Todos los aficionados al mundo del automĂłvil nos habremos encontrado inmersos en alguna conversaciĂłn de barra de bar en la que alguien dice, normalmente con cierto afán de notoriedad, que se acaba de comprar un coche nuevo, que es un km0 (kilĂłmetro cero) y que lo tenĂa el concesionario como “demo” pero que realmente lo usaba «de gerencia«.
Pues vamos a ir por partes, porque con esto que acabo de escribir le chirrĂan los parpados a cualquiera. AsĂ que primero vamos a dejar bien claro quĂ© es un km0 y luego comentar las diferencias con un coche nuevo o un coche de ocasiĂłn.
¿Qué es un km0?
Explicar lo que es un kilĂłmetro cero es muy sencillo: se trata de un vehĂculo que, aĂşn estando sin estrenar, ya está matriculado. Respecto a esto, no hay lugar a interpretaciones: si el coche no está a estrenar ya no es un km0 sino un coche usado.
¿Y esto cómo puede ser? Pues bien, salvo evento especial, el origen de estos coches está en las obligaciones comerciales que los concesionarios tienen con las marcas. Éstas obligan a su red de concesionarios a matricular un determinado número de unidades en un plazo limitado para mantener o alcanzar un cierto estatus que puede ser en forma de reconocimiento, de descuentos por volumen de negocio (rapples) o simplemente de mantener la concesión.
En ocasiones, estas cifras se alcanzan pero hay veces en la que no. Cuando esto último sucede el concesionario decide automatricular una serie de unidades que, de cara a la marca, le permita alcanzar o mantener este estatus. Por ejemplo, imaginaros que un concesionario de Rolls Royce tiene la obligación de vender 500 unidades al año (lo sé, es mucha imaginación) para seguir siendo concesionario oficial. Llega diciembre y “sólo” han vendido 495 unidades y en sus previsiones sólo entra matricular otras cuatro. Pues lo que hace este concesionario es automatricularse uno y asà alcanza el número de unidades que la marca le exige para mantener el derecho de distribución oficial. Además, por si os interesa saberlo, este Rolls Royce será luego vendido a un precio algo más ventajoso.
Llegados a este punto siento mucho deciros que Rolls Royce no es una marca que últimamente tenga muchos problemas en alcanzar sus objetivos de ventas aunque también es cierto que de vez en cuando podemos sorprendernos. Sólo he usado esta marca y este volumen tan exagerado para dejar claro que era un ejemplo.
¿Dónde están los km 0?
Estos vehĂculos kilĂłmetro 0, que casi todas las marcas ofrecen, se encuentran en el concesionario que los ha matriculado. A diferencia de un vehĂculo nuevo que se puede solicitar en cualquier concesionario oficial de la marca en la que estemos interesados, los coches km0 hay que buscarlos. Esto nos obliga a visitar varios concesionarios de la misma marca con la posibilidad de encontrarnos que en determinadas ocasiones pueden no tener unidades de este tipo.
Como norma general, los vehĂculos km0 tienen un precio interesante y su disponibilidad es inmediata. Sin embargo se pierde el poder de elecciĂłn en lo que se refiere a color, motorizaciĂłn y/o equipamiento. Al ser unidades ya matriculadas estamos hablando de vehĂculos que ya están en el concesionario; te puede gustar o no, pero no hay elecciĂłn a menos que el concesionario disponga de más de una unidad, algo más probable en aquellos concesionarios que pertenezcan a un grupo importante con varias instalaciones.
Visitando algĂşn buscador de internet especializado en este tipo de vehĂculos, podemos encontrar que hay algĂşn kilĂłmetro cero que aparentemente no tiene un precio mejor que su equivalente nuevo. No es algo extraño, sobre todo en aquellos vehĂculos que tienen lista de espera o que sencillamente el hecho de pedirlo nuevo significa una demora que el cliente no puede o no quiere asumir. En este caso los concesionarios “juegan” con la prisa o la necesidad que un comprador pueda tener para comprar el coche.
Esta maniobra es perfectamente legal, pero queda preguntarse hasta qué punto es ético. No puede ser que cuando un coche se matricula a nombre de un particular se deprecie de forma automática su valor en un porcentaje bastante importante y que cuando es el concesionario el que lo matricula a su nombre mantenga casi intacto su valor.
KilĂłmetro 0 vs coche nuevo
El hecho de que un vehĂculo km0 estĂ© ya matriculado quiere decir que ya está en periodo de garantĂa legal de dos años porque conviene tener claro que la garantĂa legal empieza el dĂa que se matricular el coche, no en la fecha en que lo compramos. Esto es un detalle muy importante que mucha gente parece no entender o no querer entender de forma muy interesada. TambiĂ©n en cierto que si un coche tiene más de un año, la Ley determina que nos deben dar otro año de garantĂa legal.
