Suscríbete a nuestro canal de Youtube
Este punto es el más fácil de revisar. En el manual de usuario del coche podremos ver donde está ubicada la caja de fusibles y cuál es el fusible correspondiente a las luces de freno . Si no encuentras el manual de usuario o no te aclaras con él, siempre puedes comprobar los fusibles uno a uno.
Hay que sacar el fusible de su ubicación para comprobarlo. Un vistazo rápido debería bastar para comprobar si la resistencia está partida . Es la pequeña conexión que une las dos plaquitas metálicas, que se ve a través del plástico transparente. Si no lo ves con claridad, también puedes usar un polímetro siguiendo estos pasos:
Configura el polímetro en continuidad (función indicada con el símbolo de un altavoz y/o una flecha con una línea vertical en la punta)
Pon los cables de prueba tocando las pestañas del fusible
Si el polímetro pita quiere decir que hay corriente, si no, es que está fundido.
Artículo relacionado:
Fusibles del coche: lo que debes saber como conductor
Si éste es el caso, habrá que cambiarlo por uno de las especificaciones requeridas por el fabricante (un fusible cuesta céntimos). Es decir, tiene que tener el mismo número de amperios que se indica en su parte superior. Si ponemos un fusible de menos amperios, se fundirá la próxima vez que se enciendan las luces de freno.
¡Ojo! Es posible que el fusible fundido no sea la causa, sino la consecuencia de un problema mayor . Si hay algún cortocircuito o algún cable en mal estado, podría ser el causante del fusible fundido. Si el fusible se funde con frecuencia, habría que revisar detenidamente la instalación eléctrica.
Bombillas de freno fundidas
Si solo una de las luces de freno ha dejado de funcionar, lo más habitual es que sea una bombilla fundida . Normalmente una de tipo P21 24V. La dificultad para sustituirla por una nueva depende mucho del modelo y la marca del coche, pero en la mayoría de las ocasiones los pasos que hay que seguir son siempre los mismos . Antes de empezar te recomendamos que desconectes la batería. Aunque esto no es completamente necesario, conviene ser precavido cuando se van a tocar componentes eléctricos.
Lo primero que tenemos que hacer es abrir el maletero para poder acceder a las luces traseras. En los coches actuales lo más normal es tener que desmontar el piloto trasero , pero también puede ser que simplemente puedas llegar al portalámparas , sin tener que desmontar nada. El piloto suele estar sujeto con tornillos por el lateral y por dentro del espacio de carga.
Tanto si has tenido que retirar el piloto completo como si no, tendrás que desmontar el portalámparas . Normalmente está sujeto con una pestaña o con un tornillo.
Una vez que hayas desmontado el portalámparas, retira la bombilla de la misma forma que en las lámparas domésticas, girándola en el sentido contrario al de las agujas del reloj. En algunos casos es posible que sea necesario presionarla para poder girarla . Éste es un sistema para mejorar su fijación y que no se aflojen durante la marcha.
Comprueba si la bombilla está realmente fundida o se ha aflojado.
Si el coche es antiguo puede que convenga que limpies los contactos metálicos del portalámparas para quitarles la suciedad o el óxido. Así te asegurarás de que la bombilla nueva haga contacto correctamente.
Al colocar la bombilla nueva asegúrate de que está bien fijada .
Vuelve a montar el portalámparas en el piloto
Coloca el piloto si lo habías tenido que extraer.
Arranca el coche y aprieta el pedal de freno para ver si la bombilla funciona correctamente.
Artículo relacionado:
Se me hunde el pedal de freno
La tercera luz de freno no funciona
En el caso de que la tercera luz de freno no funcione pero las demás sí, el problema puede ser otro. Si está en el portón trasero del coche, hay ocasiones en el que los golpes de cierre del maletero provocan que algún componente pierda contacto con el paso de los años. También puede pasar que alguna de las luces LED que compongan la línea deje de encenderse. Eso normalmente se debe a que un diodo (cada luz LED) ha dejado de funcionar .
En tal caso, cambiar la luz de freno suele tener un precio de entre 70 y 150 euros, dependiendo del modelo que sea tu coche. Comprarla por tu cuenta y ponerla también es una opción, si tienes algún conocimiento de mecánica. En algunos vehículos es muy sencillo.
También puedes sacarla y repararla por tu cuenta. Si se ha soltado algún cable , la solución es bien sencilla. Bastará con volver a conectarlo. Si solo se ha estropeado algún diodo , puedes sacarlo y cambiarlo tú mismo. Aunque para eso se requiere un soldador de estaño y quizá un desoldador . Aunque éste último no es imprescindible.
