Los coches más baratos por tipo de motor en 2024

  • El Dacia Sandero es uno de los coches de gasolina más económicos del mercado.
  • Los motores híbridos no enchufables ofrecen una gran eficiencia en ciudad.
  • Los coches eléctricos están viendo una disminución en sus precios gracias a las marcas chinas.

coches más baratos 2024

Comprar un coche nuevo en 2024 se está convirtiendo en una verdadera odisea para muchos usuarios. La subida de precios, las nuevas normativas de sostenibilidad y las demandas de vehículos ecológicos han revolucionado un mercado ya de por sí complejo. Sin embargo, aún existen opciones asequibles para quienes buscan un coche económico adaptado a sus necesidades y presupuesto. A lo largo de este artículo, analizaremos los coches más baratos según su tipo de motor, desde los modelos más tradicionales de gasolina y diésel, hasta los híbridos y eléctricos de última generación.

La elección de un coche no debe limitarse únicamente al precio de compra. Aspectos como el tipo de motor, la etiqueta medioambiental o el consumo de combustible pueden marcar grandes diferencias a largo plazo. Los vehículos enchufables están viendo una disminución en el precio, mientras que los modelos de combustión interna continúan con una tendencia alcista. Este análisis detallado te permitirá tomar la decisión correcta según tus necesidades de movilidad y presupuesto.

Coches más baratos con motor de gasolina

Toyota Aygo X

Los coches con motor de gasolina siguen siendo una opción destacada dentro del mercado español gracias a su versatilidad y precio inicial más bajo respecto a los híbridos o eléctricos. Pese a que el precio del combustible ha aumentado en los últimos años, muchos conductores siguen apostando por este tipo de tecnología debido a su conocimiento y disponibilidad.

Entre los modelos más económicos de esta categoría, destacan:

  • Dacia Sandero: Un vehículo que se ha posicionado con un precio base de 13.490 €, siendo uno de los más económicos del mercado.
  • Citroën C3: Con un coste inicial de 14.990 €, este modelo destaca por su diseño moderno y la posibilidad de personalización.
  • Toyota Aygo X: Desde 15.000 €, el Aygo X ha captado la atención de muchos conductores urbanos por su tamaño compacto y bajo consumo.
  • Mitsubishi Space Star: A partir de 15.250 €, con una oferta interesante en cuanto a equipamiento económico.
  • Opel Corsa: Su precio inicial de 16.400 € lo convierte en una opción atractiva dentro del mundo de los utilitarios.

Estos coches, con etiquetas medioambientales de tipo C, pueden circular sin restricciones en la mayoría de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), lo cual es un punto importante a considerar si vives en una gran ciudad.

Coches diésel más baratos

vw golf

Los coches con motor diésel han sufrido un aumento considerable en los precios debido a la implementación de costosos sistemas anticontaminación. No obstante, siguen siendo una opción preferida para quienes realizan trayectos largos o necesitan un coche eficiente en cuanto al consumo de combustible.

Estas son algunas de las opciones más económicas en esta categoría:

  • Renault Clio: A partir de 20.670 €, este modelo permite disfrutar del bajo consumo del diésel con una estética atractiva.
  • Citroën C4: Con un precio de 25.550 €, el C4 ofrece un diseño espacioso y familiar.
  • Citroën C4 X: Su precio inicial es de 26.000 €, ideal para quienes buscan un sedán cómodo y eficiente.
  • Ford Focus: Por 26.710 €, el Focus sigue siendo una opción sólida para trayectos largos con motor diésel.
  • Volkswagen Golf: Desde 27.520 €, el emblemático Golf mantiene su estatus de coche eficiente y seguro.

Si realizas muchos kilómetros al año, especialmente en carretera, optar por un coche diésel puede suponer un ahorro significativo a largo plazo en costes de combustible.

Coches híbridos ligeros más económicos

Mazda 2 MY2023 47

Los coches híbridos ligeros están ganando terreno gracias a sus ventajas en las ZBE donde se aplican restricciones por las emisiones de gases contaminantes. Estos vehículos están equipados con una pequeña batería que apoya al motor de combustión interna, lo que les permite acceder a la etiqueta ECO.

Algunas de las opciones más atractivas en esta categoría son:

  • Fiat Panda: Disponible desde 14.985 €, un clásico del segmento de vehículos compactos y eficientes.
  • Fiat 500 Hybrid: Con un precio de 16.800 €, esta versión combina la estética retro del 500 con la tecnología híbrida.
  • Mazda 2: Cuesta 18.110 € y es una opción ideal para quienes buscan un coche pequeño, pero con gran rendimiento.
  • Suzuki Ignis: Este híbrido ligero está disponible desde 18.275 €, con una estética SUV de pequeño tamaño ideal para ciudad.
  • Suzuki Swift: Desde 18.500 €, el Swift ha conquistado a quienes buscan un coche divertido y eficiente.

