Parece que aunque se ha pregonado a los cuatro vientos todavía hay algunas personas que no se enteran de la importancia que tiene usar el cinturón de seguridad. En realidad su uso debería ser un hábito para todo el mundo, independientemente del trayecto que se fuese a recorrer. Sin embargo, la Guardia Civil detectó 2.631 personas que no lo usaban, tras la campaña especial de cinturón de seguridad que tuvo lugar el pasado marzo.
Otros datos escalofriantes, en este caso ofrecidos por la DGT, es que en 2016 murieron 190 personas que no llevaban el cinturón de seguridad. Algo que deja de manifiesto que todavía queda trabajo por hacer en la concienciación de su uso. Por ese motivo en este artículo te vamos a dar los motivos por lo que se debe usar el cinturón de seguridad siempre.
Índice
Otras medidas de seguridad del coche no funcionan
Airbag
El airbag no podrá cumplir bien su función si no se lleva puesto el cinturón de seguridad. Los dos están diseñados para trabajar en equipo. Si uno de los dos falta no habrá protección. Es más, según un estudio hecho por la consultora especializada en seguridad vial Dekra, el airbag puede causar daños a los ocupantes si no lleva el cinturón puesto.
Sistemas de precolisión
Sistemas de precolisión tampoco podrán cumplir su función. Estos equipamientos funcionan preparando el coche ante un posible accidente: cierran las ventanas y el techo solar, encienden las luces de emergencia y algunos incluso cambian la posición de los asientos ligeramente para minimizar los daños. Pero, de entre todas las acciones que llevan a cabo estos sistemas la de pretensar los cinturones de seguridad es de las más importantes.
Sin cinturón de seguridad se daña a otras personas
Daño a ocupantes de delante
Si no se lleva en los asientos traseros en caso de un impacto frontal, se golpeará a los pasajeros de los asientos delanteros. Según la DGT la probabilidad de muerte en este caso se multiplica por ocho. En el siguiente vídeo puedes ver lo que ocurre bajo estas condiciones:
Daño a ocupantes a los lados
Si no se lleva el cinturón también se puede dañar a los ocupantes que se tiene a los lados. En caso de accidente la persona que no esté sujetada por el cinturón se moverá libremente por el habitáculo golpeando a los demás. Una circunstancia que se vuelve todavía más grave si un de los pasajeros que recibe los impactos es un niño. En segundo 22 del siguiente vídeo puedes ver qué es lo que ocurre en estos casos. AVISO: a lo largo del vídeo hay imágenes que pueden herir la sensibilidad del espectador.
El cinturón de seguridad minimiza los daños
Ésta es la parte más obvia de los motivos para usar el cinturón de seguridad. Golpearse de forma descontrolada contra las ventanillas, salpicadero o pilares del coche es claramente peor que estar sujeto. Y no digamos si lo que se evita es salir despedido del coche. Según informa la DGT, un choque frontal a 80 km/h sin cinturón de seguridad, suele conllevar la muerte o lesiones graves. A pesar de esto, no todo el mundo conoce las características concretas que tienen los cinturones para reducir los daños:
Puntos clave del cuerpo humano
El cinturón de seguridad ejerce presión sobre los puntos del cuerpo humano más preparados para soportar una gran presión. Estos son la cadera y el hombro. Por eso es muy importante saber ponerse el cinturón de seguridad correctamente. Nada de poner la parte horizontal del cinturón por encima de la barriga o la diagonal por debajo del brazo. De hacerlo así los daños pueden ser muy graves.
Limitadores de presión
Aun sujetado al ocupante por los sitios adecuados, el choque puede ser tan intenso que ni el cinturón podría salvarnos de la rotura de una costilla u otras lesiones. Para evitarlo los cinturones de seguridad cuentan con limitadores de tensión, que permiten que el punto de fijación del cinturón se estire ligeramente, para controlar la presión máxima que ejerce contra el cuerpo.
¿Y qué hay de los Sistemas de Retención Infantil (SRI)?
Los cinturones de seguridad no funcionan correctamente con las personas de muy baja estatura. Por eso, los menores de edad que midan menos de 1,35 metros tendrá que llevar una silla de retención infantil e ir en los asientos traseros. Solo podrán ir en el asiento del copiloto si el coche no tiene asientos detrás, si las plazas traseras no tienen espacio para la silla o si no quedan asientos traseros por estar ocupados por otros menores con sus sillas.
Si se sitúa a un menor en el asiento delantero habrá que desconectar el airbag de acompañante si se coloca la silla en el sentido contrario a la marcha. En cuanto a las sillas de retención infantil existen cinco tipos básicos en función del peso del menor.
Tipo | Peso | Edad recomendada* |
---|---|---|
Tipo | Peso | Edad recomendada* |
Grupo 0 | de 0 a 10 kg | de 0 a 12 meses |
Grupo 0+ | de 0 a 13 kg | de 0 a 18 meses |
Grupo 1 | de 9 a 18 kg | de 9 meses a 3 años |
Grupo 2 | de 15 a 25 kg | de 3 a 6 años |
Grupo 3 | de 22 a 36 kg | de 5 a 12 años |
* La edad puede variar en función de las necesidades del menor por su talla
Imágenes – J. de Dios Santander Vela, S. M. Livingston y Claudio Lobos
Sé el primero en comentar