Desde que Carlos Ghosn se fugara de JapĂłn a su paĂs natal, el LĂbano, la situaciĂłn de Renault y Nissan se complica. Por un lado, como si nada fuera con ella, está la casa del rombo. Es más, ya ha nombrado oficialmente a Luca de Meo director general de Renault S.A. y presidente de Renault s.a.s. Por otra parte está la firma nipona, pensando quĂ© hacer si al final la Alianza salta por los aires y se queda «compuesta y sin socia».
Hace unos dĂas os contábamos que varias fuentes habĂan apuntado a que ya estarĂa pergeñado un plan de contingencia. Pero no es lo Ăşnico, pues otros apuntan a que si finalmente se separa de Renault, podrĂa poner sus ojos en su compatriota Honda. Ahora, nos enteramos que de cara a los prĂłximos años habrĂan establecido un fĂ©rreo plan de reducciĂłn de costes. La cifra ascenderĂa a unos 4,4 mil millones de dĂłlares y serĂa a nivel global.
Nissan estarĂa perfilando su plan de contingencia y ahorro
Como es lĂłgico, el primer punto donde pondrĂan la atenciĂłn serĂa en reducir los costes laborales. En julio del pasado año, anunciaron que eliminarĂan unos 12.500 empleos de 14 centros productivos. Esta reducciĂłn afectarĂa a empleados de cuello blanco y producciĂłn de centros situados en Reino Unido, España, MĂ©xico, JapĂłn, India e Indonesia. Sin embargo, en aquel momento no se hablĂł nada de cerrar fábricas al completo.
Ahora sĂ. SegĂşn varias fuentes, cercanas a Nissan, habrĂan pensado cerrar dos centros además de eliminar algunas lĂneas de producciĂłn. La razĂłn, es sencilla: algunos están trabajando muy por debajo del umbral de rentabilidad. Pero esto no es todo, pues la segunda parte del plan afectarĂa a varios modelos. SegĂşn Reuters, habrĂan pensado reducir su portfolio en un 10 por ciento.
Esta medida afectarĂa, Ăşnicamente, a aquellos segmentos donde su presencia sea testimonial. Por Ăşltimo, la nueva directiva de Nissan habrĂa decidido cambiar su forma de actuar. En primer lugar, eliminar directamente aquellos modelos que no son rentables o no tienen objetivos de ventas. En segundo lugar, acelerar el ciclo comercial de sus productos estrella a la par que el lanzamiento de nuevas tecnologĂas.
Con todo, Nissan persigue un objetivo muy claro: alcanzar un margen operativo del 6 por ciento en 2023. Habrá que ver si son capaces de hacerlo y lo más importante, si es sola o acompañada con otro socio. Sea como fuere, el culebrón con Renault parece que va para largo.
Fuente – Reuters