuperar su protagonismo en Le Mans y en el Mundial de Resistencia.

Balance of Performance (BoP) y ajustes técnicos

24 Horas de Le Mans

Como es habitual, el Balance of Performance (BoP) será crucial para igualar fuerzas entre las distintas marcas. Este año, los Ferrari han reducido un kilo respecto a la edición anterior y elevan su potencia a 515 kW, mientras que Toyota compite con 1.053 kg y 520 kW, y Alpine, que corre en casa, se presenta como la gran esperanza francesa con 1.037 kg y 517 kW. El Aston Martin Valkyrie, por su parte, es el coche más ligero con 1.030 kg y una fuerza de 520 kW.

Las limitaciones de potencia a partir de los 250 km/h varían según el modelo: mientras que los 499P de Ferrari pierden un 2,9% de potencia al superar ese umbral, Alpine baja un 1,7%, Toyota un 1,3% y Cadillac y el Valkyrie solo un 0,8%. BMW y Porsche, en cambio, ganan ligeramente a partir de esa velocidad, un aspecto que puede influir en la estrategia de carrera y que se someterá a debate durante la semana.

Horarios clave: entrenamientos, clasificación y carrera

Alpine Hypercar WEC

La actividad en pista arrancará el domingo 8 de junio con los primeros test, continuando el miércoles 11 con las sesiones libres y clasificación. El jueves 12 será el turno de la Hyperpole para definir las posiciones de salida, y finalmente, el sábado 14 a las 16:00 horas dará inicio la carrera de resistencia más famosa del mundo, que concluirá el domingo 15 a la misma hora.

Día Sesión Hora
Domingo 8 Prólogo 10:00-13:00 / 15:30-18:30
Miércoles 11 Libres 1 14:00-17:00
Clasificación LMP2 y LMGT3 18:45-19:15
Clasificación Hypercar 19:30-20:00
Libres 2 22:00-00:00
Jueves 12 Libres 3 14:45-17:45
Pole LMP2 y LMGT3 20:00-20:50
Hyperpole Hypercar 21:05-21:55
Sábado 14 Inicio carrera 16:00
Domingo 15 Final carrera 16:00

Dónde ver las 24 Horas de Le Mans 2025: TV y streaming

Ver la carrera será sencillo este año, ya que Eurosport vuelve a ser la plataforma principal con los derechos de retransmisión en Europa, permitiendo el acceso tanto a través de su app como de los paquetes de DAZN y Movistar+. Para quienes buscan una cobertura más especializada, el canal oficial WEC TV cubrirá todos los detalles a nivel internacional, incluyendo cámaras onboard de varios equipos. Además, medios digitales como AS.com ofrecerán informes en tiempo real, análisis y crónicas de cada jornada.

Hypercar

Resultados iniciales y expectativas deportivas

El domingo previo a la carrera, los 62 vehículos dieron las primeras vueltas de instalación. El Toyota #8 fue el más rápido en la tabla de tiempos, seguido por el Ferrari #51 y el Alpine #36. Aunque los resultados de los test no son definitivos, ofrecen una interesante referencia de cara al desarrollo del fin de semana. Sebastien Buemi, con el Toyota, marcó un registro de 3:26.246 a 340,2 km/h, mientras que el Cadillac #311 y el Porsche Proton lograron las mayores velocidades.

Ferrari parte como uno de los favoritos tras su victoria del año pasado, pero la regularidad de Toyota junto a la ambición de Alpine y Aston Martin y, por supuesto, la eterna competitividad de Porsche auguran una edición especialmente igualada, donde la estrategia de equipo y la gestión de los relevos pueden marcar la diferencia al cruzar la línea de meta.

Artículo relacionado:
Porsche reafirma su compromiso benéfico con ‘Racing for Charity’ en las 24 Horas de Le Mans 2025

Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.