La evolución del sector del automóvil está en un momento crucial. Los fabricantes están presentando ambiciosos planes para reducir su huella medioambiental. Por otra parte, el desarrollo de nuevos motores diésel parece descartado para las principales marcas del sector, centrando su atención en la electrificación total. Honda es una de las marcas que está dando los pasos necesarios para que su futura gama de modelos se «pasen» a esta alternativa.
Para alcanzar este objetivo, Honda ha elegido dos caminos diferentes. El primero, y más sencillo, lo tomĂł cuando anunciĂł su nueva asociaciĂłn tĂ©cnica con General Motors. Gracias a ella utilizará prestada la tecnologĂa Ultium que el gigante norteamericano ha desarrollado para sus vehĂculos elĂ©ctricos. En segundo lugar está el más duro. Se trata de desarrollar su propia plataforma para vehĂculos elĂ©ctricos que ya tendrĂa fecha para su debut oficial.
e: Architecture, asà se llamará la plataforma para eléctricos de Honda
Hace un par de dĂas el máximo responsable de Honda ha explicado cuál será la estrategia para descarbonizar su actividad. SegĂşn el anuncio, quieren lograr la neutralidad de carbono para todos los productos y actividades corporativas en las que está involucrada Honda para el año 2050. Para alcanzar este reto apostarán decididamente por tres pilares fundamentales: Uso de energĂa limpia, circulaciĂłn de recursos y neutralidad en emisiones.
La hoja de ruta que Honda se ha marcado tiene como objetivo aumentar la proporciĂłn de vehĂculos elĂ©ctricos de baterĂa (EV) y vehĂculos elĂ©ctricos de celda de combustible (FCV). SegĂşn sus estimaciones, las ventas en todos los mercados de electrificaciĂłn combinados será del 40% para 2030, del 80% para 2035 y del 100% a nivel mundial para 2040. Y para dar cumplimiento a esta lĂnea de trabajo contará con la inestimable ayuda de General Motors.
Gracias a su alianza, lanzará dos nuevos eléctricos en Estados Unidos. Uno bajo el sello de Honda y otro, de enfoque premium, bajo la insignia de Acura. Su lanzamiento está prevista para 2024, aunque serán presentados en sociedad a lo largo de 2022 o 2023. Por su parte, para acelerar sus planes ha iniciado el desarrollo de una nueva base dedicada. Se llama e: Architecture y está previsto que aloje modelos destinados a EEUU, Europa o Japón.
Por ahora no se conocen más datos tĂ©cnicos de esta base, pero sĂ un detalle cuanto menos curioso. La marca nipona ha anunciado una baterĂa intercambiable Honda Mobile Power Pack que podrĂa «solucionar» los problemas de autonomĂas. Este serĂa un buen punto para dejar de depender de General Motors, aunque por ahora caminarán de la mano. Ah, tambiĂ©n hay espacio para la electrificaciĂłn de sus motos, aunque esto lo iremos viendo poco a poco.
Fuente – Honda