El sensor del pedal de freno
Las luces de freno se encienden cuando accionamos el pedal de freno. Esto ocurre porque tiene un sensor con un interruptor (switch ), que cuando está presionado las luces se mantienen apagadas. Cuando apretamos el freno, se deja de hacer presión sobre él y se cierra el circuito del sistema de alumbrado de los frenos, haciendo llegar la electricidad a las bombillas.
No es raro que el sensor o interruptor del pedal de freno pueda fallar. Si nos agachamos y miramos el pedalier, veremos el interruptor en cuestión, con un pulsador que entra y sale. La primera comprobación es ver si se ha descolocado o hay algún defecto en su colocación. El interruptor debe apretarse lo suficiente cuando se suelta el pedal de freno . Si no lo hace, debes ajustarlo para que llegue a tocarlo adecuadamente.
Artículo relacionado:
Cómo usar un multímetro
Si ese no es el problema, normalmente podemos desmontar el sensor a mano dándole media vuelta y desconectando los cables. Prueba a limpiar bien los contactos porque muchas veces puede solucionarse el problema solo con esto. Si todavía no funciona, es recomendable comprobarlo con un polímetro . Los pasos a seguir son:
Configura el polímetro en continuidad , que es la opción que viene marcada con el símbolo de un altavoz o de una flecha con una línea vertical en la punta.
Coloca los cables de prueba del multímetro en las pestañas metálicas del interruptor. Muchas veces son solo dos, así que no habrá posibilidad de error. En caso de que tenga cuatro, coloca los cables en las que están enfrentadas. Normalmente son fáciles de distinguir porque son del mismo color: una pareja plateada y otra pareja color cobre o bronce. En este caso no importa la polaridad positiva y negativa.
Con los cables colocados en las pestañas, pulsa el interruptor para ver si abre e interrumpe correctamente la corriente. Si hay corriente el polímetro debería emitir un pitido. Si, como te hemos dicho antes, son cuatro pestañas, una pareja emitirá el pitido con el interruptor apretado y la otra lo hará cuando no lo esté.
Aviso: Cuando configures el polímetro en continuidad, no lo uses en nada que tenga tensión: ni cableados en los que haya corriente, ni baterías, ni condensadores, ni generadores… De lo contrario el polímetro podría dañarse.
Si el polímetro no suena quiere decir que el interruptor no funciona. Lo mejor que puedes hacer es reemplazarlo por uno nuevo, porque es una pieza barata y fácil de sustituir. Puedes encontrar uno para tu modelo concreto por cerca de 20 euros . Aunque con algunos modelos premium esta cifra puede subir algo más.
Para colocarlo solo tienes que repetir lo pasos de su desmontaje a la inversa :
Conecta los cables firmemente, hasta que suenen los clics de las pestañas laterales
Colócalo en su hueco donde estaba el sensor defectuoso
Gira hasta que quede completamente acoplado.
Las luces de freno se quedan encendidas
También puede ocurrir que las luces de freno se queden encendidas en todo momento . En esta circunstancia, el problema más común es que el pedal del freno haya perdido el tapón que aprieta el sensor del freno (interruptor o switch ). Es decir, que cuando soltamos el freno no llega a apretarlo del todo y las luces se quedan encendidas.
En ese caso, comprar uno de repuesto es muy barato (en torno a los 2 ó 3 euros ). Colocarlo también es muy sencillo en muchos modelos. Basta con ser observador y localizar el interruptor que está encima del pedal de freno. Lo más común es que el tapón de goma que lo aprieta se haya caído, por lo que solo tendrás que poner otro nuevo.
Si ese es tu problema, es posible que notes que tu coche se queda sin batería. Lo peliagudo del problema es que puede que no llegues a ver que las luces están encendidas. El siguiente vídeo explica como detectar fugas de corriente de la batería , entre las que están las relacionadas con las luces del coche:
Problemas en la instalación eléctrica
Si las bombillas, el fusible y el interruptor de freno no son la solución a nuestro problema, entonces hay que buscar en la instalación eléctrica del coche. Habrá que revisar las principales masas que puedan afectar al sistema de frenos , así como comprobar que el circuito eléctrico de las luces de freno no esté cortado en alguna de sus partes. Ésta es el diagnóstico más complicado de hacer, ya que el cableado del coche puede ser muy intrincado dependiendo del modelo. Si no tienes conocimientos de mecánica te recomendamos que lo lleves a un taller.