ÂżRecuerdas al Hyperion XP-1? La Ăşltima vez que os hablamos de este exclusivo y raro superdeportivo fue hace un mes escaso. En ese momento la firma americana publicĂł un oscuro vĂdeo teaser para anunciar que el debut oficial de su primer modelo de calle estaba muy prĂłximo en el tiempo. Pues bien, el evento prometido ya ha tenido lugar y con Ă©l llegan las primeras imágenes, vĂdeos y datos tĂ©cnicos oficiales.
Como bien adelantaban los teasers, la estĂ©tica del Hyperion XP-1 es muy agresiva y deportiva. AĂşn asĂ, no es lo Ăşnico radical que hay en su concepto, pues sus creadores han publicado datos de rendimiento y prestaciones que lo elevarĂan a la altura de superdeportivos más conocidos. Si te gusta lo que ves estate muy atento, porque podrĂa llegar a la producciĂłn en 2022, aunque esta fecha podrĂa variar en funciĂłn de otros factores.
El interior del Hyperion XP-1 aĂşn muestra una apariencia conceptual
A nivel estĂ©tico, el Hyperion XP-1 presenta una carrocerĂa de lĂneas fluidas. Los trazos van desde el frontal hasta la zaga, destacando elementos como las tomas de aire del frontal o las situadas tras las puertas. Todas y cada una de las piezas que conforman su cuerpo están pensadas para ofrecer un coeficiente de penetraciĂłn aerodinámico muy bajo. Con todo, tanto artificio estĂ©tico recarga el conjunto, ofreciendo una imagen muy barroca.
Bajo esta carrocerĂa de compostaje reforzado con titanio tenemos un chasis monocasco fabricado en carbono-titanio. Gracias al empleo de estos materiales el peso final del Hyperion XP-1 (en vacĂo) se mantiene por debajo de los 1.248 kilos. A ello debemos añadir que su tren motriz elĂ©ctrico alimentado por hidrĂłgeno promete una potencia de 1.000 CV que llegarán al suelo a travĂ©s de las cuatro ruedas.
Teniendo en cuenta esta combinaciĂłn, no es extraño que sus creadores afirmen que el XP-1 acelerará de 0 a 100 kilĂłmetros por hora en menos de 2,2 segundos. Y para rematar, anuncian que la velocidad máxima será superior a los 356 kilĂłmetros por hora. Todo, bajo una autonomĂa media estimada, con una Ăşnica recarga de hidrĂłgeno, que superará los 1.600 kilĂłmetros, en concreto 1.635.
Respecto al interior, tenemos pocos datos, aunque revisando el material publicado vemos que dispondrá de una gran pantalla central curva. Otro de los detalles a reseñar es que para acceder al habitáculo cuenta con dos grandes puertas de apertura en forma de tijera o que la iluminación será generosa gracias a la amplia zona acristalada. Habrá que ver en qué acaba todo este proyecto, pues la marca tiene previsto fabricar 300 unidades.
Su prĂłximo anuncio tiene que ver con la recarga de hidrĂłgeno, por lo que estaremos atentos.
Fuente – Hyperion