Jeep Grand Cherokee 2026: motor Hurricane 4 y puesta al día

  • Debuta el motor Hurricane 4 de 328 CV y 450,10 Nm, con un 10% menos de consumo y hasta 814 kilómetros por depósito; remolca hasta 2.812 kg.
  • Exterior actualizado: LED con firma en forma de "palo de hockey", parrilla de siete ranuras revisada, menos cromo y nuevos colores; Summit con llantas de 21".
  • Interior con pantalla central de 12,3", desaparición de mandos físicos del clima y pantalla para el pasajero de ~10"; sonido McIntosh disponible.
  • Gama simplificada: Laredo, Limited, Summit y Trailhawk (2 filas); el Grand Cherokee L mantiene Laredo, Limited y Summit; continúan V6 3.6 y 4xe; en EE. UU., el Hurricane 4 parte desde 46.135 $.

2026 Jeep® Grand Cherokee Trailhawk 4xe grille

El SUV más vendido de Jeep en Norteamérica recibe una actualización a mitad de ciclo con cambios en diseño, equipamiento y, sobre todo, una nueva opción mecánica. En este relevo, el Jeep Grand Cherokee incorpora un motor de cuatro cilindros turbo de última hornada que aspira a mejorar prestaciones y eficiencia sin renunciar al carácter del modelo. La marca mantiene el foco en recuperar volumen y rentabilidad con un producto más redondo.

Para Europa, y en particular España, la relevancia de este movimiento pasa por entender qué cambios llegan y cuándo, ya que Jeep ha comercializado históricamente el Grand Cherokee en nuestro mercado. Aunque el calendario de precios y homologación para Europa aún no se ha detallado, los datos técnicos y de producto ya permiten hacerse una idea clara de la evolución. Todo lo que cambia y evoluciona en este modelo le lleva a un nivel superior. Te contamos todo…

Qué cambia por fuera en el nuevo Jeep Grand Cherokee 2026…

Por diseño, no hay revolución, pero sí una puesta al día. Se retoca la parrilla de siete ranuras con un entramado más marcado y se estrena una firma lumínica LED con forma de «palo de hockey». El Trailhawk mantiene su enfoque off road con ganchos de remolque ahora en rojo y protecciones, mientras que el Summit luce llantas negras de 21″ y molduras inferiores a juego.

A new chapter in the story of the most awarded SUV ever begins today, as Jeep® Brand releases the first official images of the refreshed 2026 Jeep Grand Cherokee. A cornerstone of the Jeep brand for over 30 years, it will continue to be available as a two-row, three-row L, and plug-in hybrid 4xe.
Artículo relacionado:
Jeep Grand Cherokee 2026: Renovación profunda, más tecnología y enfoque global

La paleta amplía opciones con nuevos tonos azules y un acabado cobre, además de otros colores incorporados a lo largo del año modelo. Jeep también acelera su adiós al cromo por motivos medioambientales y estéticos, adoptando remates metalizados satinados en función del acabado.

Interior y tecnología premium…

Dentro, el protagonismo recae en una pantalla central de 12,3 pulgadas con Uconnect 5, mejor integrada y de manejo más fluido. Uno de los cambios más comentados es la eliminación de la botonera física para el climatizador, sustituida por una superficie táctil bajo la pantalla, si bien se conservan las rejillas de ventilación manuales.

1993 Jeep(R) Grand Cherokee Laredo. (J-0292)
Artículo relacionado:
¿Sabías que el Jeep Grand Cherokee cumple 30 años de vida? Pues sí…

Frente al pasajero puede montarse una pantalla específica de algo más de 10 pulgadas (en torno a 10,25–10,3″, según versión), y se ofrece un sistema de audio McIntosh con 19 altavoces. Detrás hay salidas de aire, controles y tomas USB, y en el Grand Cherokee L se añaden cargadores para la tercera fila y una segunda fila opcional 60/40.

La gran novedad mecánica…

Bajo el capó aparece el nuevo Hurricane 4, un 2.0 turbo de cuatro cilindros y uno 328 CV y 450,10 Nm, desarrollado a partir de la arquitectura Hurricane de seis cilindros. Comparte espaciamiento entre cilindros, diámetro y carrera con el 3.0 de seis, y adopta un bloque de aluminio de alta presión con faldones profundos, revestimiento de cilindros por proyección de plasma y ejes de equilibrado reubicados en el cárter.

