Horarios y Dónde ver el GP de Austria F1 2025: Guía Completa, Claves y Circuito

  • El GP de Austria 2025 se celebra en el Red Bull Ring, un circuito rápido y técnico.
  • Las sesiones clave son el 27, 28 y 29 de junio, con múltiples opciones de visualización en España.
  • DAZN, Movistar y Amazon Prime Video ofrecen toda la cobertura del evento.
  • La climatología y los límites de pista pueden influir decisivamente en la carrera.

GP de Austria

El Gran Premio de Austria de Fórmula 1 2025 promete ser uno de los acontecimientos más esperados por los aficionados al automovilismo. El trazado de Spielberg, conocido como Red Bull Ring, se ha consolidado como un escenario ideal para carreras vibrantes y llenas de emoción, mezclando velocidad pura y exigencia técnica en un entorno espectacular a los pies de los Alpes.

Si eres de los que no quiere perderse ni un minuto de este evento y buscas información precisa sobre horarios de las diferentes sesiones, opciones para ver la F1 en directo y detalles sobre el circuito austríaco, aquí encontrarás la guía más completa con todas las claves del GP de Austria 2025. Prepárate para disfrutar de uno de los fines de semana más trepidantes del calendario mundialista.

Horarios del Gran Premio de Austria F1 2025: sesiones y días clave

Para no perderse ninguna actividad del fin de semana del GP de Austria, apunta estos horarios clave (según la hora peninsular de España):

Día Sesión Hora
Viernes 27 de junio Entrenamientos libres 1 13:30
Viernes 27 de junio Entrenamientos libres 2 17:00
Sábado 28 de junio Entrenamientos libres 3 12:30
Sábado 28 de junio Clasificación 16.00
Domingo 29 de junio Carrera 15:00 (71 vueltas)

Estos horarios son los publicados hasta ahora y podrían sufrir modificaciones, por lo que conviene estar atentos a las actualizaciones, pero en esencia, estas serán las horas en las que España vivirá toda la emoción del GP en el Red Bull Ring.

El Red Bull Ring: un circuito con historia y carácter propio

Situado en la localidad de Spielberg, en la región montañosa de Estiria, el Red Bull Ring es un circuito que respira automovilismo por los cuatro costados. No solo es famoso por sus increíbles paisajes alpinos y su ambiente festivo, sino también porque en cada edición ofrece carreras llenas de sorpresas y adelantamientos espectaculares. Es uno de los circuitos más visitados por los fans centroeuropeos y, desde su regreso al calendario en 2014, se ha convertido en sede fija de la Fórmula 1.

Con una longitud de 4,318 km y un total de 71 vueltas para completar la distancia de carrera oficial de 306,452 km, el trazado destaca por ser uno de los más compactos y rápidos, llevando a los pilotos a rodar en tiempos que a menudo rondan el minuto. Su diseño alterna largas rectas, grandes cambios de elevación y solo 10 curvas, combinando tramos de alta velocidad con desafíos técnicos en las frenadas y zonas de aceleración.

Características técnicas y claves estratégicas del GP de Austria

GP de Austria, Red Bull RIng

Por su particularidad, el Red Bull Ring no solo exige grandes dosis de precisión y valentía, sino también un trabajo de puesta a punto en los monoplazas. La baja densidad de curvas (solo 10) hace que los neumáticos, especialmente el delantero derecho, sufran más de lo habitual. Además, la mayoría de las curvas son hacia la derecha, con la excepción de tres. La curva 3 es la única realmente lenta, lo que pone en valor tanto la tracción a la salida como la potencia frenante.

Uno de los aspectos más destacados de este Gran Premio en los últimos años han sido los límites de pista. Debido a los constantes problemas por salidas de los pilotos más allá de la línea blanca y los pianos, la FIA implementó en 2024 cambios estructurales dirigidos a penalizar por sí mismas las salidas de pista sin tener que recurrir siempre a sanciones. Entre los cambios más importantes:

  • Zonas de grava tras los pianos: salirte significa perder velocidad o arriesgar el coche.
  • Línea blanca más visible y desplazada, con color negro para evitar confusiones.
  • Pianos reducidos en anchura (ahora 1,5 metros) para que el margen de error sea menor.
  • Línea azul adicional como referencia visual para los comisarios y la FIA.
  • Reformas en varias curvas para que solo haya 1,8 metros efectivos antes de la grava.

Estos cambios mejoran el espectáculo y hacen que la gestión de los límites sea crucial para pilotos y equipos, ya que el mínimo error ahora se paga caro. Quien quiera ir al límite, debe medir perfectamente cada centímetro del asfalto.

Zonas clave del circuito y puntos de adelantamiento

El Red Bull Ring ofrece oportunidades para los pilotos más audaces. La salida y la llegada a la curva 1 suelen generar movimientos importantes en la clasificación. Si sales bien de la curva 1, puedes preparar un adelantamiento en la larga recta siguiente hacia la curva 3. Esta última, además, es uno de los mejores lugares para intentar superar a un rival, gracias a su frenada fuerte en subida y su amplitud. También las rápidas curvas 6 a 9 premian la confianza y el buen balance aerodinámico.

