El sistema de señalización vial vivirá a partir del próximo 1 de julio de 2025 una de sus mayores transformaciones en las últimas décadas. El Gobierno y la Dirección General de Tráfico (DGT), a través del Consejo de Ministros, ha dado luz verde a la esperada reforma del Reglamento General de Circulación que actualiza el catálogo oficial de señales de tráfico vigente desde 2003. Esta renovación responde a los nuevos retos que plantea la movilidad, las tecnologías emergentes y los cambios sociales recientes.
La nueva normativa marcará un antes y un después en las carreteras españolas, introduciendo importantes novedades tanto en el contenido como en el diseño de muchas señales. El objetivo principal es facilitar la comprensión y la seguridad a todos los usuarios de la vía, desde conductores a peatones y ciclistas. Además de hacer el sistema más inclusivo, sostenible y adaptado al contexto actual. Toma nota de todo porque a partir de ahora muchas cosas cambiarán y la Guardia Civil estará al acecho del infractor.
Principales novedades del nuevo catálogo de señales
El nuevo reglamento supone una profunda modernización de la señalización vial en España, afectando tanto a señales verticales como a las marcas viales y la señalización circunstancial. Se han actualizado multitud de pictogramas para hacerlos más claros y reconocibles. Entre ellos destacan los cambios en señales de ferrocarril, bicicleta, vehículos agrícolas y pendientes, que ahora presentan una imagen más actual y menos confusa.
Entre las nuevas señales destacan las relacionadas con los vehículos de movilidad personal –sobre todo patinetes eléctricos–, que hasta ahora carecían de regulación específica. Además, se añaden indicadores de servicios y tecnologías recientes, como la localización de puntos de carga para coches eléctricos, tipos de combustibles alternativos en gasolineras o nuevas tipologías de carriles, incluidos los de acceso restringido por número de ocupantes y los carriles trenzados.
Se ha eliminado cualquier connotación de género en la simbología para alinearse con las tendencias internacionales y las demandas sociales, mejorando así la inclusión y la representación. La señal escolar tradicional invierte los roles y, en aquellas donde aparecían figuras de género, se opta por representaciones más neutras o alternadas. También se rediseñan señales polémicas, como la que indicaba peligro por ancianos cruzando, mostrando ahora tanto hombre como mujer con bastón.
Una reforma pensada para facilitar la convivencia y la seguridad
La actualización tiene como meta unificar la señalización en todo el territorio nacional, garantizar que las señales de tráfico transmitan mensajes claros, directos y fácilmente comprensibles y mejorar la eficacia en la gestión del tráfico. El catálogo se ajusta a los principios de la Convención de Viena, asegurando que la iconografía sea entendida fácilmente tanto por usuarios nacionales como extranjeros.
Además de las nuevas incorporaciones, muchas señales antiguas quedan suprimidas por obsoletas o incompatibles con las normativas actuales. Se mejora la visibilidad y se ajustan los tamaños y materiales para favorecer una fabricación más eficiente y sostenible, en línea con los criterios de sostenibilidad y eficiencia de recursos públicos.
Fechas clave y aplicación progresiva…
El real decreto entrará en vigor el día 1 de julio de 2025, pero el despliegue de las nuevas señales en el viario será progresivo, según los ciclos habituales de renovación. Para evitar confusiones y cambios bruscos, las señales obsoletas tendrán un plazo máximo de un año para ser retiradas. La medida busca reducir el impacto económico y administrativo permitiendo a la administración local y autonómica adaptarse de manera escalonada.
Respecto a los exámenes y manuales de formación vial, la DGT ha fijado un periodo de tres meses desde la entrada en vigor de la norma antes de incorporar la nueva iconografía a las pruebas teóricas de obtención de permisos, garantizando así que tanto las autoescuelas como los aspirantes tengan tiempo para actualizar sus materiales y conocimientos.
Catálogo más flexible y adaptación de las señales de tráficos a las futuras necesidades…
El nuevo reglamento de señales de tráfico prevé una mayor agilidad a la hora de modificar, eliminar o incorporar señales. Tanto el Ministerio del Interior como el de Transportes y Movilidad Sostenible podrán realizar cambios en el catálogo oficial mediante orden ministerial conjunta, sin necesidad de esperar una nueva reforma. Esto permitirá que la señalización vial en España responda con más rapidez a las necesidades de movilidad, seguridad o cambios sociales y tecnológicos que puedan surgir en los próximos años.
Gracias a esta reforma, España da un paso adelante en materia de seguridad vial, modernización y adaptabilidad del sistema de tráfico, facilitando la transición hacia una movilidad más inclusiva, eficiente y segura para todos los usuarios de las vías públicas. Atentos a todo…
Fuente – Dirección General de Tráfico (DGT) – Nuevas señales de tráfico DGT
Imágenes | Dirección General de Tráfico (DGT)