Aunque no son híbridos completos, este tipo de vehículos permiten una pequeña reducción en el consumo de combustible, sobre todo en entornos urbanos.

Coches híbridos no enchufables más baratos

Prueba Renault Clio lateral

Los híbridos no enchufables, también conocidos como híbridos autorrecargables, son ideales para quienes buscan reducir el consumo de combustible en ciudad sin tener que preocuparse por encontrar un punto de carga. Estos modelos generan su propia electricidad a través del frenado regenerativo y otras funciones mientras circulan.

Dentro de estas opciones, los más asequibles son:

  • MG3 Hybrid: Con un precio base de 19.490 €, ofrece un diseño atractivo y una motorización eficiente para ciudad.
  • Toyota Yaris 120 H: Disponible desde 21.650 €, este Yaris ha sido elogiado por su excelente eficiencia energética en entornos urbanos.
  • Mazda 2 Hybrid: Cuesta 22.050 €, destacando por su equilibrio entre consumo y rendimiento.
  • Renault Clio Full Hybrid: Por 22.420 €, el Clio híbrido permite disfrutar de la tecnología híbrida sin sacrificar espacio o confort.
  • MG ZS Hybrid: A partir de 22.490 €, este SUV ofrece un buen balance entre consumo, espacio y tecnología.

Estos coches son particularmente útiles para aquellos que frecuentan zonas urbanas y desean ahorrar en combustible sin la necesidad de instalar puntos de carga en casa.

Coches híbridos enchufables

Kia Ceed Tourer

Los híbridos enchufables combinan lo mejor de ambos mundos: un motor eléctrico de gran autonomía para trayectos cortos y un motor de combustión para viajes largos. Sin embargo, son más costosos que sus variantes no enchufables, pero su etiqueta 0 emisiones les otorga ventajas fiscales y de circulación en muchas ciudades.

Entre los modelos más competitivos encontramos:

  • BYD Seal U: Desde 34.990 €, este modelo chino está sacudiendo el mercado por su excelente relación calidad-precio.
  • Mazda MX30: Disponible a partir de 35.050 €, une el diseño vanguardista con la eficiencia híbrida.
  • DFSK E5: Este SUV enchufable tiene un precio inicial de 35.450 €.
  • Kia Ceed Tourer: Por 35.600 €, es una opción atractiva para quienes buscan un familiar híbrido con buena autonomía.
  • MG HS: Desde 35.780 €, esta marca vuelve a posicionarse como una alternativa económica dentro del mercado de híbridos enchufables.

Este tipo de vehículos son perfectos si tienes la posibilidad de cargar el coche en casa o en el trabajo, ya que te permitirá disfrutar de trayectos cortos sin consumir combustible.

Coches eléctricos más asequibles

Opel Frontera Eco

Los coches eléctricos están ganando terreno en el mercado español, sobre todo impulsados por nuevas marcas de origen chino que están apostando por precios competitivos. Aunque su precio sigue siendo más alto que los coches de combustión, los incentivos fiscales y el ahorro en combustible hacen que resulten más rentables a largo plazo.

Entre las opciones más económicas en esta categoría se encuentran:

  • Dacia Spring: A partir de 17.890 €, es uno de los eléctricos más baratos disponibles.
  • Leapmotor T03: Por 18.890 €, este vehículo compacto ofrece una alternativa interesante con buena autonomía.
  • Citroën C3: Su versión eléctrica tiene un coste de 22.590 €.
  • Opel Frontera: A partir de 24.500 €, este SUV eléctrico ofrece un buen espacio interior y una gran capacidad modular.
  • Yudo 3: Disponible desde 25.000 €, es una alternativa económica dentro del segmento SUV eléctrico.

Con un menor coste operativo y menos mantenimiento que los coches de combustión, los eléctricos cada vez son más atractivos para quienes buscan movilidad sostenible y eficiente.

La compra de un coche debe basarse tanto en las necesidades individuales como en el presupuesto. Los vehículos más asequibles suelen centrarse en la tecnología de combustión interna, pero los modelos híbridos y eléctricos están ganando terreno rápidamente. Con una planificación adecuada y teniendo en cuenta las circunstancias de cada comprador, es posible encontrar opciones económicas que se ajusten a las exigencias actuales de sostenibilidad y ahorro.


Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.