The all-new 3.0-liter Hurricane Twin Turbo inline six-cylinder engine delivers better fuel economy and fewer emissions than larger engines while at the same time generates more horsepower and torque than many naturally aspirated V-8 and boosted six-cylinder powerplants. The 3.0-liter Hurricane Twin Turbo 510 generates 510 hp and 500 lb.-ft. of torque in the 2023 Grand Wagoneer and Grand Wagoneer LWB.
Artículo relacionado:
Stellantis confirma que el motor Hurricane sustituirá al V8 Hellcat…

Este motor combina inyección directa y de admisión (port), emplea dos bujías por cilindro y una estrategia de distribución tipo ciclo Miller para ganar eficiencia. Según la marca rinde un 20% más que el anterior 2.0 turbo GME y consume un 10% menos. Además, alcanza una densidad de potencia de 162 hp/l, cifra puntera en su segmento.

Cómo funciona el Turbulent Jet Ignition

The all-new 3.0-liter Hurricane Twin Turbo inline six-cylinder engine delivers better fuel economy and fewer emissions than larger engines while at the same time generates more horsepower and torque than many naturally aspirated V-8 and boosted six-cylinder powerplants. The 3.0-liter Hurricane Twin Turbo generates 420 hp and 468 lb.-ft. of torque in the 2023 Wagoneer and Wagoneer LWB.

La clave del rendimiento del Hurricane 4 reside en el Turbulent Jet Ignition (TJI), tecnología inspirada en la competición y aplicada aquí a gran escala. En la culata integra un inserto de aleación de cobre que actúa como pre-cámara de nueve orificios microscópicos. Durante la compresión, parte de la mezcla entra en esa pre-cámara, donde una bujía la enciende; el frente de llama sale a presión por los nueve orificios e inicia una combustión rápida y casi homogénea en la cámara principal.

El resultado es un quemado más completo, con más par y potencia, menos emisiones y un mejor consumo real. En condiciones de baja carga y a ralentí predominan la inyección por admisión y una segunda bujía en la cámara principal, priorizando suavidad y eficiencia. La marca asegura que la bujía de la pre-cámara se auto-limpia y que el conjunto ha superado pruebas de durabilidad exigentes.

Prestaciones, consumo y capacidades…

Con el Hurricane 4, Jeep estima hasta 814 kilómetros por depósito con gasolina de alto octanaje (la homologación de la EPA se basará en combustible premium, si bien puede funcionar con regular). El par máximo está plenamente disponible entre 3.000 y 4.500 rpm, con el 80% ya entregado desde 2.300 rpm, lo que debería traducirse en una respuesta más llena a medio régimen.

La capacidad de remolque alcanza unos 2.812 kg, mientras que las variantes 4xe híbridas enchufables y el V6 Pentastar de 3,6 litros siguen disponibles para quienes prioricen otros compromisos. Las cifras oficiales de consumo aún no se han comunicado.

Gama y versiones…

La oferta se simplifica para facilitar la elección. En la carrocería de dos filas se mantienen Laredo, Limited, Summit y la variante de enfoque aventurero Trailhawk. El Grand Cherokee L (tres filas) se ofrece como Laredo, Limited y Summit. El Laredo de acceso conserva el V6 Pentastar 3.6, que ahora puede combinarse con el sistema 4×4 Selec-Terrain de serie en más configuraciones.

El 4xe híbrido enchufable permanece disponible en acabados Limited, Summit y Trailhawk, mientras que el nuevo Hurricane 4 se posiciona como alternativa de alta eficiencia y prestaciones dentro de la gama térmica. De este modo, Jeep cubre perfiles de uso muy distintos con una familia más clara.

Producción, calendario y precios…

El Grand Cherokee se fabrica en Detroit, en el complejo Jefferson/Mack, con el arranque de producción de esta actualización previsto para este año. Las primeras unidades con Hurricane 4 se ensamblan con motores procedentes de la planta de Dundee (Míchigan), y Stellantis ya ha anunciado que el propulsor (identificado también como GMET4 Evo) se sumará a la factoría de Kokomo (Indiana) a partir de 2026.

En Estados Unidos, los acabados equipados con el Hurricane 4 partirán desde 46.135 dólares (gastos de destino incluidos), a la espera de que la marca comunique el resto de tarifas. Está previsto que los pedidos se abran en breve y que la comercialización comience este mismo año.

Europa y España: qué cabe esperar…

A falta de confirmación de fechas y precios específicos para el Viejo Continente, la estrategia encaja con las ventas históricas del Grand Cherokee en Europa, donde los híbridos enchufables han ganado peso por normativa y fiscalidad. La continuidad del 4xe es una señal clara, mientras que el Hurricane 4 aporta una opción térmica más eficiente que podría encajar en mercados con limitaciones de emisiones.

La combinación de ajustes de diseño, un interior con más pantalla y una tecnología de combustión muy trabajada sitúa al Grand Cherokee en mejor posición para competir en el segmento SUV grande. Con una gama más sencilla de entender y variantes que cubren desde el uso diario hasta la aventura, Jeep afina un modelo clave a la espera del futuro relevo sobre la plataforma STLA Large previsto más adelante.

Fuente – Jeep

Imágenes | Jeep


Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