LĂłgicamente siempre hay lugar a garantĂas contractuales que en algunas marcas llegan a cubrir hasta cuatro años a contar desde la fecha de entrega del vehĂculo, pero esto no es la garantĂa legal y por tanto depende de las ofertas vigentes en cada momento. Además, en lo que se refiere a estas ampliaciones de garantĂa conviene tener muy claro lo que cubren y lo que no para evitar llevarse alguna que otra sorpresa.
Vamos a retomar el ejemplo anterior del Rolls Royce para seguir soñando un poco. Resulta que después de hacer números, nos decidimos en abril de 2017 a comprar este Rolls Royce a estrenar pero ya matriculado en diciembre de 2016, asà que nos encontraremos con lo siguiente:
- La garantĂa de cuatro años que todo Rolls Royce vendido en España expirará el mes de diciembre de 2020 y no en abril de 2021.
- El mantenimiento de cuatro años incluido en todo Rolls Royce vendido en España expirará en diciembre de 2020 y no en abril de 2021.
- La primera revisiĂłn de nuestro Rolls Royce la deberemos pasar, salvo indicaciĂłn previa del sistema CBS (indicador de intervalos activo), en el mes de diciembre de 2018 y no en abril de 2019.
- Salvo en el caso de un siniestro grave previo, deberemos pasar la ITV en diciembre de 2020 y no en abril de 2021.
Esto es asĂ porque, una vez más, el coche está ya matriculado y por tanto todos los plazos de los servicios u obligaciones ligados a la venta de un vehĂculo nuevo empiezan a contar a partir de la primera matriculaciĂłn del coche, con independencia del uso que se le estĂ© dando y eso sucede aunque el coche estĂ© parado.
Llegados a este punto, es muy importante no confundir un km0 con un vehĂculo nuevo que el concesionario tenga en stock; se supone que Ă©ste Ăşltimo está sin estrenar pero tambiĂ©n sin matricular.
Lo que no es un kilómetro cero
ÂżAlguna vez habĂ©is comprado un chaleco con mangas? ÂżPor quĂ© comprar entonces un kilĂłmetro 0 con 5.000 kilĂłmetros? A la hora de comprar un coche de este tipo no debemos permitir que tenga más kilĂłmetros de los que aceptarĂamos que tuviese un coche nuevo. Desde mi punto de vista, 50 kilĂłmetros ya es una cifra elevada y 100 kilĂłmetros ya es el lĂmite de lo permitido. Por poner un ejemplo real, si hay marcas que entregan sus coches nuevos con menos de 5 kilĂłmetros, Âżpor quĂ© sus vehĂculos km0 tiene 200 kilĂłmetros? ÂżNo se supone que están sin estrenar?
En este sentido debemos ser claros a la hora de buscar nuestro kilĂłmetro cero y no dejar que la ilusiĂłn de comprar un coche permita al comercial engañarnos. Si un coche no está a estrenar, es usado. Hoy dĂa los disfrazan de mil maneras (demo, gerencia, semi-nuevo,…) pero al final, no dejan de ser coches usados.
Curiosamente hay tĂ©rminos que por alguna extraña razĂłn parecen dar más valor a un coche usado o que, al menos, permiten al vendedor ofrecerlo a un precio superior al que podrĂamos considerar Ă©tico. Para encontrar ejemplos asĂ sĂłlo necesitamos entrar nuevamente en el mundo 2.0 y ponernos a buscar.
Yo he entrado en la página de vehĂculos “semi-nuevos” de una marca muy conocida (lĂłgicamente, en pĂşblico omito la marca) y me encuentro con un coche matriculado en septiembre de 2015 (19 meses) y con 29.843 kilĂłmetros. ÂżEste vehĂculo en un semi-nuevo? Ofrecen hasta cinco años de garantĂa, lo cual es un reclamo muy interesante, pero vamos a ver, esto en un coche usado en tiempo y en kilĂłmetros.
Otro adjetivo que parece dar valor es del “demo” o vehĂculo de demostraciĂłn. Como su nombre indica, estos vehĂculos se usan para las pruebas dinámicas de posibles clientes. Salvo excepciones, estos coches no suelen realizar un correcto rodaje inicial. Además, muchas veces estos coches se usan a nivel de concesionario como vehĂculos de sustituciĂłn para clientes de taller o como vehĂculos de uso personal por algĂşn trabajador, excepto si lo usa “el jefe” que entonces deja de ser un “demo” para ser un vehĂculo “de gerencia”. A dĂa de hoy, no sĂ© quĂ© da más valor a un coche usado, que sea un vehĂculo “de gerencia” o que su anterior dueño haya sido o bien un ingeniero o bien una persona mayor que sĂłlo lo usaba para ir al pueblo…
Por Ăşltimo en relaciĂłn a este punto. Todos hemos visto alguna vez algĂşn “demo” en venta, algĂşn “vehĂculo de gerencia” en venta, pero Âży los vehĂculos de sustituciĂłn de post-venta? ÂżAlguien ha visto alguna vez este tipo de coches a la venta?