  • Salida y curva 1: fundamental para ganar posiciones, pero con atención a la tracción y la coordinación entre pilotos.
  • Curva 3: punto estratégico para ataques y defensas.
  • Curvas 6 a 9: rápidas y técnicas, donde la precisión del coche marca la diferencia.

Las pendientes pronunciadas en algunas zonas favorecen que las frenadas sean menos exigentes en frenadas, ya que muchas están ayudadas por las subidas del trazado.

Ritmo de carrera: velocidad pura y mucha acción

El Red Bull Ring destaca por su alta velocidad media, con un 79% del tiempo en aceleración. Esto lo convierte en un circuito donde la potencia del motor y la tracción son determinantes. Los pilotos pasan mucho tiempo con el volante recto, aprovechando al máximo la fuerza del monoplaza antes de entrar en curvas de media y alta velocidad.

  • Aceleración a fondo la mayor parte de la vuelta: ideal para adelantamientos y duelos vibrantes.
  • Curvas rápidas de giro y aceleración: localizar el vértice y salir con intensidad es clave.

Cualquier error puede costar posiciones en muy pocos segundos, haciendo la carrera aún más emocionante.

El clima en Spielberg: imprevisibilidad total

Uno de los aspectos que añade emoción a este Gran Premio es el clima cambiante. Situado entre montañas y bosques, el Red Bull Ring puede pasar de un sol radiante a una tormenta en cuestión de minutos, lo que genera estrategias impredecibles, paradas inesperadas y la influencia decisiva de la lluvia.

Por ello, tanto equipos como pilotos deben estar preparados para cualquier condición: desde un día soleado hasta lluvias repentinamente repentinas o condiciones mixtas que requieren una gestión cuidadosa y estrategia ajustada.

¿Dónde ver el GP de Austria de F1 2025 en directo desde España?

La retransmisión de la Fórmula 1 en España está en manos de varias plataformas, que ofrecen distintas opciones para seguir toda la acción en directo. Aquí tienes un repaso de las alternativas disponibles:

DAZN

DAZN es la plataforma líder para seguir la F1 en nuestro país, por su cobertura especializada y la calidad de emisión. Desde hace temporadas, produce y transmite todas las sesiones (entrenamientos, clasificación y carrera), además de análisis y contenido adicional. Funciona como OTT, por lo que solo necesitas internet y un dispositivo compatible.

En 2025, DAZN dispone de tres paquetes con todo el contenido de motor:

  • Motor: 19,99 € al mes (pago fraccionado anual) o 219,99 € al año; opción mensual sin compromiso por 29,99 €.
  • Pro: Incluye parcialmente fútbol y cuesta 39,99 € mensuales o 259,99 € al año, con opciones flexibles de pago.
  • Pro Multihogar: Hasta tres dispositivos en diferentes ubicaciones, desde 489,99 € anuales o 59,99 € mensuales sin permanencia.

Para cancelar, hay que avisar 30 días antes, según su política.

Movistar Plus+

Si prefieres la televisión tradicional, Movistar Plus+ ofrece la F1 a través de su paquete Motor, que incluye el canal DAZN F1. La contratación implica un coste mínimo de aproximadamente 91 € al mes, según los servicios adicionales que elijas, como fibra, móvil o canales extra.

El contenido es el mismo que en DAZN, pero ligado al operador y sus paquetes.

Amazon Prime Video

Como novedad, Amazon Prime Video permite integrar el canal DAZN en su plataforma, por 29,99 € al mes. Es flexible, gestionado desde la cuenta de Amazon, y puede cancelarse en cualquier momento. Sin embargo, solo está disponible el paquete completo, sin opciones a medida.

¿Más alternativas para ver la F1? Aquí…

Pilotos, récords y ganadores recientes

El Red Bull Ring ha sido históricamente un escenario importante para pilotos audaces y equipos preparados. El récord de vuelta está en 1:05.619 (Carlos Sainz, McLaren, 2020). El último ganador fue George Russell en la pasada temporada. Max Verstappen, piloto de Red Bull, es el más laureado en este circuito con cuatro victorias (2018, 2019, 2021 y 2023). Otros campeones recientes son Hamilton, Leclerc, Bottas y Rosberg, que han subido al podio en diferentes ocasiones.

Entre los pilotos actuales, Fernando Alonso es uno de los pocos que conoce la antigua configuración del circuito (A1-Ring). Desde su regreso en 2014, el Gran Premio ha sido escenario de carreras con variedad de ganadores y sorpresas.

Consejos y curiosidades para el fan que no se quiere perder nada

  • Vive la experiencia completa: Si puedes acudir al circuito, las tribunas en la zona de la curva 3 ofrecen buena visión de los adelantamientos y la emoción de las primeras vueltas.
  • Atento a los límites de pista: Las sanciones y las sorpresas en la clasificación son frecuentes, por lo que conviene estar atento a posibles cambios en posiciones.
  • Consulta el pronóstico meteorológico: hasta el día de la carrera, ya que las condiciones pueden cambiar rápidamente y afectar estrategias.
  • Revisa los horarios: para asegurarte de no perderte ninguna sesión, especialmente considerando las diferencias horarias y posibles modificaciones.

Con estas claves, detalles técnicos y opciones para seguir el Gran Premio de Austria de Fórmula 1 2025, tendrás todo lo necesario para vivir un fin de semana lleno de emociones, ya sea desde casa o en el mismo circuito en Estiria.


Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.