Los “BuyBack”
Muy frecuentes en los últimos años, por mucho que usemos el inglés para darle caché, los BuyBack no dejan de ser coches que las marcas han vendido principalmente a empresas alquiladoras y que pasado un tiempo, tienen la obligación de recomprar.
Estos vehĂculos se someten a un proceso de rejuvenecimiento estĂ©tico y se ponen a la venta a travĂ©s de sus concesionarios como usados, como semi-nuevos, incluso como km0, pero rara vez se venderán reconocido su origen, que sĂłlo será conocido por el comprador cuando le expliquen que su deberá pasar la itv a los dos años de su primera matriculaciĂłn y no a los cuatro como serĂa de esperar.
Algunos de vosotros os preguntaréis si estos coches se pueden localizar o reconocer de alguna manera. En este sentido hay que afinar un poco más el nivel de búsqueda y al final puedes tener la presunción de haber encontrado alguno, pero rara vez la seguridad.
Nuevamente me meto en el mundo 2.0 y en esta ocasiĂłn lo hago en el portal de un importante grupo automovilĂstico que ha creado a nivel europeo una red propia de concesionarios para la distribuciĂłn de vehĂculos “no nuevos” y os voy a comentar lo que me encuentro a fecha uno de abril de 2017.
De un modelo X muy conocido por todos tienen 893 unidades matriculadas entre 2010 y 2017, de las que 584 (65%) están matriculas en el año 2016.
De estos vehĂculos matriculados en el año 2016 un altĂsimo porcentaje están matriculados entre los meses marzo, abril, mayo y junio. Además, tiene en comĂşn su nivel de equipamiento y en casi todos los casos se corresponden con las mecánicas más básicas tanto en los diĂ©sel como en los gasolina. Además, tambiĂ©n la gran mayorĂa de las unidades tiene un kilometraje que ronda los 20.000 kilĂłmetros.
Repito la búsqueda con otro modelo muy conocido que también es frecuente ver en las flotas de las grandes alquiladoras: 634 unidades de las que 502 (79%) están matriculadas en el año 2016 y nuevamente un gran número de ellas se corresponden con las motorizaciones y equipamientos básicos, tienen entre 15.000 y 20.000 kilómetros y se matricularon en los meses previos al veranos.
Por Ăşltimo, repito en una tercera ocasiĂłn con otro modelo y de los 389 vehĂculos que hay matriculados en el año 2016 me encuentro tambiĂ©n con un altĂsimo porcentaje de unidas que repiten los patrones anteriores, asĂ que realmente considero que no hace falta repetir más la prueba.
¿Qué hay que mirar al comprar un km0?
A la hora de comprar un vehĂculo como kilĂłmetro cero, si realmente es un kilĂłmetro cero, no hay que mirar nada. Se supone que es un coche a estrenar y por tanto no hay nada especial que mirar o revisar.
¿Cuándo interesa un km0?
Determinar cuándo interesa o no un kilĂłmetro 0 es ya una opciĂłn totalmente personal. A un cliente que se ha quedado sin coche y que lo usa a diario, el hecho de que en el concesionario haya una unidad ya matriculada y de disponibilidad inmediata puede ser un requisito de compra prioritario. Si este cliente además no tiene ninguna predilecciĂłn especĂfica por el color o el equipamiento que quiere para su coche o bien el coche que en ese momento encuentra como km0 se ajusta a sus necesidades y gustos, pues adelante. En este caso estamos hablando de la compra casi perfecta: el coche que queremos, en dos dĂas y con una rebaja sobre el precio.
Si por el contrario el cliente busca un coche con un color, motor y equipamiento muy especĂfico pues lo mejor es siempre que lo pida nueva. Cierto es que quizás haya algĂşn kilĂłmetro cero que se ajuste bastante a sus exigencias aunque sea prescindiendo de algĂşn opcional o en otro color al inicialmente pensado. En este caso, todo es cuestiĂłn de analizar el caso y valorar los pros y los contras.
La compra de un km0 es una opciĂłn muy inteligente si el proceso de compra se ha hecho con inteligencia. En este blog ya os hemos publicado una guĂa para la compra de un coche nuevo. Si seguĂs los pasos podrĂ©is determinar lo que serĂa para cada uno de vosotros la combinaciĂłn perfecta de presupuesto, necesidades y gustos que os ayudarĂa a realizar la compra inteligente. Si además encontráis un kilĂłmetro cero del modelo en cuestiĂłn serĂa perfecto. Si por el contrario vuestras necesidades os exigen una determinada caracterĂstica para vuestro futuro coche (por ejemplo, niños y maletero) y os ofrecen como km0 un deportivo de dos puertas y maletero exiguo, por muy buen precio que tenga, no serĂa una compra acertada.
A la hora de comprar un coche hay muchas cosas que valorar, pero el hecho de encontrar un km0 no debe ser una de ellas. Salvo que la disponibilidad inmediata sea una exigencia del proceso, los vehĂculos kilĂłmetro 0 deben ser tomados más como una opciĂłn que como una premisa.